28 abr

Una mexicana de 116 años se quedó 3 meses sin pensión por ser demasiado vieja Noticias

María Félix no pudo abrirse una cuenta bancaria porque su edad sobrepasa los límites del sistema bancario. Por suerte, se ha solucionado...

 

 

La anciana María Félix, de 116 años, pasó tres meses sin los 1200 pesos que el estado de México entrega a las personas más desfavorecidas de prestación social. ¿El motivo? Un problema informático de su banco.

Al parecer, la edad de María Félix superaba el límite de 110 años establecido en el sistema bancario para optar a una cuenta bancaria y según las nuevas normas de transparencia en México esto es imprescindible para poder ingresar la prestación social.

Sin embargo, el banco no se ha quedado de brazos cruzados. Un secretario, del Estado de Guadalajara, ha decidido que mientras solucionen el “problema interno” se personará directamente en el domicilio de María Félix para entregarle el cheque con los 1200 pesos que le corresponden.

 

 

“Es absurdo”, afirmó Castro a la agencia Reuters. “ Estamos arreglando el sistema para que no vuelva a pasar en el futuro”.

María, que ha vivido en la pobreza durante toda su vida y ha sobrevivido a 6 de sus 10 hijos, se toma las cosas con humor. “Yo crecí como un animal salvaje”, dice. “Me den la ayuda a o no, yo viviré siempre feliz como lo he hecho durante toda mi vida a pesar de ser pobre”, explica al The Guardian.

Al padre de María lo secuestraron y a su madre la asesinaron durante la Revolución Mexicana entre 1910 y 1920. Félix cree que su longevidad se debe a su fe en Dios y a una dieta basada en judías estofadas, cactus nopal, verduras y una fruta mexicana llamada pinguica.

Actualmente la mujer más anciana del mundo es Violeta Brown, tiene 117 años y vive en Jamaica. La más longeva de Europa es la italiana Ana Vela sus 115 años.

[ vía The Guardian]

27 abr

Alimentos humanos para perros y gatos: ¿error fatal o solución fiable? Mundo

"En la facultad aprendí a prescribir alimento comercial", asegura una veterinaria en activo abriendo el debate entre veterinarios

Mascotas comida humanos

Imagínate esta escena: de compras en el supermercado, alguien escoge alimentos frescos, revisa las etiquetas y evita productos con exceso de grasa o azúcares. Se nota que se preocupa por su alimentación. Pero luego compra un gran saco de pienso para su perro sin tener ni idea de qué demonios llevan las “delicias de la granja para canes senior”. ¿No sería mejor preparar un poco de pollo en casa para tu mascota?

La alimentación casera para perros y gatos es un tema que causa un buen revuelo en cualquier conversación entre veterinarios. Revuelo sin una única solución. O estás a favor o estás en contra. Obviamente, no hablamos de compartir un plato de macarrones con tu peludo, sino de prepararle una ración adecuada a sus necesidades con productos frescos que se puedan identificar a simple vista.

Porque, aunque ambas especies sean carnívoras, con un vistazo a los ingredientes del pienso o las latas para mascotas veremos que el porcentaje de proteína suele ser bajo y el de cereales demasiao alto. Sin embargo, lo más normal es que la mayoría de expertos se lleven las manos a la cabeza cuando se menciona esta opción. Ya de entrada aconsejan que estos preparados caseros no superen el 10% de la dieta. Sin embargo, fuera de micro y pidiendo conservar el anonimato, 2 de los 3 veterinarios consultados que promueven la alimentación convencional han afirmado que un 50% de la dieta de sus propias mascotas está configurada por platos caseros.

Para intentar sacar algo en claro de todo esto nos hemos puesto en contacto con dos clínicas veterinarias con posturas diametralmente opuestas: Expert Pet Nutrition, que defiende la alimentación convencional, y BioVet, que promueve la alimentación casera como la alternativa más sana.

 

I. Hay alternativas a la comida procesada

“En la facultad nos forman como expertos en marcas de pienso y terminamos sin capacidad para prescribir una dieta fresca y casera”

 

“Como veterinaria, desde mi experiencia personal, puedo decir esto con total claridad: en la facultad aprendí a prescribir alimento comercial seco comercial como el alimento más beneficioso, adecuado y equilibrado para perros y gatos porque está formulado por los colegas expertos en nutrición. Y también aprendí que la dieta casera puede generar distintos problemas de salud al no estar equilibrada a nivel nutricional”. Con esta contundencia se expresa Mayra Poitena, veterinaria de Biovet, una consulta que une la medicina convencional con el tratamiento natural y que co-dirige con Bruna Angrisani, permacultora.

 

La veterinaria es la única rama de la salud que todavía prescribe la comida procesada como fuente de nutrición única y de por vida.

 

Y prosigue: “No obstante, resulta que esta es la realidad de todos los veterinarios, no sólo la mía: nos formamos como expertos en marcas de piensos y terminamos como profesionales inhabilitados e incapacitados para prescribir una dieta fresca y casera. El sector veterinario es el único ramo de la salud que todavía prescribe alimentación industrial procesada como fuente de nutrición única y de por vida, en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los profesionales médicos".

 

Una alimentación natural es lo que sus organismos esperan, es para lo que están preparados y ayuda a prevenir y curar enfermedades.

 

 

“Pero esto está cambiando paulatinamente -dice Mayra–  porque hoy en día existen muchos estudios científicos que comprueban que una alimentación natural adecuada, a parte de ser lo que sus organismos esperan y para lo que están preparados, previene enfermedades y en algunos casos promueve su curación. En España todavía hay pocos veterinarios que conozcan los beneficios de la alimentacion natural o que investiguen proactivamente sobre el tema. Sin embargo, en EE.UU. y en Latinoamérica, por ejemplo, hay un núcleo creciente de profesionales que se están especializando en este tipo de alimentación, la promueven y tienen experiencias exitosas”.

 

 

II. Totalmente a favor de la alimentación industrial procesada

“El pienso no es para los perros lo que el fast food es para nosotros”

Marta Hervera y Cecilia Villaverde son las dos veterinarias de Expert Pet Nutrition y afirman que la comida industrial suele ser la primera opción para muchos veterinarios, principalmente porque están diseñados y testados para que sean seguros. “Se procesan térmicamente para evitar problemas microbianos y para facilitar su asimilación. Hay un equipo de expertos que se ocupan de que sean nutricional y sanitariamente seguros”, afirman las veterinarias.

Además, “su composición es consistente”, es decir, que siempre encontraremos las mismas proporciones de nutrientes para asegurar una dieta completa equilibrada. Asimismo, pasan exámenes para asegurar que no causen alergias. Por otro lado, Hervera y Villaverde destacan un aspecto que puede ser determinante para muchos: la comodidad de abrir el paquete ver a tu perro moviendo el rabo como un helicóptero o a tu gato prestarte atención de golpe  y servir. Junto con este ahorro de tiempo, los alimentos precocinados para mascotas también aseguran pueden suponer un ahorro importante de dinero.

Hay un equipo de expertos que se ocupan de que sean nutricional y sanitariamente seguros.

 

Pero si hay algo que quieren aclarar por encima de todo es que los alimentos procesados para animales “no son el equivalente del fast food para humanos”. Los alimentos para mascotas aportan los nutrientes necesarios, ni más ni menos.

 

 

III. Comida casera: sí, en un 10% como máximo

“La mayoría de recetas caseras no están formuladas ni han sido contrastadas por expertos”

Por los motivos que exponen, es lógico que Hervera y Villaverde no confíen en una dieta casera como principal alimento, puesto que para ellas la importancia recae en los tests a los que se someten los preparados industriales y que los hacen seguros y completos.

“La mayoría de recetas para dietas caseras en internet y en los libros no están formuladas ni han sido contrastadas por expertos y tienen problemas de deficiencias nutricionales. Para alimentar con dietas caseras es necesario una formulación cuidadosa y precisa, y para eso es necesario un veterinario especialista con experiencia, que es algo costoso. Hay que ajustarlas a las necesidades individuales de cada hogar, tanto los que al animal le gustan como los que los propietarios pueden comprar de forma fácil y asequible, con los nutrientes ajustados al estilo de vida, susceptibilidades y enfermedades de cada animal de forma individualizada”.

 

Para alimentar con dietas caseras es necesario una formulación cuidadosa y precisa, hecha por un veterinario especialista con experiencia. Y esto es bastante caro.

 

 

Así, un buen menú “debe aportar 40 nutrientes esenciales en las cantidades adecuadas y en las proporciones correctas, igual que con las calorías, y tiene que ser apetente, para que nuestro animal se lo coma en las cantidades necesarias”.

Lo que recomiendan, como suele ser frecuente “es dar, como máximo, el 10% de las calorías diarias en forma de alimentos como premios o restos de mesa aptos para perros y gatos. En general, frutas y verduras (con la excepción de los alimentos tóxicos de los que hablamos en este artículo) son premios poco calóricos y bien tolerados que se pueden dar en cantidades restringidas. En cualquier caso, si quiere administrarse algún producto, se recomienda siempre consultar antes con el veterinario o un especialista en nutrición de perros y gatos”.

 

Se recomienda siempre consultar antes con el veterinario o un especialista en nutrición de perros y gatos.

 

 

Para las veterinarias, esta dieta casera es costosa cuando se incorporan todos los ingredientes y suplementos necesarios. Y, sin duda, el gasto de tiempo también es elevado. Pero si invertimos ese tiempo y ese dinero en cuidarnos y podemos calcular más o menos las calorías y nutrientes que necesitamos cada día, ¿por qué no tendríamos que querer hacer el mismo esfuerzo económico y de tiempo para nuestras amadas mascotas?

Esto es exactamente lo que quieren hacernos entender desde la postura contraria.

 

IV. A favor de la comida casera

“Una dieta casera previene patologías y las puede curar”

Las directoras de Biovet sostienen que “una alimentación casera equilibrada y biológicamente adecuada se recomienda tanto para prevenir patologías y enfermedades comunes como para prevenirlas” . Y no son pocas, afirman desde Biovet: “desde que hemos empezado a alimentar a nuestros familiares de cuatro patas únicamente a base de alimentos procesados, un gran número de enfermedades les han empezado a afectar, sobre todo las de tipo crónico-degenerativo, que son las más diagnosticadas en las consultas veterinarias”.

No son pocas y, según Poitena, “la mayoría se deben a un desequilibrio: obesidad, alergias, problemas metabólicos como la diabetes o el síndrome de cushing, dermatitis, alteraciones en el páncreas, el estómago, los intestinos o los riñones, artrosis, cardiopatías y ansiedad o problemas de comportamiento”.

 

Desde que los alimentamos a base de comida procesada, un gran número de enfermedades han empezado a afectar a nuestros animales por primera vez en la historia.

 

Parece que de buenas a primeras, la salud ya es suficiente razón para hacer ese esfuerzo extra. Pero hay más motivos: “optimización energética, sistema digestivo equilibrado, fortalecimiento del sistema inmune, hidratación adecuada, piel sana y pelo brillante, huesos y músculos fuertes y funciones cognitivas equilibradas, entre otras”, dice Poitena.

Su organismo está preparado y espera carne fresca, grasa moderada y pocos hidratos de carbono.

 

Así que como parte de la familia de los félidos y los cánidos, gatos y perros son en esencia carnívoros y como apunta Poitena “su anatomía y fisiología están adaptadas para cazar y comer presas, mayoritariamente herbívoras. Por lo tanto, su dieta tiene como característica básica ser fresca, con gran porcentaje de agua y aporte energético alto en proteínas, moderado en grasa y bajo en hidratos de carbono. Respecto a los micronutrientes, las principales vitaminas y minerales que necesitan se encuentran en los alimentos de origen animal”.

Esto se traduce en: carne y otros productos animales y verduras y frutas en menor proporción. “Los suplementos se añaden a la dieta si por algún motivo no puede añadirse a la dieta algún ingrediente como los huesos o las vísceras”, recuerdan desde Biovet y señalan de nuevo algo muy importante: “cada animal es único y lo recomendable es que el tutor reciba orientación para poder elaborar una dieta personalizada a su animal para hacerla lo más equilibrada posible”.

 

Aunque se piense lo contrario, gracias a la alimentación natural equilibrada sí habrá una gran diferencia en los gastos veterinarios.

 

Para los que se asustan ante grandes facturas en veterinarios y pienso, la especialista de Biovet lo ve así: “Es difícil calcular la diferencia gasto económico debido a la gran diferencia de precios en los alimentos comerciales, desde los que se venden en supermercados hasta los de las clínicas veterinarias. Y aunque se piense lo contrario, gracias a la alimentación natural equilibrada sí habrá una gran diferencia en los gastos veterinarios, ya que se habrán prevenido y controlado mejor las posibles enfermedades. Eso sin contar con el impacto emocional que tiene en los tutores convivir con las dolencias que sufren sus animales, que al fin y al cabo son parte de la familia”.

27 abr

Encuentran con vida a un montañero que llevaba 47 días perdido en el Himalaya Mundo

Su novia falleció 3 días antes de que los localizaran

trekker

"Estaba dormido cuando lo encontramos", dijo Madhav Basnyat, uno de los rescatadores que encontró a la pareja taiwanesa. "Se despertó después de escucharnos. Nos sorprendimos mucho de encontrarlo con vida. Nos dijo que la chica había muerto tres días antes".

Liang Sheng-yueh, de 21 años se perdió junto a su novia Liu Chen-chun, de 19, mientras hacían montañismo en una recóndita región del centro de Nepal. Durante 7 semanas la pareja luchó por sobrevivir a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Todo empezó a ponerse peor cuando las patatas y los noodles que tenían como único alimento se agotó. A partir de ahí, solo sal y agua. Los encontraron 47 días después. Él lo logró, pero ella no.

 

 

El senderista taiwanés Liang Sheng Yueh descansa en su cama del hospital Grandee International en Katmandú, en Nepal, este jueves, un día después de ser rescatado

Basnyat dijo que la pareja, que fue encontrada cerca de Tipling, al norte de Dhading, estaba siguiendo un río cuesta abajo en busca de un pueblo, pero se encontraron atrapados cuando llegaron al borde de una catarata y no pudieron dar marcha atrás.

Liang, está siendo ahora tratado en el hospital, donde aseguran que ha perdido 30 kilos y una de sus piernas ha sido infectada por gusanos. "Cuando llegó aquí tenía gusanos y estaba muriéndose de hambre por no haber comido nada", dijo su doctor Sanjay Karki. El padre de Liang había viajado previamente a Nepal cuando la pareja desapareció para buscarlos con un helicóptero alquilado, pero no pudo encontrarlos.

La primavera es la temporada estrella para los excursionistas en Nepal: casi 150.000 personas viajan para ascender al Everest o al Annapurna cada año.

 

[Vía The Guardian]

27 abr

Francia tiene pruebas de que el responsable del ataque químico de Siria es Assad Mundo

gas sarin

El ataque químico del pasado 4 de abril donde murieron 87 personas en Siria, lleva "la firma" del régimen de Damasco, según Francia. Tras una serie de acusaciones cruzadas entre diferente actores internacionales sobre quién había lanzado el gas sarín, este martes, Francia ha señalado que tiene pruebas verídicas de que el autor de la masacre fue el régimen de Bashar Al Assad.

"No hay duda sobre el uso del gas sarín. La responsabilidad es del régimen sirio y no hay ninguna duda, dado el proceso de fabricación que necesita el gas sarín", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, tal y como recoge el diario Le Monde. Aunque cinco días antes ya había adelantado que tenía evidencias sobre su uso por parte del régimen sirio.

El proceso de fabricación del gas sarín es lo que le permite a Francia acusar directamente a Al Assad. Las pruebas tomadas en la ciudad de Jan Sahijún, donde se produjo el ataque, se ha comparado con otras muestras tomadas por los franceses después de un lanzamiento químico similar en Saraqib en 2013 y atribuido a Damasco.

 

 

"Ante el horror de este ataque y las repetidas violaciones de Siria de su obligación de no utilizar armas prohibidas por la comunidad internacional, Francia ha decidido compartir con sus socios y el mundo las informaciones de las que dispone", ha afirmado el jefe de la diplomacia francesa.

Las pruebas tomadas en la ciudad de Jan Sahijún, donde se produjo el ataque, se ha comparado con otras muestras tomadas por los franceses después de un lanzamiento químico similar en Saraqib en 2013 y atribuido a Damasco.

La noticia señala de manera evidente Al Assad como el responsable del uso de armas químicas, después de que Francia llevase a cabo una investigación independiente. Ahora, el estudio francés complementa las acusaciones dictadas por estadounidenses, británicos y turcos.

Sin embargo, Al Assad cuenta con el apoyo de su aliado el presidente ruso, Vladimir Putin, para defenderle de las acusaciones de la sociedad internacional. Putin ha acusado a diferentes países de lanzar el ataque para quitar del poder al presidente sirio y ha dudado de la imparcialidad de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW por sus siglas en inglés), quien ha corroborado en más de una ocasión el uso de armas ilegales en Siria.

No hubo respuesta por parte de Al Assad a las acusaciones de este miércoles, aunque en otras ocasiones reafirmó su postura de que en ningún caso había utilizado armas químicas contra su propio pueblo. A pesar de que Damasco debería haber entregado todas las armas químicas en 2013, según el Washington Post, inspectores internacionales han sospechado durante mucho tiempo la existencia de nuevos arsenales guardados en secreto.

Hasta ahora, el ataque de Jan Sahijún fue uno de los más mortíferos que se ha llevado a cabo desde el inicio de la guerra hace seis años, solo por detrás  del bombardeo químico en un suburbio en Guta, un suburbio de Damasco, en 2013 y donde murieron 1.400 personas.  

27 abr

Hoy, en Cocina con la NASA, aprende a preparar un sándwich galáctico Ciencia y Tecnología

Un astronauta de la Estación Espacial Internacional demuestra lo divertido que puede ser preparar una merienda a gravedad O

Ingredientes:

-gravedad 0

-mesa

-cinta adhesiva de doble cara

 

 

-mantequilla de cacahuete

-mermelada en un bote con válvula

-tortilla de maíz

“Cada vez que comemos suele ser bastante divertido. Todo sale volando si no lo controlamos y es por esto por lo que tenemos la mesa casi forrada de velcro”, dice el chef del espacio frente a una mesa en la que se ven botes y utensilios pegados.

Lo primero que hace es coger una tortilla. Pero, a ver, ¿esto era un bocadillo o una aberración de taco dulce? Todo tiene una explicación: para no llenarlo todo de migas, lo mejor es usar un pan más sólido y que no se deshaga. Gracias (de nuevo), México.

Tras la buena cucharada de mantequilla de cacahuete, le toca el turno a la mermelada, que al salir del recipiente tiene toda la pinta de un pequeño alien color burdeos.

La gravedad es otro ingrediente de este show-cooking, porque al bueno de Shane no puede olvidársele pegar en el velcro la tortilla, la tapa del bote de mantequilla o cualquier otra cosa para que la merienda no se vaya flotando y lo ensucie todo.

Pero para el vídeo se atreve a salirse de ese guión milimetrado que es la vida en el espacio y deja algunas cosas flotando por ahí para diversión del espectador.

27 abr

Johnny Depp aparece por sorpresa en la atracción de Piratas del Caribe en Disneyland Cine y/o Televisión

Visitantes de la atracción grabaron el momento en vídeo

Durante años ha existido el rumor de que Johnny Depp, de cuando en vez se disfraza de Jack Sparrow y se cuela entre los animatronics de las atracciones de Piratas del Caribe de Disneyland para dar una sorpresa a sus fans.

Pues bien, el pasado miércoles este rumor quedó confirmado. Y lo que es mejor, grabado en vídeo.

La próxima película de la saga va a ser estrenada el 26 de este mes, así que no sabemos muy bien  lo que estaban rodando ese día en el parque ¿Una siguiente entrega, tal vez? En cualquier caso ¿qué mejor lugar para rodar una escena de Piratas del Caribe que una atracción sobre Piratas del Caribe? Aunque los fans que paseaban por allí vieron señales de que estaban de rodaje, nadie sabía a ciencia cierta quién podía estar  por el parque temático de California.

 

 

Aunque cueste creerlo, el bueno de Johnny no solo estaba allí vestido de la cabeza a los pies como Sparrow, además decidió rematar el miércoles tarde colándose en la atracción y charlando un ratito con los fans de tú a tú.

Uno de los afortunados visitantes dijo que, aunque todos tenían esperanzas de que Johnny estuviera en el parque, nadie imaginaba que fuesen a verlo de esta forma. "Todo el mundo estaba sorprendido, impactado y excitado de verle. Actuó exactamente como su personaje en las películas", explicó.

 

johnny depp disneyland pirates of the caribbean attraction ride

 

¿De dónde surgió esta iniciativa? ¿Quizás estuvieran grabando material para los extras del DVD? Sea como fuere, a los fans les alegró el día. O más bien, el mes.

Depp viajará el 11 de mayo al resort de Disney en Shanghái (en China) para la premiere de Piratas del Caribe: Los hombres muertos no cuentan cuentos, donde se reunirá con el resto de sus compañeros de reparto Javier Bardem, Orlando Bloom, Brenton Thwaites y Geoffrey Rush.

 

[Vía Inquisitir]

 
 
27 abr

Trump tiene un botón especial en el escritorio solo para pedir Coca-Cola Mundo

Esperamos que cuando tenga sed no se confunda y presione el "botón nuclear"

trump

"Es un tipo de presidencia diferente", señaló Donald Trump en una entrevista a Associated Press, realizada tras los 100 primeros días del nuevo presidente al frente de la Casa Blanca. Y no hay ninguna duda. Acostumbrado a los grandes lujos y aficionado a las bebidas carbonatadas, Trump ha moldeado el Despacho Oval a sus necesidades.

Desde el escritorio Resolute, el más importante de la Casa Blanca por ser el del presidente, se han tomado decisiones trascendentales, y otras curiosas. Donald Trump, por su parte, ha decido instalar un botón especial para que al presionarlo, el mayordomo le traiga una refrescante Coca-Cola. Según Business Insider, este es el botón en concreto:

 

"Al presionar el botón rojo del escritorio Resolute, que los presidentes usaron durante décadas, el mayordomo de la Casa Blanca enseguida llegó con una Coca-Cola para el presidente", señaló la periodista de AP, Julie Pace.

El hecho de la existencia de este botón había pasado desapercibido hasta la entrevista con Associated Press. Fue la editora del New York Times, Amy Ficus quién se percató del detalle y lo hizo viral a través de Twitter.

Por el Resolute han pasado multitud de presidentes desde 1880 cuando la Reina Victoria del Reino Unido se lo regaló al presidente Rutherford B. Hayes como símbolo de amistad entre los dos países. Pero, sin lugar a dudas, la decisión de instalar el boton rojo es un tanto singular.

Aún así, Trump nos ha sorprendido en más de una ocasión acerca de sus gustos culinarios, que han sido ampliamente documentados en las redes sociales. Desde el asiento de su Air Force One ha disfrutado de un cubo de pollo frito de la famosa compañía KFC. Tras su nominación como candidato del Partido Republicano a las presidenciales, Trump decidió celebrar la noticia en el McDonald's.

Mientras aumenta la tensión por el miedo a que Donald Trump presione el "botón nuclear", ha surgido la versión menos dramática y que por el momento solo tiene como intención llevarle una Coca-Cola al presidente.

Tags: 

27 abr

Un documental mostrará a las monjas de la marihuana en acción Mundo

Cannabis, monjas y activismo: las Hermanas del Valle cocinan de nuevo...

portada

Cannabis. Monjas. Activismo. Tres ingredientes para una historia imperdible que contábamos en este artículo que formará parte del documental que empezará a rodarse el 3 de mayo para reconocer su labor terapéutica. Salon Studios y Deuce Films pretenden enseñar al mundo cómo cocinan las Sisters of the Valley (California) para descubrir sus pócimas secretas que se pueden añadir a cualquier plato o bebida y gozar de una experiencia mística.

 

 

Porque su misión es “empoderar a las personas que sufren para que puedan curarse ellas mismas”. De ahí que la variedad de cannabis que usan es la que se conoce como cáñamo y que se destina para el consumo alimentario y la fabricación de textiles y que apenas contiene tetrahidrocannabinol, la sustancia psicoactiva que coloca.

 

 

 

Esta planta la usan para infusionarla con alcohol apto para el consumo humano o con aceite de coco, y fabrican tinturas y aceites con cannabidiol que pueden tomarse directamente bajo la lengua o impregnar, por ejemplo, los cereales de desayuno.

Pero si bien el cannabinol no asegura un buen viaje, la relajación está garantizada. De hecho, sus propiedades antiinflamatorias, antidepresivas, ansiolíticas y analgésicas son valoradas por los pacientes con enfermedades crónicas.

El cannabidiol también se encuentra en las glándulas resinosas de la planta hembra junto con otras 79 sustancias llamadas canabinoides. Por eso vemos a las monjas recortando cogollos para elaborar estos productos y también jabones y cremas e incluso hatillos y esprais de salvia, siempre según los ciclos lunares, bendiciéndolos y respetando “los grandiosos regalos de la Madre Tierra”, dicen. Porque ellas practican un “activismo compasivo” y quieren ser el puente entre la naturaleza y las personas que sufren.

Todos sus productos han sido testados en laboratorio y están “hecho a mano por las Hermanas del Valle en Cooperación con la Tierra y el Sol”. Por aquí, nada de alucine que te aproxime a Dios. Porque para eso está nuestra receta de mantequilla terapéutica de marihuana para prepararte unas buenas galletas para viajar a la luna desde tu sofá.

27 abr

Una cadena de supermercados convierte los pasillos en pistas locas de Mario Kart Mundo

¿Quién podrá resistirse a no querer llegar el primero a meta con toda la compra de la semana?

 

 

portada

“3, 2, 1… GO!” ¡Y a correr por la sección de cereales buscando estrellas de inmunidad, caparazones destructores y champiñones de aumento de tamaño! Porque para promocionar el estreno de nuevos videojuegos, Nintendo ha transformado 650 supermercados Target de EE.UU. en pistas locas repletas de carritos de la compra tuneados en honor al famoso videojuego durante una semana.

26 abr

El loro que entrenaba con el fallecido ciclista Michele Scarponi sigue esperándolo cada día Deportes

Vistos ahora, los vídeos te rompen el corazón

 
oi

Cada mañana, cuando el ciclista Michele Scarponi, del equipo Astana, salía a entrenar por los alrededores de su pequeño pueblo, Filottrano (en la región de Ancona) tenía un acompañante de lo más inusual. No se trataba de un ciclista de algún equipo rival, ni tampoco de algún repartidor de la zona con el que charlase a través de la ventanilla durante un par de kilómetros.

El compañero inseparable de Scarponi era Frankje, el loro de un vecino que vuela libremente por las tierras de Ancona. Frankje se había encariñado con el corredor y lo acompañaba diariamente en sus entrenamientos.

 

 

Cuando "Scarpa" no estaba por ahí compitiendo, Frankje tienía perfectamente controlados sus horarios. El loro aparecía y volaba a su alrededor, o se posaba sobre él o el manillar de la bici para acompañarlo un trecho. Scarponi, siempre contento de verlo, subía vídeos a internet de aquellos divertidos encuentros que causaban sensación entre sus seguidores.

 

 

 

 

Pero Scarponi y Frankje nunca volverán a salir juntos a entrenar. El sábado pasado, el ciclista falleció en un accidente al ser arrollado por una furgoneta en su propio pueblo. Desde ese día, su compañero lo espera cada día a la hora de siempre, sin entender muy bien por qué su amigo no llega y por qué en su lugar le esperan en el suelo montones de ramos de flores.

 

 

Los vídeos de Scarponi y Frankje si habían vuelto una especie de serie en su Twitter y su Instagram: todo el mundo esperaba el siguiente episodio que, desgraciadamente, ya nunca llegará.

 

26 abr

El Papa da por sorpresa una charla motivadora en TED y llama a la revolución de la ternura Mundo

La sala se oscureció. Las 1.800 personas que habían asistido a la conferencia TED de ayer martes en Vancouver (Canadá) esperaban expectantes al siguiente invitado. En el abarrotado auditorio, los CEOs de algunas de las compañías tecnológicas más grandes del mundo se preguntaban quién sería la siguiente persona en inspirar con su historia, con su obra o con su experiencia vital catártica.

De repente, un vídeo apareció en la pantalla principal y despejó todas las dudas. Ovación cerrada, gritos y vítores. "¡No puede ser!", gritó una mujer desde la platea.

¿Quién sería el invitado sorpresa? ¿Una estrella del rock con un pasado oscuro? ¿El nuevo emprendedor-solidario-creador-de-una-star-up-brutal? ¿O quizás un mochilero que recorrió el mundo a la pata coja y vivió solo con dos euros al día?

 

No. La aparición estelar de ayer no era otra que la del Papa Francisco. Por sorpresa, el máximo representante de los católicos quiso inspirar al mundo con sus palabras. Y todo el mundo se volvió loco.

"Me gustaría, sobre todo, que este encuentro nos ayude a recordar que todos necesitamos los unos de los otros, que ninguno de nosotros es una isla, un yo autónomo e independiente del otro, que solamente podemos construir el futuro juntos, sin excluir a nadie", declaró el pontífice al comienzo de la conferencia.

 

 

A lo largo de los 18 minutos que duró la charla, el Papa Francisco denunció la "cultura del descarte" que margina a las personas y pone a los productos en su lugar. "Qué maravilloso sería si el aumento de las innovaciones científicas y tecnológicas correspondiese también con una mayor equidad e inclusión social. Qué maravilloso sería si, mientras descubrimos nuevos planetas, descubriésemos las necesidades del hermano y la hermana que orbitan a mi alrededor. Qué maravilloso sería que la fraternidad no se redujese solo a la asistencia social, sino que se convirtiese en la actitud básica en las decisiones a nivel político, económico, científico, y en las relaciones entre personas, entre pueblos, y países".

El máximo representante de los católicos también llamó a poner en marcha una "revolución de la ternura". "Sí, la ternura es el camino que han recorrido los hombres y mujeres más valientes y fuertes. La ternura no es debilidad, es fortaleza. Es el camino de la solidaridad, el camino de la humildad. Permítanme decirlo claramente: cuanto más poderoso eres, cuanto más tus acciones tienen un impacto sobre la gente, mucho más humilde has de ser. Porque si no el poder te arruina, y tú arruinarás a los demás", remarcó Francisco.

Para terminar, y siguiendo con el tono inspirador que rodea este tipo de conferencias, el Papa incidió en la responsabilidad de todos nosotros en el futuro de la humanidad. "No solo está en manos de políticos, de los grandes líderes, de las grandes empresas", explicó. "El futuro está sobre todo en manos de las personas que reconocen al otro como un "tú" y a sí mismos como parte de un "nosotros". Nos necesitamos los unos a los otros", remarcó el pontífice.

" Me han dicho que en TED se reúne mucha gente muy creativa. No bastan los buenos propósitos y las fórmulas ya consagradas, que a menudo solo sirven para tranquilizar conciencias. Juntos, ayudémonos a recordar que el otro no es una estadística o un número: el otro tiene un rostro, el "tú" es siempre un rostro concreto, un hermano al que cuidar".

26 abr

El último capítulo de la batalla Kim Jong-un vs. Trump: un sistema antimisiles en Corea del Sur Mundo

EEUU ya tiene mirando a Pyongyang un portaaviones y un submarino nuclear

 

 

estados unidos misiles corea del sur

Las tensiones no cesan en la península coreana. Primero el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, perpetró tres lanzamientos de misiles en momentos clave para Estados Unidos. Después EEUU desplegó el portaaviones USS Carl Vinson y un submarino nuclear en la región. Y ahora, el ejército estadounidenseha empezado el traslado de su polémico sistema de misiles Thaad a una instalación situada a 250 kilómetros de Seúl.

Para Seúl y Washington, la maniobra, que ambos habían empezado a planear en 2016, es "una respuesta a la amenaza nuclear y a la de misiles de Corea del Norte", según dijo el Ministerio de Defensa de Corea del Sur en un comunicado. Sin embargo, en medio de este mar de tensiones su gesto no anuncia nada bueno. Así lo ha interpretado China, que se ha enfurecido porque dice que este no es el camino para disuadir a la dictadura norcoreana. Más bien es la forma de desestabilizar el equilibrio de la seguridad regional.

Se trata de una arriesgada maniobra, perpetrada antes de lo esperado, que desencadenó ayer por la noche las protestas de cientos de locales de la ciudad surcoreana de Seongju. El lugar en el que la ciudadanía airada observó como se trasladaban las distintas partes del Thaad y acabó enfrentándose con la policía entre pancartas y gritos que decían "No a Thaad, no a la guerra" y "Eh, ¡EEUU", ¿Eres un aliado o un invasor?".

                                                                                                                                                                                       Reuters

 

 

Aquella reivindicación terminó con más de diez manifestantes heridos, algunos de los cuales sufrieron fracturas óseas, según explicó a Reuters uno de los jefes de un grupo aldeanos que formaron parte de las protestas, Kim Jong-kyung.

El candidato liberal a las próximas elecciones del 9 de mayo, que cuenta con un fuerte liderazgo en las encuestas, Moon Jae-in, también expresó su oposición. Lo hizo alegando que el próximo gobierno debería decidir si continuar con el despliegue del Thaad después de tener más discusiones con Washington y de la opinión pública. Porque, como dijo su portavoz, en este caso se "ignoró a la opinión pública y no se tuvo en cuenta el proceso que debía seguirse".

Hay opiniones diversas sobre que traerá en un futuro este escenario. Algunos analistas temen que nos encontremos ante una explosiva situación que podría encender un conflicto en cualquier momento. "La verdadera pregunta ahora es que alguien va a cometer un error estúpido, porque alguna tensión menor podría irse las manos", argumenta el analista de defensa de la RAND Corporation, Bruce Bennett. Otros, en cambio, sostienen que a pesar de que se desencadene un error estratégico, la probabilidad de que se produzca una guerra no es inminente.

 

Para China este no es el camino para disuadir a la dictadura comunista. Más bien es la forma de desestabilizar el equilibrio de la seguridad regional

 

Por el momento, Corea del Norte no se ha pronunciado por los nuevos páginas escritas por Trump en la nueva novela bélica que enfrenta a EEUU con la dictadura de Kim Jong-un.

 

Tags: 

26 abr

Simon, destinado a ser el conejo más grande del mundo, muere en un vuelo de United Airlines Mundo

La dueña pide explicaciones a la compañía, que investigará lo ocurrido

 

 

oi

Una vez más, United Airlines vuelve a estar en el ojo de mira. En esta ocasión no ha sido una persona la que ha sido maltratada por la compañía, sino un animal. Aunque el final para este ha sido bastante peor que el de las anteriores víctimas: un conejo que viajaba como mercancía desde Londres a Chicago, llegó muerto a su destino.

Simon era un conejo gigante de 90 cm de longitud que estaba siendo enviado desde el Reino Unido para ser entregado a su nuevo dueño, una celebridad cuya identidad desconocemos.

Desde United, que lleva en el ojo de mira unas cuantas semanas por las sucesivas polémicas ( la de las chicas a las que no permitieron viajar en leggins la del pasajero maltratado por la seguridad) que han tenido lugar en varios de sus vuelos, han asegurado estar "apenados" por la muerte de Simon.

 

 

Rabbit breeder Annette Edwards From Stoulton Worcestershire

 

Que un animal fallezca mientras viaja en avión no es, por desgracia, ninguna novedad. Según los cálculos del Departamento de Transporte Estadounidense, en 2015 se reportaron 35 muertes de animales en aerolíneas americanas. De ellas, 14 se dieron en vuelos de United (y otros 9 más resultaron heridos).

United transportó a un total de 97.156 animales, lo que significa que hubo 2,37 incidentes por cada 10.000 animales transportados durante ese periodo. Esa es la tasa más alta de todas las aerolíneas norteamericanas.

En una declaración a la BBB, United dijo que "estaban muy apenados por escuchar estas noticias. La seguridad y el bienestar de todos los animales que viajan con nosotros es lo más importante para United Airlines y nuestro equipo de seguridad para mascotas".

 

 

Según el diario The Sun, Simon era el hijo del conejo más grande del mundo, un conejo continental de 1,3 metros llamado Darius. Estaba destinado a ser el sucesor. Su dueña Annette Edwards dijo al periódico que "Simon acababa de pasar una revisión veterinaria tres horas antes del vuelo en la que certificaron que estaba en perfecto estado para viajar".

"Algo muy extraño ha pasado y quiero saber el qué. He enviado conejos a todo el mundo y nunca había pasado nada así".

 

[Vía BBC]

 
 
26 abr

Trump se queda sin financiación para el muro con México...de momento Mundo

El presidente ha fracasado en el intento de que los próximos presupuestos generales incluyan la financiación del muro

Una de las piezas clave de la campaña de Donald Trump fue la propuesta de construir un muro en la frontera con México. En cada mitin le preguntaba a su público "¿Quién va a pagar el muro?", a lo que los seguidores vitoreaban sin dudar "¡México!". Ahora bien, estar en campaña no es lo mismo que gobernar.

Aunque Trump ha insistido en que no ha cambiado de postura, el presidente de Estados Unidos ha fracasado en su intento de que los próximos presupuestos generales incluyan el pago del muro, una medida que necesitaba para financiarlo a corto plazo, antes de que se cumpliese su idea inicial, de que México lo pagase. Este viernes a medianoche cumple el vencimiento para que el Congreso y la Casa Blanca, que tienen posturas enfrentadas, tomen una decisión acerca de los presupuestos con el objetivo de evitar el cierre del gobierno federal.

Los demócratas han amenazado en más de una ocasión con bloquear el proyecto de ley siempre y cuando el dinero público estuviese destinado a la financiación del muro con México. Trump tampoco ha convencido a su propio partido, de que los 20.000 millones de dólares que cuesta la pared, esté incluido en los presupuestos.

 

 

Los más críticos han sido los gobernadores republicanos en estados fronterizos, donde hay grandes poblaciones hispanas. Además, son conscientes de que el tema puede acarrear una crisis política entre Congreso y Casa Blanca.

Desde su cuenta de Twitter, Donald Trump dejó claro este martes, que no había cambiado su idea sobre la construcción del muro. "No deje que los falsos medios te digan que he cambiado mi posición sobre el muro, que se construirá y ayudará a detener las drogas, el tráfico de personas, etc.", señaló.

Aún así, la batalla contra México no ha terminado y Trump tiene intención de incluir el proyecto de ley en el próximo año fiscal, que tiene que presentarse a finales de verano. "La construcción de ese muro y hacer que se financie sigue siendo una prioridad importante" dijo el consejero del presidente estadounidense, Kellyanne Conway, en "Fox & Friends".

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Luis Videgaray, calificó la construcción del muro no solo como "una mala idea", sino como "un acto hostil", tal y como recoge Univisión. Además Videgaray, reiteró que los mexicanos no van a colaborar en la forma alguna en la construcción y que es un "absoluto desperdicio de recursos".

Al no conseguir la financiación para el muro, Trump suma otra derrota tras no poder desmantelar el sistema de salud 'Obamacare' y sustituirlo por uno propio.  Según varios analistas en declaraciones a la BBC, el presidente estadounidense está bajo presión para poder cumplir alguna de sus promesas antes de los 100 días en el cargo.

26 abr

Un juez salva las ciudades santuario de EEUU bloqueando una orden de Trump Mundo

La orden castigaba a aquellas entidades que protegen a inmigrantes indocumentados de la deportación

trump

Las ciudades santuario le han ganado la batalla a Donald Trump. Un juez federal de San Francisco ha bloqueado temporalmente la orden ejecutiva en la cual se negaba fondos federales a las denominadas "ciudades santuario" y otros estados, condados y ciudades, por no colaborar con la política migratoria federal.

El fallo del juez William H. Orrick, de la corte del distrito de California, determinó que la política era "anticonstitucional", lo que ha supuesto un nuevo revés para el Gobierno de de Donald Trump. En total, ya son tres las órdenes ejecutivas frenadas en los Tribunales en sus primeros cien días en materia de inmigración, tal y como recoge el New York Times.

 

La orden ejecutiva se iba aplicar a nivel nacional y afectaba 200 entidades en las que se incluían, estados, condados y ciudades que protegían de la deportación a inmigrantes. La medida tenía como objetivo aumentar el personal de policía de inmigración y facilitaba la detención de inmigrantes irregulares, sin considerar su habían o no cometido algún delito. Además, Trump prometió castigar a todos aquellos gobernadores y administraciones que no cumpliesen con la normativa.

La denuncia fue presentada por los condados de California y Santa Clara, sede de Sillicon Valley. La razón es que consideraban que la medida provocaba un "daño irreparable" en el pueblo estadounidense.

En Estados Unidos la mayoría de las ciudades santuario se encuentran en grandes zonas urbanas como Los Ángeles, Chicago y Nueva York. San Francisco cuenta con una legislación expresa que prohíbe a los trabajadores municipales colaborar en deportaciones y en Chicago, la policía no está autorizada a preguntar por el estatus legal de la población.

De todos modos, Trump firmó la orden ejecutiva el pasado mes de enero para acelerar el proceso de deportación, una medida que afecta a 11 millones de personas.

El veredicto no es definitivo, al igual que sucedió con el veto migratorio a países musulmanes. En este caso, el juez todavía tiene que estudiar el proyecto de ley, de ahí que solo este bloqueada temporalmente. Además, el Departamento de Justicia podría recurrirlo ante el Tribunal de apelaciones, una institución inferior al Supremo. Pero el hecho de que el juez Orrick haya decidido estudiar la medida indica que la demanda puede salir adelante y poner en duda la política migratoria que está llevando a cabo el presidente estadounidense.

26 abr

Un útero artificial consigue con éxito mantener con vida a corderos prematuros Ciencia y Tecnología

Un útero artificial perfectamente diseñado está logrando que se terminen de gestar corderos prematuros. Por primera vez, ese éxito de conseguir nutrir y proteger en una bolsita sellada a los que vienen al mundo demasiado pronto muestra que dentro de unos años podría ser un auténtico salvavidas para los bebés humanos.

La realidad revela que a todos los que nacen antes de las 25 semanas corren el riesgo de morir. Sus cuerpos no pesan ni medio kilo, su color rosado se debe a que su piel tan delgada transluce su sangre y les cuesta respirar porque los alvéolos de sus pulmones no se han desarrollado. Entubados, el suministro de oxígeno puede ser difícil de calcular y la falta o el exceso de él a veces desencadenan daños irreversibles.

 

"Simplemente con mirarles queda inmediatamente claro que no deben estar aquí todavía, no están listos", remarca Emily Partridge, doctora en el Hospital Infantil de Filadelfia y una de las investigadoras.

" Estos niños tienen una necesidad urgente de un puente entre el vientre de la madre y el mundo exterior. Así que si podemos desarrollar un sistema extra-uterino para apoyar el crecimiento y la maduración de órganos por sólo unas pocas semanas, podemos mejorar dramáticamente los resultados de los bebés extremadamente prematuro", añade Alan Flake, cirujano fetal quien dirigió el estudio publicado en Nature Communications.

El vientre artificial creado pretende marcar el camino hacia ese objetivo. A unos pocos corderos extraídos por cesárea de entre 15 y 17 semanas de gestación -el equivalente a un bebé humano de 23 semanas-, se les colocó en el sistema diseñado . Se trata de una bolsa estéril, que tras meter a los fetos se sella, y que está llena con una solución que actúa como el líquido aminiótico del útero. Allí flotan mientras una máquina externa unida a su cordón umbilical les proporciona el oxígeno.

Durante 28 días, dentro de ese útero transparente, los corderos calvos se fueron volviendo lanudos y sus cerebros y pulmones maduraron. Un año después de la prueba, los corderos nacidos están perfectamente sanos.

"No quiero que esto se visualice como humanos colgando de las paredes en bolsas", dice Flake para explicar que la versión humana será una especie de incubadora menos impactante visualmente. La tecnología para los bebés humanos todavía no está desarrollado pero los expertos calculan que podrían ver la luz en 3 o 5 años.

Tags: 

25 abr

Descubren que este gusano es capaz de comerse el plástico y convertirlo en anticongelante Mundo

En la naturaleza, al polietileno le lleva entre 100 y 400 años degradarse. Pero este gusano es capaz de eliminarlo al momento...

*Voy a intentar escribir todo este texto sobre gusanos que comen plástico sin hacer ninguna bromita con el concepto "come bolsas". Me va a costar mucho, así que agradecería que valoraseis este esfuerzo. Gracias*

Se llaman gusanos de cera y son típicamente conocidos por dos cosas:

1) Los pescadores los utilizan como cebo para atraer a los pececillos al anzuelo.

2) Tienen la mala costumbre de destrozar colmenas comiéndose la cera de sus enjambres.

Ahora los científicos han descubierto que tienen la capacidad de devorar un material muy diferente: bolsas de plástico.

 

 

 

Resultado de imagen de gusano cera

 

El descubrimiento tuvo lugar de la siguiente manera. Federica Bertotochini, una científica que trabaja en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, se percató por primera vez del talento come bolsas de los gusanos (vale, strike 1 para mí) al llegar a su casa y encontrarse con que los gusanos que había dejado cerrados en una bolsa habían conseguido escapar y estaban "por todas partes", según dijo en un comunicado.

Entonces se dio cuenta de que los gusanos se habían abierto camino a base de bocados al plástico, creando agujeros por los que escapar.

"Este proyecto empezó ahí y ahora", dijo. Para asegurarse de que los gusanos no habían simplemente mordisqueado el plástico sin comérselo, los investigadores analizaron que porcentaje de restos habían quedado del material inicial: efectivamente, tras 14 horas el 13% del plástico había desparecido. Los investigadores escanearon también los trozos masticados de las bolsas para llevarse la segunda sorpresa al encontrar glicol etileno, el compuesto principal del anticongelante y la confirmación de que "el polietileno había sigo degradado".

 

 

En la naturaleza, al polietileno le lleva entre 100 y 400 años degradarse. Sí, tristemente cuando tu lleves un siglo muerto la bolsa de con la que hiciste la compra antes de ayer seguirá vagando por el mundo y contaminando el planeta.

Aunque este descubrimiento esté lejos de convertirse en una solución aplicable para acabar con los residuos de plástico, Bertocchini le explicó a Ed Yong, periodista de The Atlantic, que esperaba encontrar las enzimas que los gusanos utilizan para descomponer el plástico. "Puede que podamos encontrar la molécula y podamos producirla a gran escala en lugar de utilizar millones de gusanos en una bolsa de plástico".

 

[Vía Quartz]

25 abr

El hombre que desconfía de todos los maratonistas del mundo Deportes

El tipo más odiado por los runners tramposos: desenmascara a los que falsean sus tiempos, utilizan atajos o contratan a otros corredores

 

 

Derek

Imagen: Getty

Derek Murphy es el tipo más odiado por los maratonistas. Este hombre de Washington se dedica a investigar a los participantes: controla sus tiempos, visiona las carreras y comprueba que sus marcas correspondan con el recorrido.

A pesar de que su labor de detective molesto irrita a muchos corredores, él piensa que da la oportunidad a todos aquellos atletas que no pueden participar en grandes maratones porque hubo algunos que se inscribieron con registros falseados.

 

 

Desde una sala de su casa perfectamente equipada, Murphy se convierte en el cazafantasmas oficial de los maratonistas tramposos.

Un ejemplo fue el de Cindy, una atleta que estuvo meses compartiendo en las redes sociales cientos de fotos para contar las horas de sacrificio que dedicó para poder correr en la última maratón de Nueva York. Cuando llegó la cita, Cindy mostró los geles energéticos, el agua de coco y todo el equipo que le permitiría completar su desafío de correr la maratón.

Ella misma confirmó que corrió la prueba en 3 horas 17 minutos y 29 segundos, el mejor tiempo que había hecho nunca.

 

"Corrí con todo hoy y dejé todo en la ruta. Todo el entrenamiento rindió su fruto y clasifiqué para la maratón de Boston", fue su mensaje en Instagram.

 

 

Sin embargo, Cindy no corrió la maratón de Boston porque su nombre estaba en la lista de 30 corredores que identificó Murphy que habían hecho trampa para inscribirse.

El detective de maratones revisó las fotos de la carrera buscando evidencias que mostraran a Cindy completando todo el recorrido, pero no encontró imágenes de ella. En cambio, sí vio a un hombre con el dorsal de Cindy. Esas fotos de alguien corriendo por ella, junto a sus tiempos en otra prueba, hizo que los organizadores en Nueva York la descalificaran y quedara excluida de Boston.

Los servicios de Murphy fueron contratados una vez más este fin de semana en la maratón de Londres, donde participaron más de 40.000 corredores.

Aunque para los responsables oficiales de estas carreras solo el 0,01% de los atletas hacen trampa, Murphy sostiene que el número es mucho mayor. "No hay un organismo internacional de maratones que supervise los resultados. La mayoría de las veces los que llevan los tiempos y los organizadores están pendientes, pero hay una falta de recursos"explicó en BBC.

 

 

Para falsear sus marcas los atletas toman atajos o entregan su dorsal a un corredor más rápido, llegando a pagar por ello.

En la mayoría de las carreras hay dispositivos de rastreo que se colocan en diferentes partes del recorrido y que registran a los corredores, pero se las ingenian para eludirlos. Ahí está la ventaja de Murphy: no saben cómo escapar de su vigilancia.

Eso le ocurrió a Jane Seo, una blogger de 24 años del Huffington Post. El pasado 20 de febrero participó en el medio Maratón de Fort Lauderdale y terminó en segundo lugar pero fue descalificada gracias a su propio GPS.

 

 

El engaño lo reveló Murphy, que analizó una foto de la corredora con su medalla. Murphy se dio cuenta de que los kilómetros que aparecían en su reloj GPS, no coincidían con los 21 kms que tenía la carrera. Detectó que Seo había corrido 11,65 millas (18,74 kilómetros) en 1h 22min y 7seg, por lo que le faltaba alrededor de 1,5 millas para completar la carrera.

Además, en la red social Strava, donde Seo subió su carrera, el detective encontró irregularidades en el ritmo que supuestamente había llevado. Acabó reconociendo sus malas artes:

"Hice una elección horrible en el medio maratón de Fort Lauderdale el domingo 20 de febrero, no me sentía bien, así que corté el camino y me dirigí a la meta. No sólo robé el premio a los verdaderos corredores, sino que después completé el recorrido en bicicleta para registrarlo en mi reloj GPS", confesó en Instagram.

 

 

Pero Murphy asegura que su objetivo no solo es descalificar a los atletas, sino que también está para cuando se producen situaciones a la inversa.

Es el caso de Ryan Lee, que fue descalificado de la maratón de Londres tras haber completado el recorrido en 4 horas y 13 minutos. Los organizadores lo acusaron de haber tomado atajos al comprobar que había acabado la prueba junto a participantes que habían empezado a correr 15 minutos antes que él.

Murphy comenzó a investigar y se dio cuenta de que Lee aparecía regularmente junto a corredores que habían salido en el grupo adelantado sin trampa alguna, por lo que los organizadores reinsertaron a Lee en la clasificación.

En ocasiones el hombre más odiado por los maratonistas también puede convertirse en el más estimado en cuestión de segundos.

 
 
25 abr

El Solecito: las madres valientes que buscan a sus hijos en la mayor narcofosa de México Noticias

Hartas de la pasividad de su Gobierno, 150 mujeres de Veracruz han decidido empuñar las palas de cavar y mancharse los dedos de tierra con un solo objetivo: encontrar a sus hijos desaparecidos...

 

 

El Solecito

Imágenes: Colectivo El Solecito

 

El 10 de mayo de 2016 las madres del Colectivo el Solecito, un grupo de mujeres de Veracruz que buscan a sus hijos desaparecidos, organizaron una manifestación con motivo del Día de la Madre. Una marcha en la que recibieron un regalo inesperado.

“Se nos acercó gente muy extraña, mis compañeras decían que parecían delincuentes. Llegaron como un relámpago y no estuvieron ni un minuto allí, solo lo que tardaron en repartir unos papeles doblados”, la que habla es Lucía de los Ángeles Díaz, una de las fundadoras del colectivo.“En cuanto tuve en mis manos el mapa supe inmediatamente a lo que se refería. Supe a ciencia cierta que se trataba de Santa Fe”, recuerda Lucía.

Las Colinas de Santa Fe son unas tierras situadas a poco más de media hora del Puerto de Veracruz.Durante años, este extenso terreno era sospechoso de albergar un cementerio ilegal donde los delincuentes de los cárteles de la zona enterraban a sus víctimas.

Sin embargo, en más de 4 años de investigación por parte de las autoridades, solo se habían podido encontrar 6 fosas comunes. Eran los tiempos de esplendor del Gobernador Javier Duarte, malos tiempos para los desaparecidos.

 

Varias de las mujeres integrantes del Colectivo El Solecito

 

Hoy, casi un año después de ese 10 de mayo de 2016, las madres del Colecivo el Solecito ostentan el “honor” de haber encontrado la mayor fosa clandestina del sexenio en México.

127 fosas comunes. 257 cuerpos enterrados a más de 2 metros de profundidad. 14.000 restos óseos. Y solo 2 cuerpos identificados.

Una cifra que sigue en aumento y un trabajo que a día de hoy no ha terminado.

Porque estas madres, al igual que muchas otras en diferentes estados del país, se han cansado de la pasividad de su Gobierno. Y han decidido empuñar las palas, cavar y mancharse los dedos de tierra para lograr un solo objetivo: encontrar a sus hijos desaparecidos.

 

 

 

I. El Sol volverá a brillar, el nacimiento de un colectivo

 

¿Qué pasa cuando desaparece alguien en México? Lucía se muestra contundente: “es una catástrofe total”. “Si vas al Ministerio a poner una denuncia por desaparición, te aseguro que tendrías una respuesta más firme por parte de las autoridades si se tratara de un vehículo robado”, mantiene la portavoz del Solecito.

El hijo de Lucía, Luis Guillermo, desapareció. Al igual que lo han hecho más de 31.000 seres humanos (eso dice la cifra oficial) a lo largo de estos años en México. Desapariciones forzadas, personas volatilizadas, secuestros, cuerpos enterrados en fosas comunes desperdigadas por todo el país.

Y al igual que ha sucedido en la gran mayoría de los casos, las autoridades no hicieron absolutamente nada. “Me volví loca, toqué a todas las puertas y ninguna me llevó a ningún lado”, dice Lucía.

 

 

Lucía se dedicó entonces a buscar a gente que estuviera igual que ella. Encontró a Rosalía, a Marcela, a Celia y a otras madres más. Y creó un grupo de Whatsapp en el que se daban apoyo moral y se mantenían informadas. En esta conversación que llevaba como eslogan “el sol volverá a brillar” y tenía por icono un Sol –un solecito – se encontraba Rosalía Castro.

Su hijo Roberto Carlos Casso Castro desapareció el 24 de diciembre de 2011. Iba con su novia en camioneta desde El Puerto de Veracruz hasta Huatusco Veracruz y nunca llegó a su destino. “Desde ese momento comencé mi búsqueda. Al principio andaba sola pero me encontré con Lucía y nació el grupo de Whatsapp”.

 

“Si vas al Ministerio a poner una denuncia por desaparición, te aseguro que tendrías una respuesta más firme por parte de las autoridades si se tratara de un vehículo robado"

 

Ese fue el germen del Colectivo, que se constituye oficialmente en 2015 con la primera reunión. “Les dije a las mamás, 'no nos van a encontrar a nuestros hijos'. Tenemos que ponernos nosotras a luchar”, explica Lucía. Así, 30 mujeres veracruzanas comenzaron su batalla particular. “Nos convertimos en una fabriquita [sic] de fondos. Vendíamos ropa usada, algunas compañeras freían maní y botanas, luego otras lo empaquetábamos y las vendíamos, organizábamos rifas...y de repente teníamos un buen capital”, recuerda la cofundadora del Solecito.

Unos meses atrás sucedía a 10 horas de Veracruz una de las desapariciones forzadas más mediáticas de los últimos años. 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa en Iguala (Nuevo Guerrero)desaparecían durante la noche del 26 de septiembre de 2014. Sus madres comenzaron a excavar el terreno, a luchar por que se hiciera justicia. “Vimos a las mamás de Iguala y se nos disparó todo”, cuenta Lucía.

 

Las madres del Solecito durante una manifestación reciente

 

Viajaron hasta allí, se reunieron con los familiares, con los buscadores y los cavadores que se encontraban en el terreno. “Les preguntamos como eran las herramientas, las dimensiones, tomamos un curso de forense y nos preparamos para la búsqueda”, recuerdan desde el Solecito. Era mayo de 2016.

El 10 de mayo recibieron el famoso mapa de las Colinas de Santa Fe. “Al día siguiente pedimos los permisos, compramos herramientas, palas, machetes, cuchillos, mazos y guantes”, explican las integrantes del Colectivo. Tras muchos tiras y aflojas con el Gobierno, la Fiscalía les dio los permisos necesarios para excavar en la finca de Santa Fe. “El 8 de agosto empezamos a encontrar restos. El primer día 6, al otro 8, luego 10. Hasta que en marzo de este año hallamos 125 fosas más”, cuentan.

 

II. 9 meses de trabajo aún sin terminar

 

Más de 8 meses después de que comenzaran los trabajos de excavación, las más de 150 madres que conforman actuamente el Solecito no han dejado de trabajar. Con sus propios recursos, financiándose de forma autogestionada y sin ningún tipo de ayuda institucional. “El área es muy inhóspita, había nubes de mosquitos, serpientes, bichejos de todo tipo, un calor terrible y más de 40 grados de temperatura”, recuerdan.

“Nos vamos turnando para ir allí, porque es agotador tanto física como psicológicamente”, explica Rosalía Castro. Además, “los cuerpos que se han encontrado no se han investigado”, denuncia Rosalía. “ Se hicieron pruebas de ADN a la gente pero no hay reactivos. Nada más que engañaron a la gente”.

 

"El 8 de agosto empezamos a encontrar restos. El primer día 6, al otro 8 luego 10. Hasta que en marzo de este año hallamos 125 fosas más”

 

“Una de las excusas que pone el Gobierno de Veracruz es que no tienen recursos para recuperar tantos cuerpos”, explica Rosalía. “La Fiscalía no nos da ni un centavo. Es un Gobierno inmoral, irresponsable, infame. Un Gobierno totalmente inútil para la gente pero que busca el beneficio de su bolsillo”, denuncia por su parte Lucía. Desde PlayGroundhemos intentado repetidas veces concertar una entrevista con el Fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler, para preguntarle al respecto pero no ha sido posible.

 

 

III. Un problema nacional y una respuesta pasiva por parte del Gobierno

 

Las historias de lucha, impotencia y desesperación de las madres del Solecito de Veracruz podrían replicarse en muchos otros estados mexicanos. De Norte a Sur y de Este a Oeste, la complejidad del problema de los desaparecidos infecta por completo México. “La cifra oficial es de poco más de 31.000 personas desaparecidas”, cuenta el abogado Humberto Guerrero, experto en el caso de las desapariciones forzadas en México y miembro de FUNDAR.

"Y esa cifra no tiene en cuenta la 'cifra negra', es decir, todas las desapariciones que no se denuncian. Por miedo, básicamente”, explica Guerrero. “ Hay estudios, como el que llevó a cabo la Open Society Foundation el año pasado, que sugieren que la cifra de desaparecidos podría triplicarse si se tuviera en cuenta un reporte aproximado de la cifra negra. Podríamos hablar ya de 90.000 desaparecidos", nos cuenta Humberto Guerrero.

 

Vía La Media News

 

“Es difícil creer que en un país como México, que en apariencia no está colapsado institucionalmente, se esté dando esta situación [las desapariciones forzadas] que podría pertenecer a un conflicto armado o a dictaduras de los 70”, explica. Tradicionalmente,"el mensaje del Gobierno ha sido que los 'malos' son la delincuencia organizada cuando en muchos casos son los mismo, son socios. Todos forman parte de esa asociación criminal y eso es lo difícil de entender", reconoce.

“México nunca cambió sus instituciones desde la guerra sucia contra el narcotráfico, no generó las capacidades institucionales para responder a este tipo de problemas, este nuevo contexto [la guerra contra el narcotráfico de Calderón, iniciada en 2006] va a cumplir a una década y apenas se han generado cambios”, denuncia el investigador. Uno de estos tímidos avances tiene que ver con la creación de una ley de alcance nacional sobre desapariciones, una promesa del presidente Enrique Peña Nieto en respuesta a la crisis de Iguala.

 

 

IV. Ley general de Desapariciones ¿un nuevo elefante blanco o la respuesta efectiva a una crisis nacional?

 

El pasado 4 de abril parecía que los familiares de las personas desaparecidas estaban de enhorabuena. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunciaba el compromiso del Gobierno mexicano para impulsar que la Ley General de Desaparición forzada y Desaparición por Particulares se legislara antes del 30 de abril.

A partir de esa fecha termina el período ordinario de sesiones en el Congreso y “todo lo que no logre pasar por allí antes de esa fecha es muy difícil que se apruebe en los próximos periodos. México va a vivir un proceso electoral con elecciones locales muy importantes y la gente estará pensando en sus campañas”, incide Humberto.

 

Una de las integrantes del colectivo trabaja en las Colinas de Santa Fe

 

Esta Ley General de Desapariciones se trabajó mano a mano con las víctimas, agrupadas en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. A grandes rasgos, lo que la sociedad civil mexicana pide era la creación de una Comisión Nacional de Búsqueda independiente de las Fiscalías y dirigida por el Gobierno Federal. “ Las familias no confían nada en los Gobiernos locales, debido al alto nivel de infiltración y corrupción política. Aunque la Federación tampoco es garantía de no infiltración, saben que así es un poco más difícil”, explica Guerrero.

Piden una comisión nacional operativa en el terreno, que disponga de medios y de personal cualificado para empezar a poner en marcha búsquedas basadas en el análisis de contexto. “Hay que dejar de buscar a las personas caso por caso y entender que estas desapariciones forman parte de un contexto macro, con patrones y políticas que se repiten”, cuenta el abogado.

   

 

“Las familias no confían nada en los gobierno locales, debido al alto nivel de infiltración y corrupción política. Aunque la Federación tampoco es garantía de no infiltración, saben que así es un poco más difícil”

 

Por el momento, la situación está complicada. El pasado 20 de abril, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México recibió la contrapropuesta de Ley por parte del Gobierno Federal. “Lo que tenemos es una propuesta muy adelgazada, muy frágil que regresa a una lógica de crear una burocracia que muy probablemente sea inservible”, denuncia Humberto. Un elefante blanco como tantas y tantas leyes mexicanas.

“Vemos que la Ley no va a ser más que un pañito tibio, cuando lo que se necesita es algo contundente”, se queja por su parte Lucía. “Mientras siga este Gobierno vamos a estar nadando contracorriente. El Gobierno de Peña Nieto no tiene interés por los DDHH y las vidas humanas. No es Gobierno de la gente para la gente, es un Gobierno de élite para la élite”.

Debido a ello, desde la sociedad civil pidieron una mejora del borrador presentado por el Gobierno mexicano. Las reuniones han continuado estos días y se espera que esta semana se llegue a una solución que convenza a las familias de los desaparecidos.

 

 

V. El Solecito no dejará de cavar

 

Y mientras en los despachos se debaten las leyes con trajes y corbatas, en los terrenos de las Colinas de Santa Fe la gente manchada de tierra y polvo no deja de trabajar. El 19 de abril, las madres del Solecito descubrieron una nueva fosa clandestina. “El siguiente paso que vamos a seguir es continuar cavando en esta zona. No podemos ir a otros puntos si no acabamos con este campo”, cuenta Rosalía.

Porque la realidad es que, más de un mes después del hallazgo de la mayor narcofosa del sexenio, estas mujeres siguen trabajando solas. “Sigue el problema de las identificaciones, de los resguardos, todo sigue igual. El número de fosas y de cuerpos va a seguir creciendo y la respuesta sigue siendo nula, tanto a nivel estatal como federal”, denuncia Lucía.

 

Las madres del Solecito cavan en el terreno

 

“México es un desastre. Tiene una cara muy bonita pero el alma, todos los temas relacionados con la vida humana, la libertad y lo que conlleva un Estado de Derecho... todo está podrido. Una cara bonita con un interior totalmente podrido”, mantiene la representante del Colectivo.

Para financiarse, estas mujeres han puesto en marcha una campaña de donaciones con la que pretenden obtener fondos para seguir haciendo su trabajo: encontrar a las personas que el Gobierno ha abandonado. Además, estas mujeres acaban de recibir el máximo galardón de la Universidad Veracruzana, con la entrega de la Medalla al Mérito al Colectivo por su labor social en la búsqueda de desaparecidos.

Porque como bien dice Rosalía: “Una madre se enfrenta a esto porque llevó a su hijo, lo dolió en su vientre. Nos lanzamos a la búsqueda porque nadie lo va a hacer mejor que una madre. El solecito sigue luchando y buscará a sus hijos hasta encontrarlos”.

25 abr

Italia acerca el fin de los huevos de gallinas criadas en jaulas Mundo

¿Se puede cubrir la demanda de huevos sin sufrimiento animal? Italia dice "Sí"

 

 

portada

Carrefour Italia ha dejado de vender huevos de gallinas criadas en jaulas desde marzo de este año, en un esfuerzo para hacer avanzar al país en materia de bienestar animal. Y no es la primera cadena de supermercados que da tal paso al frente: Coop, Auchan y Esselunga ya lo hicieron con anterioridad.Italia tiene claro que puede cubrir su demanda con huevos de gallinas criadas sin tanto sufrimiento.

Pero, ¿qué pasa con los huevos españoles? ¿Podría hacer lo mismo el mercado español y cubrir su demanda?

En España, existen 1.100 granjas de producción de huevos de gallinas, que ponen 1.097 millones de huevos y que provienen de 41,3 millones de gallinas ponedoras. Todas ellas se clasifican en 4 tipos según la normativa de la UE y las cifras de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos ( Inprovo): el 92% de gallinas viven enjauladas, el 3% en el suelo, el 5% son camperas y menos del 0,5% se crían de manera ecológica.

 

 

Estos son datos mucho más eelvados que los del país transalpino: la Asociación Italiana del Huevo (ASSOAVI) cifraba en el último estudio de 2014 en 66% las gallinas criadas en jaulas, en 29.5% las criadas en tierra, en 1,5% las que viven al aire libre y en 3,5% las de cría ecológica. Y, sin embargo, la directora de Compassion in World Farming considera que “Italia está muy por detrás respecto a otros países europeos en estas cuestiones”.

Con un consumo de 222 huevos por persona y año, en España ninguna de las tres grandes cadenas de supermercados, Mercadona, Dia y Carrefour, en declaraciones para PlayGround, afirman que "por el momento no prevemos eliminar de lass estanterías los huevos de gallinas enjauladas", es decir, los que tienen la numeración 3.

No es de extrañar, puesto que según el Huevómetro, que encuestó a los consumidores sobre sus preferencias en torno a los huevos, concluyó que la población española actualmente valora la frescura, el tamaño y el precio por encima de aspectos como el sistema de producción, el envase o la marca.

Contratos al (921) 2123014 coatza@disey.com.mx

Disey publicidad
Tel: 2123014
Baja california #412
Col. petrolera
Coatzacoalcos, Ver.