Desde San Lázaro, MORENA exige detener tala y obra de puente en Xalapa

Con punto de acuerdo, la diputada federal Ivonne Cisneros exigió además consulta popular; Demanda programa de movilidad urbana que proteja al ambiente; Gobierno no ha compensado daño por tala ni presenta plan para reforestar

AL CALOR POLÍTICO
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2023-07-28

 
Por medio de un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados, la diputada federal del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) Angélica Ivonne Cisneros Luján solicitó al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Xalapa detener la construcción del puente vehicular y la tala de árboles en Lázaro Cárdenas, a la altura del Urban Center.

Con fecha 24 de julio, la Legisladora solicitó además ante la Cámara Baja la organización de una consulta popular y la formulación de un programa de movilidad urbana sostenible para proteger al medio ambiente.

En su exposición de motivos, la diputada Cisneros Luján argumenta que la autoridad responsable no ha compensado el daño por medio de medidas de reforestación ni ha presentado el Plan de Reforestación y sus beneficios al bienestar de la ciudad de Xalapa.



En el escrito presentado ante el Pleno, mencionó que los árboles en edad madura como los que se han retirado proveen servicios ambientales como recarga de agua, regulación térmica, generan humedad y evita la generación de eventos microclimáticos.

La diputada también observa en el posicionamiento que cuerpos de seguridad custodian el campamento que los ciudadanos inconformes con la obra han instalado en Lázaro Cárdenas, “en lo que la población expresa su preocupación sobre posibles actos que afecten su integridad o seguridad personales”.

Cisneros Luján señala que Xalapa sufre los efectos del cambio climático y que con la tala de árboles existe un mayor impacto al clima, a las temperaturas, al daño ambiental y la falta de lluvias.



“Por lo tanto, Xalapa requiere de programas de movilidad urbana sostenibles que no prioricen la construcción de caminos de concreto para el mayor uso del vehículo automotor sino que el centro de las políticas públicas sea la protección al ambiente, la mitigación al cambio climático y la promoción y protección de las personas peatones o ciclistas”.

El punto de acuerdo igual exhorta al Ayuntamiento de Xalapa a formular programas de movilidad urbana sustentables, centrados en las personas peatones y usuarios de vehículos no automotores, además de la eficiencia del transporte público.

Regresar al blog