09 jun

REALIZAN FIRMA DE CONVENIO UIA Y EL LABORATORIO LABORAL Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver.— Con el objetivo de fomentar la participación de las prácticas de los jóvenes, la Universidad Istmo Americana, firmó un convenio con el Laboratorio Laboral a nivel Estatal, en la Sala de Usos Múltiples (SUM) de la institución. 
El convenio fue firmado por el director de la Universidad Istmo Americana, el doctor Juan Manuel Rodríguez Caamaño así como Dorheny Cayetano, Secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad. 
La firma del convenio, abrirá espacios a los estudiantes para prácticas profesionales, con el fin de adquirir nuevas experiencias en su trabajo profesional. 
En el evento, se contó con la presencia de la maestra Victoria Rodríguez Florente, directora académica; el maestro Guillermo Toledo Enríquez, director de Servicios Escolares; Pedro Bravo Morales, encargado de la Dirección Jurídica; Heber Fernández Lara, Director de Plantación, Previsión Social y Productividad; así como Yoshadara 

09 jun

Universidad de Sotavento, Premio Educación 2023 Coatzacoalcos

*El Instituto Latinoamericano de la Calidad reconoce la Calidad Educativa, Responsabilidad Social y Calidad Total de la institución con 29 años incorporada a la UNAM.


CdMx.- La Universidad de Sotavento, con 29 años incorporada a la UNAM, recibió esta noche aquí el Premio a la Educación  2023 por parte del Instituto Latinoamericano de la Calidad (LAQI, por sus siglas en inglés).
Se trata de un reconocimiento a la Universidad de Sotavento en los rubros de la Calidad Total, Responsabilidad Social Empresarial, Desarrollo Sostenible, Comercio Justo y especialmente en Calidad Educativa.
En representación del rector de la US, Juan Manuel Rodríguez García, y la directora de Posgrado e Investigación, Rosa Aurora Rodríguez Caamaño, el premio a la institución lo recibió el director de comunicación social, Luis Enrique Suárez Castellanos.
En el marco de la ceremonia se impartieron conferencias sobre responsabilidad social empresarial, gobierno corporativo, calidad y sostenibilidad.
LAQI aglutina a más de 3 mil empresas de Latinoamérica reconocidas como las mejores en su rubro, con quienes se promueve una cultura de responsabilidad total a través de un método conocido como Modelo Latinoamericano de Excelencia.
Fundada en 1994, la US celebrará próximamente 30 años de existencia, con campus en Coatzacoalcos y Orizaba, Veracruz, y Villahermosa, Tabasco.

08 jun

TEDx Coatzacoalcos se realizará el próximo 23 de junio, no es couching, cursos, son charlas de menos de 18 minutos para inspirar a la gente Coatzacoalcos

Enrique Burgos

Speakers de Coatzacoalcos, Minatitlán y Jesús Carranza participarán en TEDX 2023 que se celebrará el próximo 23 de junio en el Teatro de la ciudad.

Ángel Mendoza, organizador del encuentro, aseveró que este es el cuarto año que realizan este evento ahora con el slogan “Sensaciones” y reiteró que no se trata de couching o cursos, son charlas con una duración máxima de 18 minutos.

“Está vez clasificaron cinco, se hicieron convocatoria y vienen 17 de otros países España, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, vienen a la ciudad y a ser de la magia de TEDx”, afirmó en entrevista.

TEDx iniciará a las 12 del mediodía y también estarán presentes también speakers de otros países, quienes han destacado con emprendimiento, arte, cultura y más.

“Este año tenemos 21 speakers ya confirmados entre locales e internacionales, viene gente de Colombia, Miami, Perú, España, Elizabeth Ledezma que es española, viene Javier Galan que es un speaker que habla de liderazgo, viene Ricardo Garza que va a traer un tema de la desprogramación”, indicó Jennifer Rojas integrante de TEDx.

Eduardo Ibarra conocido como “La Boya”, será la primera vez que participe en el escenario, insistió en que es una oportunidad para desarrollarse e inspirarse, todo sin fines de lucro.

“De entrada no son conferencias, no hay nada que ver con couching, son charlas, es gente que viene de todo el mundo, gente que viene de Colombia, de Estados Unidos, obviamente hay gente local, de diferentes partes de la república a contarte una idea, algo que los movió, algo que hizo algo en ellos, no es conferencia, son charlas, son cortitas cada speaker tendremos 18 minutos, yo por ejemplo no espero llegar a los 12 minutos, entonces es muy rápido no hay nada de couching, son charlas para que la gente se motive a hacer algo”, finalizó el también locutor y maestro de artes marciales mixtas.

01 jun

En Oro Negro las funciones de cine serán con causa Coatzacoalcos

Para la octava edición del Festival de Cine Oro Negro, las funciones de cine que se realizarán algunas de las sedes del evento, serán con causa, con la finalidad de apoyar al Banco de Alimentos de Minatitlán.

Esta iniciativa se logró gracias al trabajo que realiza la Fundación Arbesú Lago con el Banco de Alimentos Región Olmeca en el municipio de Minatitlán, quienes desde abril del 2022 son sede de este organismo en la ciudad de los flechadores. 

La Fundación Arbesú Lago como aliada de la octava edición del Festival de Cine Oro Negro, será la encargada de recabar los apoyos alimenticios en las sedes del evento, que consistirán en una lata de atún de manera personal, donada por el público que acuda a las funciones del Festival.

“Creemos que en esta edición podemos contribuir un poco más a lo que hacemos en materia cultural, ahora también tratamos de retribuir a la sociedad con esta recaudación para el Banco de Alimentos Región Olmeca en Minatitlán, por lo que invitaremos a la gente que asistirá a las funciones de cine, a que done una lata de atún o más si así lo desea, para apoyar a esta iniciativa que se logra gracias a la Fundación Arbesú Lago” mencionó Johnny Olán Ochoa, Director del Festival de Cine Oro Negro. 

El festival tendrá como algunas de sus sedes a la UNID Coatzacoalcos, la UTSV en Nanchital, el Centro Cultural Manuel Sastré González en Agua Dulce y el Colegio Celestine Freinet en Minatitlán, entre otras, del 21 al 25 de junio de este año.

01 jun

Se manifiestaron trabajadores de Office Depot en Coatzacoalcos, piden reparto de utilidades justo Coatzacoalcos

Trabajadores de Office Depot en Coatzacoalcos bloquearon el acceso a la tienda este miércoles debido a que la empresa les pagó 50 por ciento menos del reparto de utilidades que les entregó el año pasado.

Los inconformes colocaron carritos frente a la puerta de la sucursal ubicada en la avenida Las Palmas de la colonia Paraíso.

Señalaron que desde que están en la empresa el PTU es muy bajo, pues no superaban los dos mil pesos.

Los manifestantes indicaron que, aunque tuvieron un acercamiento con la gerencia no llegaron a ningún acuerdo.

Mencionaron que durante 2020, 2021 y 2022 llegaron a obtener un reparto de utilidades regular y este 2023, les informaron que la utilidad no es suficiente.

“Decidimos frenar labores no va a haber servicio para clientes, en protesta porque es justo lo que estamos solicitando. Queremos que la empresa reconsidere lo que dio de reparto a todos los empleados y que sea justo”, indicó uno de los manifestantes.

30 may

El joven del malecón murió de un infarto fulminante, confirmaron sus familiares Coatzacoalcos

Tenía solo 21 años

EL BÚNKER NOTICIAS
COATZACOALCOS, VER.- / 2023-05-29

 
El joven que perdió la vida el fin de semana en la zona de Cubetas en el malecón de Coatzacoalcos, falleció a causa de un infarto fulminante.

De acuerdo a una publicación realizada en redes sociales por familiares del hoy occiso que en vida respondió al nombre de Brian Ismael “N”, desmintieron la información que dieron a conocer medios de comunicación sobre la causa del deceso del joven de 21 años de edad.

Y es que un principio de dijo que habría fallecido a causa de una ingesta alcohólica o incluso de una sobredosis, sin embargo, fueron sus consanguíneos quienes mostraron el acta de defunción y revelaron las verdaderas causas de su muerte.

“Quiero aclarar que el joven que murió hoy domingo en el malecón frente a cubetas. El murió de un infarto fulminante y no como lo dicen en los medios de comunicación que murió por sobredosis.. Les comparto su certificado de defunción que no es lo que andan diciendo. Con orgullo lo digo es mi sobrino Brian Ismael Álvarez Zepeda que Dios perdone a los medios de comunicación por dar una información.
Distorsionada que solo lástima los sentimientos de los dolientes”, se lee en la publicación en redes sociales.
Cabe recordar, que durante la madruga del domingo Brian Ismael se encontraba en compañía de un grupo de amigos en la zona costera de la ciudad, a la altura del punto conocido como Cubetas, cuando de repente cae al piso y convulsiona.

Se dijo, que sus acompañantes lo habían tomado a broma, pero cuando trataron de reanimarlo se percataron que ya no respondía, por lo que llamaron a los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana de Coatzacoalcos, quienes confirmaron que el masculino ya no tenía signos vitales.

Al lugar de los hechos llegaron elementos policiacos, quienes acordonaron el área, mientras que servicios periciales realizaban las diligencias correspondientes.
Inf. de: El Búnker
30 may

Por corrupción y discriminación denunciaron a la presidenta de la junta especial 38 de Conciliación y Arbitraje de Coatzacoalcos Coatzacoalcos

Un acto de discriminación y señalamientos por corrupción fueron denunciados al interior de la Junta Especial 38 de Conciliación y Arbitraje con sede en Coatzacoalcos y cuya presidenta es Sandra Irma González Peniche, apuntó el abogado laborista, Fausto Vicente Torres Pérez.

Explicó que un grupo de trabajadores que prestaban el servicio para la empresa Seylu del Istmo S. A. de C. V., fueron discriminados cuando en una solicitud de audiencia les dijo que no podían entrar todos a la oficina, debido a que “Apestaban a pobre”.

“En las diversas ocasiones que ellos acudieron la secretaria que tiene ahí afuera de su oficina le indico a la persona, a las personas que fueron que primero tenían que agendar una cita y cuya cita iba desfasada.

así lo hicieron, llegó el mes y en ese momento eran 12 trabajadores, lamentablemente en el trayecto se murieron dos, cuando ellos llegaron les dijo que solamente pasara uno, porque todos apestaban… apestaban a pobre”, manifestó.

Ante esto presentaron la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos que resulten, desacato a un mandamiento de una autoridad federal y discriminación racial por el color de la piel de los agraviados.

Corrupción dentro de la junta

Torres Pérez abundó que el proceso de demanda por despido injustificado fue presentado desde el 2014 y a pesar de haber promovido juicios de amparo para simplificar la resolución, esto no ha ocurrido, debido a que González Peniche, no ha querido emitir la sentencia, supuestamente luego de que el juez Federal de distrito Agustín Archundía alargó el proceso y no se dio a conocer la sentencia.

Detalló que, aunque ya estaban preparados para sentencia, se tuvo que acudir a solicitar la protección constitucional ante el juez federal y resulta que el 10 de julio del año pasado, el juez 9.º de distrito, les concedió la protección, obligando a la presidenta para que diera cumplimiento inmediato a la emisión de la sentencia de los agraviados y hasta noviembre, por intervención de Agustín Archundia, le extendió la facilidad para no dar cumplimiento.

“Ya cambiaron el juez y la nueva ha sido condescendiente para no dar la sentencia, Sandra Irma lleva más de 5 requerimientos sin recibir la multa de 100 veces el salario mínimo, por eso denunciamos ante la FGR por el artículo 267 que puede deshabilitar de la función y mandar a la cárcel al servidor público que incumpla una sentencia o no la haga cumplir como está ocurriendo aquí”, mencionó.

Ante tal situación, dijo esperar que la autoridad pertinente tome cartas en el asunto y no solo resuelva el tema de los agraviados por Saylu del Istmo que dieron empleo por dos años a estas personas en la reconfiguración de la Refinería de Minatitlán, sino también que atienda lo que se vive en la junta de conciliación federal donde no solo hay corrupción, sino que incluso, esconden expedientes laborales, con la ayuda del actuario Arturo Gazca y Facundo Andrade para no llevar a cabo las audiencias.

El abogado insistió en que lo único que buscan es una resolución a la demanda por despido injustificado que cumplirá en 2024 10 años de haber iniciado contra Saylu del Istmo que les dio empleo en la reconfiguración de la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán.

 

Crédito: Enrique Burgos

Fuente: Surestesur.com

29 may

Joven convulsiona y muere en el malecón de Coatzacoalcos Coatzacoalcos

Hay diversas versiones sobre la muerte de esta persona

CORTESÍA
COATZACOALCOS, VER.- / 2023-05-28

 
Un joven aparentemente en estado de ebriedad murió de manera instantánea en la zona costera de Coatzacoalcos, luego de caer y convulsionar.

De acuerdo a los datos obtenidos por este medio de comunicación, se dio a conocer que el masculino de aproximadamente 28 año de edad, se encontraba conviviendo con un grupo de amigos, cuando de manera inexplicable resbaló y pegó la cabeza en el concreto de la banqueta, frente al área conocido como Cubetas.

En un principio, sus amigos pensaron que se había desmayado, por lo que llamaron a los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana de Coatzacoalcos, quienes confirmaron que ya no tenía signos vitales.

Al lugar llegaron elementos policiacos quienes acordonaron la zona para que personal de Servicios Periciales realizara las diligencias correspondientes.

Hasta el momento se desconoce la identidad del joven.
El masculino, portaba pantalón de mezclilla y una camisa crema y tenis Adidas color negro.
24 may

La UIA será sede del Festival de Cine Oro Negro Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver. Por Staff

La Universidad Istmo Americana confirma su participación como una de las sedes que tendrá en Coatzacoalcos la octava edición del Festival de Cine Oro Negro. 

Luego de una reunión entre el rector de la UIA Dr. Juan Manuel Rodríguez Caamaño y el director del Festival Johnny Olán Ochoa, se plantearon las fechas y eventos en los que la institución educativa fungirá como uno de los espacios en los que la actividad cinematográfica estará presente en Coatzacoalcos.

La UIA tendrá dos actividades, la primera será una muestra de la selección oficial del concurso de cortometrajes el sábado 17 de junio a las 10 de la mañana y la otra la Máster Class “Cine documental para romper estereotipos” impartida por la directora venezolana Digcenía Mejías, quien fue nominada en el 2022 al premio Ariel por su cortometraje “Llámenme put@”, que tendrá lugar en el Auditorio de la institución el sábado 24 de junio a las 11 de la mañana. 

“Estamos muy contentos por el apoyo que la Universidad Istmo Americana brinda de nueva cuenta al Festival, hacemos esta vinculación para que los chicos de las escuelas tengan alternativas de ver algo diferente y que se puedan profesionalizar en el séptimo arte” afirmó Johnny Olán Ochoa, director del Festival. 

Ambos eventos serán gratuitos y abiertos al público, solo para el caso de la Máster Class se deberá hacer un registro previo de los participantes.

18 may

Universidad de Sotavento hace Alianza con Colegio de Corredores Públicos de Veracruz Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver. - La Universidad de Sotavento y el Colegio de Corredores Públicos del Estado de Veracruz firmaron este miércoles un convenio de colaboración para el desarrollo de programas de vinculación que beneficiará a estudiantes de la Licenciatura en Derecho UNAM.
“Ambas partes conjugarán esfuerzos y recursos en relacionadas al desarrollo estudiantil, docente, de investigación y de difusión de la cultura y del deporte, y administración de Programas de Desarrollo”, establece el convenio.
El convenio fue firmado por el presidente del Colegio de Corredores Públicos del Estado de Veracruz y corredor público No. 20, José Manuel Ricárdez Rodríguez, y el rector de la US, Juan Manuel Rodríguez García.
También estuvieron presentes la directora de Posgrado, Rosa Aurora Rodríguez Caamaño; el director de Derecho UNAM y corredor público No. 10, José Manuel Ricárdez Reyna; el director del campus US, Jaime Martínez Casados, y el director académico, Abel Ramírez Cervantes.
Este convenio abrirá espacios para que los estudiantes de Derecho puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en las corredurías del estado veracruzano.
Asimismo, se otorgarán becas preferenciales para estudios de licenciatura y maestría a todas las personas que colaboren en las corredurías del estado de Veracruz.
En ese marco, ambos corredores públicos disertaron el tema “La Correduría Pública en México” a los estudiantes y profesionales del Derecho presentes en el Salón UNAM.
Finalmente, se les entregó un reconocimiento por su trayectoria a los académicos Doris Castro Castillo, Daniel Espinosa Zúñiga, Wendy Pech Carrasco, Candy Graciela Ricárdez Rodríguez, Fabiola Michel Villalobos, Praxedis Gabriel Romero Osorio y Mayda Lorena Jerezano Montejo.

17 may

IMPARTEN TALLER DESCUBRIENDO MI MOTIVACIÓN EN UNIVERSIDAD ISTMO AMERICANA Coatzacoalcos

*Se trata de alumnos de la facultad en Psicología Organizacional quienes dieron las técnicas de una adecuada motivación. 

Acayucan, Ver. – Con el objetivo de identificar el perfil motivacional, así como desarrollar habilidades metodológico – conceptuales que permitan abordar situaciones propias del trabajo del psicólogo, estudiantes del segundo semestre de la Licenciatura en Psicología Organizacional de la Universidad Istmo Americana impartieron el taller “Descubriendo mi motivación”.

Dicha actividad estuvo dirigida a estudiantes del segundo semestre de la Licenciatura en Pedagogía, sistema escolarizado, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar y aprender mediante las dinámicas implementadas por los expositores. 

Dentro de los temas que los que se abordaron afín de obtener un resultado, fueron: La emoción, la motivación, la conducta operante, acción y valor de la sociedad humana, entre otros.

Cabe señalar que, durante la presentación y el desarrollo del taller se contó con la asistencia de la Psicóloga Norma Angélica Ramos Muñoz; coordinadora de la Licenciatura en Psicología Organizacional y quien evaluó la actividad como complemento de la asignatura Motivación y Emoción.

16 may

Ya demolieron el palenque de la expo feria de Coatzacoalcos Coatzacoalcos

Finalmente, fue demolida la estructura metálica del palenque de la expo feria de Coatzacoalcos que se encontraba en pésimas condiciones por el abandono que presentaba.
Luego de varios años de historia en los que artistas de talla nacional e internacional tuvieron la oportunidad de presentarse, el inmueble ya no tiene techo y se evaluará que pasará con el espacio.

 

El palenque no estaba en condiciones para ser reparado, pues tenía muchos años que no había sido utilizado ni para la presentación de artistas, tampoco para eventos deportivos como lucha libre, incluso en alguna ocasión ahí llegó el presidente Andrés López Obrador a hablar sobre su campaña de transformación del país.

En las expo ferias de Víctor Carranza Rosaldo no fue utilizado, en la primera de Amado Cruz Malpica tampoco debido a que aun la situación de coronavirus era preocupante.

 

Durante la expo feria 2023 no llegó ningún artista, pues la infraestructura no era la adecuada para los eventos, que no solo eran conciertos, también se realizaba ahí el sorteo del Servicio Militar Nacional (SMN), cafés carismáticos de la Diócesis de Coatzacoalcos y presentación representantes de otras religiones.

 

Lourdes Hidalgo Carrión, entonces presidenta del comité organizador de la Expo Feria, dijo que los retos para el próximo año serían el rediseño de las instalaciones y la reingeniería del palenque, para que nuevamente se realice en Coatzacoalcos.

Mientras que el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica dijo que es urgente ampliar el Teatro del Pueblo, por lo que se podría utilizar el espacio que alberga al Palenque para que la población pueda disfrutar de los conciertos.

En este recinto se presentaron artistas de la talla de Juan Gabriel, Vicente Fernández, Alejandra Guzmán, Yuri, Yuridia, Inna, Julio Álvarez, Raúl Ornelas,Patty Cantú, Chuy Lizárraga, Juanes, Carlos Rivera y Francisco Céspedes, entre otros.

 

Crédito: Enrique Burgos 

Fuente: Surestesur.com 

15 may

TODO UN ÉXITO LA IV EDICIÓN DEL COATZA TE QUIERO Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver. – Con una gran asistencia, se llevó a cabo la IV edición del “Coatza Te Quiero”, evento organizado por la Universidad Istmo Americana, donde se realizaron actividades gastronómicas, deportivas y artísticas.


Encabezado por la licenciada Maritza Mijares Díaz, directora de Turismo Cultural del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, se efectuó la inauguración de este gran evento desarrollado en el Hemiciclo Niños Héroes. 
En el evento se contó con la presencia del doctor Juan Manuel Rodríguez Caamaño, rector de la Universidad Istmo Americana, quién emitió un mensaje de bienvenida a los asistentes; la doctora Rosa Aurora Rodríguez Caamaño, directora de Posgrado e Investigación de la UIA; el maestro Guillermo Toledo Enríquez, director de Servicios Escolares.


Como invitados especiales, el licenciado Carlos Esquivel Olvera, subdirector de la Dirección Municipal del Deporte; el licenciado Juan Arjona de Impulso Wellness.


Se trata de una exhibición gastronómica denominada “Coatza Te Quiero Sabroso”, en el que participaron Mr. Pampas “Ensaladas & Cortes”, Restaurante Madison, Restaurante Los Yucas, Green Food: Nutrición Consciente”, El Globo, Emprendedores Colectivo Dadiva integrado por: Afeteria CrisCar, Toritos Don Enrique, Helados Téllez, Mousse de Cereza y Cereza Ice, Xicalt tradición ancestral, Nabetse-Chan postres, Vitamina Jarocha, El Sazón de mi Abuelita, Postres y Donas la Bendición, Mamá Fela, Mercadito Oaxaqueño y Chiapaneco, Toritos Artesanales Lupita, Sushi -Balls y Bajo cero así como una muestra gastronómica de la Universidad Istmo Americana y el Instituto Educativo “Margarita Olivo Lara”.


También se desarrolló “Coatza Te Quiero Bailando”, donde se contó con la participación de la Orquesta de Música Popular del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, grupo BHAUDEL, Ballet Folklórico Raíces de Nanchital, el cantante local Eder Cabrera, así como de los estudiantes Eric Hernández y Victoria Morales Altúzar, quiénes con sus intervenciones artística amenizaron este gran evento.


Por otra parte, con un circuito, es como se realizó el “Coatza Te Quiero Ganando en el UIATLÓN”, en el cual participaron 26 equipos, integrados por cuatro personas, siendo los ganadores el equipo “Almendra”, conformado por estudiantes de la licenciatura en Diseño Gráfico, Ciencias de la Comunicación y Nutrición. 


Cabe señalar, que la competencia deportiva estuvo encabezada por el licenciado Luis Castro, coaching y entrenador de Gym Let’s go, además de la licenciada Amahirany Lara, coaching de Insanefit, a quienes se les entregó un reconocimiento por su destacada participación para el desarrollo del evento. De la misma manera, estuvieron presentes los alumnos de la licenciatura en Educación Física de la Universidad de Sotavento. 


Asimismo, se contó con la participación de Cruz Ámbar, estudiantes de la licenciatura en Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Sotavento, quienes estuvieron en el área de servicios médicos para brindar apoyo en caso de necesitarlo. 


Para concluir el “Coatza Te Quiero”, la doctora Rosa Aurora Rodríguez Caamaño, agradeció a los asistentes por su participación en las diversas actividades y felicitó a todos los que hicieron posible dicho evento.

14 may

Elizabeth Aviña será galardonada con el Premio Estatal de Periodismo Coatzacoalcos

Con 16 años de trayectoria periodística en el sur de Veracruz, Elizabeth Aviña Balderas, recibirá por tercera vez el Premio Estatal de Periodismo 2023 en el marco del Día de la Libertad de Expresión. 

 

La reportera de LIBERAL DEL SUR, además de titular del noticiario de Radio Fórmula Coatzacoalcos y corresponsal de Al Calor Político, será reconocida por sus destacadas coberturas periodísticas a nivel local, estatal y nacional. 

 

Aviña Balderas egresada de la Universidad Istmo Americana en el 2011, agregó que el periodismo en la entidad veracruzana es aguerrido y con el paso de los años se ha ido profesionalizando. 

 

“Ha dado un giro con base en las problemáticas que han ocurrido y que han adolecido a los diferentes grupos sociales y también al gremio. Más compañeros se han interesado en escudriñar rincones antes intocables. Aunque sin duda sigue siendo un lugar hostil, hemos aprendido a cuidarnos y cuidar a los compañeros, a hacer equipo y aunque sigue existiendo la ley mordaza, creo que ya nada detiene los pasos agigantados hacia una verdadera libertad de expresión”, sostuvo. 

 

Para Ely como es conocida en el gremio periodístico, hablar de la libertad de expresión, es hablar de los temas medulares sin censura, sin represalias, sin temor a perder tu empleo, a ser relegada, señalada de opositora por mostrar la otra cara de la situación en ámbitos políticos, sociales, culturales y los diversos temas en general.

 

De las necesidades para ejercer el periodismo, dijo que sin duda es necesario mejorar las condiciones laborales, apertura en temas diversos por parte de autoridades y profesionalización.

Aviña agregó que las nuevas tecnologías han cambiado la forma de hacer periodismo, con ventajas y desventajas. 

 

“Desde mi perspectiva, aunque, por un lado, las TIC’S han venido a facilitar muchas tareas, también han hecho generaciones de comunicadores frágiles, flojos y conformistas”, indicó.

 

Recordó que antes de la llegada al cien por ciento de la era digital, reportear era “talonear” la nota con las herramientas que tenías. 

 

“Al menos para cuando yo comencé, solo era celular o nextel, ahora con las redes, todo lo quieren servido en la mesa y si no, pues definitivamente no hacen los trabajos, renuncian, declinan y de ahí no pasa. Por otro lado, por supuesto que hay muchas joyas que han ido surgiendo en los últimos años y que han aprovechado de la nueva era digital para ser mejores que los que estamos en esto desde hace mucho tiempo. Ojalá muchos siguiéramos esos ejemplos para así poder ofrecer mejores contenidos a los lectores”, refirió.

 

Para Ely Aviña recibir de nueva cuenta el Premio Estatal de Periodismo es un aliciente que la impulsa a seguir trabajando. 

 

“Aunque a veces ha sido difícil y en el camino he querido abandonarlo, un reconocimiento siempre vendrá a bien para recordarte que hay recompensas a lo que haces día a día con pasión.  

 

“Este sería mi tercer premio estatal, pero el segundo lo rechacé porque han perdido credibilidad al ser entregados a cualquiera solo por usar las redes sociales, sin embargo, considero que mi trabajo y los años en él y los logros hablan por sí solos, entonces me toca creer que este premio si tiene una razón de ser en mi currículo laboral”, afirmó. 

 

TRAYECTORIA PERIODÍSTICA 

 

Inició en Diario Notisur en 2007 

Colaboró en www.AvcNoticias.com en dos temporadas diferentes en el 2012 y 2013.

De 2013 al 2019 en El Heraldo de Coatzacoalcos.

Forma parte del equipo de Radio Fórmula Coatzacoalcos desde enero de 2013 y es titular del noticiario 6 a 7 de la mañana.

También es corresponsal nacional cubriendo la zona sur de Veracruz. 

Colabora desde el 2014 en SuresteSur.

Desde el 2016 es corresponsal del periódico Al Calor Político. 

En el 2020 inició en el periódico Liberal del Sur. 

En el 2021 en el periódico Presencia de Las Choapas.

En el 2022 se integró a Municipios Sur.

RECONOCIMIENTOS 

En el 2016 recibió el premio estatal de periodismo por la cobertura de Clorados III. 

En 2021 fue mención honorífica en la categoría multimedia del Premio Periodismo de Investigación CEAPP Veracruz, organizado por la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, con el trabajo “mujeres muertas, ningún castigo: Coatzacoalcos, el infierno feminicida”.

 

Crédito: Irma Santander

Fuente:  CDP NOTICIAS 

11 may

Colectivos lamentan amparo concedido a Javier N por desaparición forzada Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver.- Colectivos de familiares en búsqueda lamentaron la decisión tomada por un juez de distrito que otorgó un amparo para la suspensión de la investigación por el delito de desaparición forzada contra el ex gobernador de Veracruz Javier “N”.

Al encabezar una marcha para exigir a las autoridades se agilicen las investigaciones y se logre dar con el paradero de los desaparecidos, muchos de ellos en el marco del Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC) implementado durante el gobierno del exmandatario.

Belém González Medrano, presidenta del Colectivo Madres en Búsqueda, recordó que este delito es considerado de lesa humanidad por lo que corresponde a la Corte Penal Internacional resolverlo.

“Los jueces saben que la desaparición forzada es un delito grave un delito de lesa humanidad es algo por lo cual el señor no debería de tener ni paz ni sosiego, que se refunda que todo el peso de la Ley caiga sobre él y también los que estuvieron junto con él”.

Las madres este día realizaron una marcha pacífica, una misa y la proyección de la película ruido en el Salón de Usos Múltiples del parque Independencia, con la intención de que su lucha sea visibilizada.

Gonzales Medrano, reiteró que existen carpetas de investigación contra servidores públicos del municipio de Coatzacoalcos.

“El juez dejó la orden de aprensión, estamos impugnando eso, estamos esperando que nos den resultados. Que la Ley haga su parte, que las autoridades hagan su parte, yo sigo esperando y espero ver lo que merece”.

Cabe hacer mención que fue en noviembre de 2022 que Javier "N", detenido el sábado 15 de abril del 2017 en Guatemala, fue imputado y vinculado a proceso como presunto responsable del delito de desaparición forzada de personas.

Fuente y foto: AVC/ doh

08 may

Les quitan módulo de atención a taxistas de Villa Allende; exigen que se les regrese Coatzacoalcos

Ruleteros denunciaron que sin ningún motivo el actual agente municipal, Alejandro Trujillo, se niega a regresar la caseta; El módulo lo había puesto Noriel Prot y sirvió para solucionar quejas de usuarios, afirman

AL CALOR POLÍTICO
COATZACOALCOS, VER.- / 2023-05-07

 
Taxistas de Villa Allende denunciaron que autoridades de la agencia municipal les quitaron la caseta que en años anteriores el agente Noriel Prot les cedió para utilizarla como módulo de atención de quejas y hasta el momento, pese a gestiones, no la han devuelto.

Los ruleteros independientes gestionaron en años anteriores este cubículo, para poder instalar un módulo en el que las quejas del transporte público pudieran ser recibidas sin necesidad de cruzar hasta Coatzacoalcos. Se trató de un tema que incluso fue autorizado por la autoridad pertinente.

Esto llevó a que los abusos de parte de ruleteros a usuarios disminuyeran considerablemente, lo que se consideró como un éxito tras la puesta en marcha del módulo.



Los taxistas señalan que el actual agente municipal, Alejandro Trujillo, sin motivo alguno no les quiere entregar la caseta.

Cabe mencionar que el módulo tuvo el aval de la delegación de transporte público, que garantizó que se iban a recibir todas las quejas.

Los taxistas tuvieron una primera reunión con el agente municipal el 12 de abril, sin embargo, a casi un mes, no han recuperado el espacio.



En 2022 las quejas por cobros excesivos se habían incrementado contra los taxistas de Villa Allende, por ello se decidió colocar el módulo para recibirlas y atenderlas, y a consecuencia de esto las denuncias disminuyeron considerablemente.
08 may

Urgen que propietarios de inmuebles del malecón les den mantenimiento por el mal aspecto que dan, con esto se le dará vida a Coatzacoalcos señala la Canaco Coatzacoalcos

Se necesita revivir el malecón costero de Coatzacoalcos para reactivar la ciudad, pues aún hay locales que están abandonados, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Ignacio Alonso.

Señaló que en la reunión que sostuvieron con el alcalde Amado Cruz Malpica, se hizo hincapié en este tema, pues la infraestructura de algunos inmuebles está muy deteriorada.

“Como cámara de comercio servicios y turismo necesitamos que viva el malecón que estamos viendo que está muy deteriorado por dejadez de sus dueños, entonces se hizo una petición para que puedan, pues darle una mejor vista a nuestro malecón”, mencionó.

Mencionó que por parte del ayuntamiento ya se les dio aviso a algunos de los propietarios para que no descuiden los locales, les den mantenimiento y cambien el aspecto de estos.

“Si señor se les ha dado vista por parte del municipio y por parte de Canaco para que puedan, pintar y arreglar sus fachadas”, sostuvo.

En otro tema, comentó que solo esperan la notificación de estímulos fiscales para comerciantes locales en cuanto al refrendo de licencias de funcionamiento, pues la modificación del código hacendario les estaba impactando en el bolsillo al tener un incremento exponencial.

 

Crédito: Enrique Burgos

Fuente: Surestesur.com 

02 may

Aumenta consumo de energía eléctrica por calor en Coatzacoalcos, por eso hay cortes, electricistas confían en que inversión de CFE mejore y evite la suspensión: SUTERM Coatzacoalcos

Para rehabilitación y mantenimiento de líneas eléctricas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene previsto invertir 20 millones de pesos y minimizar los cortes de luz por el incremento en la demanda de energía por altas temperaturas.

El secretario general de la sección 53 del Sindicato único de Trabajadores Electricistas (SUterm), Benito Hernández Gutiérrez, reiteró que por el calor el consumo de luz se dispara por lo que el conductor se dilata y comienzan a registrarse las suspensiones eléctricas.

“En la época de calor se incrementa la demanda de energía y obviamente la misma temperatura dilata los conductores hace que los propios medidores tengan un sobre calentamiento. Estamos trabajando en ello para que estos recursos lleguen.

“Pues son cantidades que van variando en su precio, porque una parte es la que tiene que ver con la ciudadana y otra parte la empresa, pero van alrededor de los 20 millones de pesos”, indicó.

Recordó que la zona de Villa Allende y el poniente de Coatzacoalcos es donde más problemas se han reportado con el servicio, por lo que estos sectores serian prioridad.

“Hemos tenido la visita de nuestro gerente en diversas ocasiones y le hemos mencionado las necesidades que tenemos en la ciudad y ustedes saben que tenemos un problema fuerte en Allende y el poniente de Coatzacoalcos”, comentó.

Por otro lado, en el caso del gasoducto marino y su inicio de construcción en Barrillas, mencionó que están al pendiente de que se cubra alguna necesidad en cuanto a la energía eléctrica y no afectar con el suministro a comunidades de los alrededores.

 

Crédito: Enrique Burgos 

Fuente: Surestesur.com 

02 may

Coatzacoalcos ha cumplido compromisos en Tatahuicapan": CMAS Coatzacoalcos

Sigue el diálogo y esperan que otros municipios hagan lo propio para una solución y abrir la presa; se activará plan de contingencia en la ciudad; esperan que se llegue a acuerdo en las próximas 48 horas; exhortan a cuidar el agua

STAFF | CODIGOVERACRUZ.COM
COATZACOALCOS, VER.- / 2023-05-01

 
"Coatzacoalcos ha puesto todo de su parte para evitar algún conflicto y espera que los municipios involucrados en el tema del Yuridia hagan lo propio por el bien de la población", afirmó el de Hildeliza Díaz Calafell, luego de que ejidatarios tomaran el control de la presa y suspendieran el abastecimiento de agua a municipios como Coatzacoalcos, Cosolacaque y Minatitlán.

La directora del organismo acuífero aseguró que el diálogo sigue abierto con Tatahuicapan y esperan que las partes que están en conflicto solucionen a la brevedad los temas para evitar afectaciones a la ciudadanía.

Ya existe un plan de atención inmediata para el abastecimiento de agua en las zonas donde se carece de tanques y pozos primordialmente, colonias como Punta Caracol, Santa Marta entre otras.

LLAMAN A CUIDAR EL AGUA
Como se informó en codigoveracruz.com este domingo un grupo de ejidatarios del municipio de Tatahuicapan, Veracruz, ingresó a las instalaciones de la presa Yuribia y tomó el control de la misma.

"A pesar de esta situación, creemos firmemente que la solución a este problema es el diálogo y los acuerdos entre las autoridades y la población", señaló Díaz Calafel.
Actualmente, los pozos se encuentran en funcionamiento y otros más que están por reactivarse y se esperan que esto ayude a mitigar la situación de escasez de agua.

No obstante, es importante que la población haga un esfuerzo para ahorrar agua potable en las próximas horas
La CMAS se compromete a seguir informando sobre cualquier novedad relacionada con este tema y a trabajar en conjunto con las autoridades y la población para encontrar una solución justa y sostenible.
02 may

Siguen reuniones para destrabar conflicto en el Yurivia Coatzacoalcos

Realizan encuentro Carmen Medel y Amado Cruz Malpica;la edil de Minatitlán incumplió acuerdos que llevaron al cierre de la presa; 5% más que debe aportar Medel impide acuerdo

STAFF | CODIGOVERACRUZ.COM
COATZACOALCOS, VER.- / 2023-05-01

 
El alcalde de Amado Cruz Malpica y su homóloga de Minatitlán Carmen Medel continúan con las reuniones para destrabar el conflicto en que la edil morenista metió a municipios como Coatzacoalcos y Cosoleacaque al no cumplir con acuerdos pactados con ejidatarios de Tatahuicapan que llevaron al cierre de la presa Yurivia.

En la reunión que sostuvieron estuvieron presentes parte de su cuerpo edilicio, titulares de las Comisiones de Agua de ambos municipios así como el responsable de la política Regional del gobierno del Estado de Veracruz.

Durante la reunión, se discutió la demanda de los ejidatarios de que los municipios del sur contribuyan con recursos financieros para una obra específica.

En respuesta, Medel Palma, se comprometió a cubrir el 30% del monto solicitado, a pesar de que solo el 20% de la población de Minatitlán recibe agua potable de la presa.

De acuerdo a los últimos datos de la reunión para llegar a una solución es necesario destrabar el aporte del 5% de una obra que debe aportar Minatitlán para completar el 100% del total que daría satisfacción a los ejidatarios de Tatahuicapan.

La alcaldesa de Minatitlán solo se ha comprometido a entregar el 30% del costo de la obra mientras que Coatzacoalcos entregaría el 65%, por lo que existe un 5% que aún queda sin cubrir y que impiden solución al problema para poder abrir las válvulas de la presa

Actualmente la presa Yubiria bombea a Minatitlán 70 litros por segundo para la provisión del agua, mientras que los pozos en operación cubren hasta 560 litros por segundo, lo que marca a partir de este momento la transformación de la ciudad.
El municipio de Minatitlán cuenta con 17 pozos que suministran de agua potable a más del 80% de la población, y se busca la activación de dos más que están en mantenimiento, haciendo un total de 19 lo que da garantía del vital líquido en todo momento a los habitantes de la ciudad, pese al reciente cierre de la presa Yuribia por ejidatarios de Tatahuicapan.

Desde hoy algunas zonas de Coatzacoalcos ya padecieron la falta de agu