07 feb

AMLO invita a la mañanera al periodista Tim Golden para que explique reportaje que lo relaciona con el narco Nacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que el reportaje sobre el presunto apoyo que recibió del narcotráfico en 2006 es una “venganza” de la Agencia Antidrogas (DEA, en inglés) para afectarlo tras la reapertura del caso del magnicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

“Lo relaciono con una venganza para afectarnos en épocas electorales y porque se tocó un tema bastante delicado (el magnicidio de Colosio)”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante señaló que la “venganza” ocurre por la reapertura de la investigación del asesinato de Colosio, el 23 de marzo de 1994, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) afirmó en enero pasado que existió un segundo tirador que era agente de inteligencia del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

La FGR también implicó al exsecretario de seguridad (2006-2012), Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por hechos de corrupción y narcotráfico y quien trabajaba en el extinto Centro Nacional de Inteligencia (Cisen) cuando ocurrió el magnicidio.

“Ese es el tema, pero yo no imaginaba que los iba a poner tan molestos”, zanjó.

López Obrador explicó que la molestia surgió, según él, porque se reveló que García Luna, quien encabezó en México el operativo 'Rápido y Furioso' de Estados Unidos en entre 2009 y 2011, recibió en 1994 la encomienda para liberar al presunto segundo tirador en el asesinato de Colosio.

De acuerdo con su versión, tras la reapertura del caso se supo que había una orden de aprehensión contra el supuesto segundo tirador y que al mismo tiempo el hijo de Colosio, Luis Donaldo, pidió el indulto para Mario Aburto, el asesino confeso del político.

Aseveró que, tras ello, se publicó el artículo del periodista estadounidense Tim Golden, en el que cita a exagentes de la DEA que aseguraban que el Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México, aportó 2 millones de dólares a su campaña presidencial de 2006.

"Luego de eso viene la respuesta de la Fiscalía y yo creo que entonces mandan a buscar al periodista (Tim Golden) o a gente de la DEA actual o ya retirada que participó en ese tiempo con García Luna y que sí me investigaban", añadió.

Cuestionó sobre cuánto le pagaron al reportero para hacer el reportaje, e incluso lo invitó a México para hacerle algunas preguntas.

"Lo invito aquí, le quiero hacer unas preguntas, que desde cuándo viene a México a tratar este asunto, por qué de repente, si él es un periodista famoso, le interesa retomar este tema y darlo a conocer en estos momentos”, enfatizó.

La polémica sobre el reportaje de Golden persiste pese a que el martes la canciller mexicana Alicia Bárcena, afirmó que la asesora de seguridad nacional de EE.UU., Elizabeth Sherwood-Randall, quien estuvo de visita en México, le aseguró que dicha investigación es un “caso cerrado”. 

05 feb

Estas son algunas reformas que AMLO presentará este lunes Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará este unes 5 de febrero de 2024 el último paquete de reformas de su sexenio, con el cual busca hacer ajustes en la Constitución

El presidente López Obrador dará a conocer su paquete de reformas a las 17:00 horas de este lunes 5 de febrero desde Palacio Nacional.

Algunos de los rubros en los que busca que haya cambios y queden plasmados en la Carta Magna son:

Poder Judicial. El presidente López Obrador se mantiene firme en buscar cambios en el Poder Judicial, al cual acusa de estar “podrido” y al servicio de una minoría luego de diversos fallos de jueces, magistrados y los propios ministros de la Corte, por ello es que entre sus iniciativas incluye una para reformarlo a fin de que sea a través del voto popular como se elija a quienes integran dicho poder, ya que sostiene que “el pueblo no se equivoca”.

Reforma electoral. En el ámbito electoral, el mandatario propondrá una serie de medidas para reducir los recursos que se asignan a partidos políticos, por lo que en la iniciativa busca la desaparición de las candidaturas plurinominales y la disminución en el número de diputados y senadores.

El presidente López Obrador anunció en una de sus mañaneras que además buscará reducir los gastos de campaña al aplicar “más austeridad republicana”.

Pensiones. El presidente López Obrador busca asegurarse que quienes se jubilen reciban el 100% de su sueldo tras su retiro, por lo que con su iniciativa propone eliminar el Sistema de Pensiones aprobado en 1997 por el expresidente Ernesto Zedillo, además de que el gobierno aportaría una parte de los recursos para ello.

Programas sociales. En el ámbito del bienestar, el presidente López Obrador propondrá elevar a rango constitucional los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, como ya ocurrió con las pensiones, y también pretende que en la Constitución estén garantizados los derechos de las personas originarias de pueblos indígenas y afrodescendientes, además de que estos tengan un trato especial.

Salario mínimo. En el paquete de iniciativas, López Obrador también incluirá una para asentar en la Constitución el incremento al salario mínimo de los trabajadores al proponer una modificación al artículo 123, a fin de estipular que este nunca aumente por debajo de la inflación.

Maltrato animal. Ante los diversos casos de maltrato animal que se han presentado en el país y al ser una exigencia de diversos ciudadanos, López Obrador incluirá en sus iniciativas de reforma una para garantizar la protección animal y prohibir el maltrato a nivel nacional.

Drogas sintéticas. Ante la problemática por el consumo de drogas sintéticas, que aqueja principalmente a Estados Unidos de acuerdo con el mandatario, el presidente López Obrador adelantó que su paquete de reformas incluye una iniciativa para prohibir el uso de éstas como el fentanilo, a fin de inhibir el consumo a través de diversas sanciones.

Desaparición de organismos públicos autónomos. El presidente López Obrador propondrá la desaparición de los diversos organismo públicos autónomos, a los cuales ha criticado de gastar recursos, pero no ayudan, ya que otras áreas del gobierno podrían absorber dichas funciones. Entre los organismos que propone que desaparezcan se encuentran: el INAI, IFT, CRE, entre otros; la CNDH y el INE quedarían exentos.

Reforma eléctrica. Ante la última decisión de la Corte que echó para atrás la Ley de la Industria Eléctrica, López Obrador dio a conocer que presentaría una nueva iniciativa de reforma en esta materia para proteger a la CFE, por lo que propondrá que en este rubro las cosas queden como estaban antes de la llamada reforma eléctrica impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

 

 

Foto: EFE

05 feb

Reportan bloqueos, balaceras y destrucción de cámaras en Reynosa Nacional

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informa que esta mañana fueron vandalizadas y dispararon contra las cámaras del C5 de Reynosa.

Este lunes, Reynosa amaneció entre balaceras y enfrentamientos entre grupos armados que disparaban a las cámaras de vigilancia y agentes de la Guardia Estatal.

En tanto que en las redes sociales son virales las imágenes de los bloqueos, balaceras y daños causados por los enfrentamientos.

Las grabaciones muestran las situaciones de riesgo que se suscitaron en diversos sectores.

 

 

Reforma/

04 feb

Transportistas anuncian paro nacional en carreteras este lunes Nacional

La Confederación de Organizaciones Unidas del Transporte anunció un paro nacional que tendrá lugar este 5 de febrero, con la toma de algunas carreteras de estados como Chihuahua, Sinaloa, Veracruz, Tabasco y sobre todo en Querétaro.

Se prevé que este lunes se realice el paro nacional de transportistas en diferentes estados del país, en protesta por la violencia e inseguridad que se vive en las carreteras de México.

Se espera que en el paro nacional de transportistas participen unos 150 mil vehículos afectando en su gran mayoría a quienes circulan por las carreteras del país.

Los transportistas aseguraron que la manifestación será pacífica y tiene como objetivo exigir un alto a la violencia en las carreteras.

El Financiero/ doh

03 feb

De febrero a abril, habrá pocas lluvias; hay que preocuparnos: CONAGUA Nacional

También hay que ocuparnos ante la situación que se aproxima, pide el organismo

 

● EL ESTADO | AL CALOR POLÍTICO | COATZACOALCOS, VER.- | 02 de Febrero de 2024

 

 

 

Un pronóstico de lluvias “no tan alentador” proyectó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el trimestre febrero-marzo-abril en el territorio veracruzano, dio a conocer la jefa del Proyecto de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jéssica Luna Lagunes.

 

“Marzo y abril son preocupantes, con lluvias menores a los 50 milímetros y nos indica una condición por abajo de la media. Hay que preocuparnos y ocuparnos de esta situación que nos indica el pronóstico”.

 

En conferencia de prensa, la especialista advirtió que de confirmarse dicha proyección, la zona norte de la entidad continuaría en condiciones de sequía severa y extrema, sobre todo en municipios en límites con Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas.

 

“El Meteorológico actualizó su pronóstico de lluvias para el trimestre febrero-marzo-abril y el panorama no es tan alentador, en febrero nos indica lluvias dentro de lo normal, incluso en la zona norte, Pánuco nos indica lluvias por abajo (del promedio)”.

 

Luna Lagunes recordó que con corte a la primera quincena de enero, 100 municipios registran condiciones de sequía y de estos 26 corresponden a la categoría severa y 27 a la extrema. Entre las demarcaciones con las peores condiciones de sequía sobresalen San Juan Evangelista, Uxpanapa, Hidalgotitlán, Sayula de Alemán y Jesús Carranza en la zona sur.

 

Mientras que en el norte destacan Espinal, Coyutla, Tihuatlán, Coatzintla, Huayacocotla, Castillo de Teayo, El Higo, Zontecomatlán, Tempoal, Tantoyuca, Tampico Alto, Pueblo Viejo, Platón Sánchez, Pánuco, Ozuluama, Ixcatepec, Ilamatlán, Chontla, Chicontepec, Chiconamel, Chalma y Benito Juárez.

27 ene

Así justificó Sandra Cuevas golpiza de su personal a un peatón sobre Reforma (Video) Nacional

Luego de que un  hombre que paseaba a su perro en la Avenida Paseo de la Reforma, difundió  y presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México porque fue agredido a golpes por supuestos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc, por orden al parecer de la  alcaldesa Sandra Cuevas, la mandataria hizo una declaración en su cuenta de X. 

La alcaldesa Sandra Cuevas justificó los hechos de esta forma:

"Ante medios, expuse el riesgo en que estuvo mi integridad física por @robernoricumbo: Seguidor de AMLO y violentador en redes sociales; quien haciéndome señas obscenas me siguió más de 50m. para gritarme que me iba a matar. ¡Antes de hacer un linchamiento mediático, investiguen!", indicó en su cuenta de X, ante Twitter. 

Cabe mencionar que ante la denuncia presentada por la víctima,  la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició la carpeta de investigación C2C/20240125/00105.

Según se ha indicado el ciudadano casi fue atropellado por el vehículo de la alcaldesa y al reclamarle, ella presuntamente mandó a su personal a golpearlo. 

 

 

Fuente: La Jornada/Proceso/X 

27 ene

Hackean Presidencia y filtran datos de más de 300 periodistas Nacional

Artículo 19 exige al gobierno informar sobre medidas correctivas

 

● EL PAÍS | LATINUS | CD. DE MÉXICO, MX.- | 27 de enero de 2024

 

 

 

El Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia fue hackeado, filtrándose a través de distintos foros web la información personal de más de 300 periodistas.

 

El archivo filtrado en los foros cuenta con tres carpetas, una donde están las fotos de los periodistas, otra donde aparecen las identificaciones oficiales que utilizaron para ser acreditados, y en la última los datos personales como RFC, teléfonos y el medio de comunicación al que representan.

 

Ante dicha situación, la organización Artículo 19 urgió a los periodistas quienes acuden a las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador a “activar protocolos de seguridad y tomar debidas precauciones”.

 

“Es injustificable que se hayan incumplido los principios y deberes básicos contemplados en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados en cuanto al resguardo de la información”, apuntó la organización en redes sociales.

 

“La filtración provoca una potencial afectación a las vidas y la integridad de todas las personas periodistas víctimas del indebido resguardo de los datos personales por parte del Ejecutivo federal“, agregó.

 

Asimismo, pidió al gobierno de México que se diga cuáles han sido sus acciones preventivas para evitar este tipo de acciones y cuáles serán sus medidas compensatorias y resarcitorias por el hecho.

 

Actualmente, el portal de acreditaciones de la prensa dejó de operar, por lo que el sistema está dado de baja y aparece en la página que “No se puede acceder a este sitio”.

 

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria pidió al gobierno federal informar sobre “si sus sistemas de datos fueron hackeados y tomar las medidas de seguridad urgentes para protección de los datos personales de los periodistas”.
Agregó que el fundador de la firma de ciberseguridad SILIKN, Víctor Ruiz, atribuyó esta filtración a un ataque al sistema.

09 ene

AMLO enviará iniciativa para que salario siempre aumente por encima de inflación Nacional

Además, el mandatario dijo que también revisará la reforma al sistema de pensiones, ya que es contraria a los intereses de los trabajadores.

 

 

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que enviará una iniciativa de reforma para que el salario mínimo siempre aumente por encima de la inflación. Esto, para beneficiar a los trabajadores de México.

 

En su mensaje desde Río Blanco, Veracruz, el mandatario recordó que durante los 36 años del llamado periodo neoliberal no aumentó el salario mínimo y, al contrario, hubo una pérdida constante al poder adquisitivo que llegó a tener afectaciones en un 70 por ciento.

 
“Tenemos que continuar con la misma política salarial y aquí hago el compromiso de que antes de que termine mi mandato voy a enviar una iniciativa para que se establezca que nunca más el salario va a aumentar por debajo de la inflación”, dijo.
 

Explicó que, además, revisará la contrareforma laboral del ex presidente Ernesto Zedillo sobre las pensiones y enviará también una reforma dicha legislación, la cual sostuvo, es contraria a los intereses de los trabajadores.

 
“Los neoliberales que en esencia son neo porfiristas quisieran que olvidáramos la historia. Nosotros tenemos que recordar siempre a nuestros mártires, próceres que nos enseñaron el camino para vivir siempre en un país libre, justo, democrático. Por eso México es excepcional.
 

Aseguró que actualmente se tiene una política laboral distinta, “al carajo con el neoliberalismo, no queremos la oligarquía”, pues México es un país de todos.

 
“El mexicano es uno de los pueblos más trabajadores del mundo. Y a quien lo dude, porque también esa era otra idea que querían meternos en la cabeza, de que el mexicano era flojo, si fuese así no habría ahora migrantes mexicanos en Estados Unidos”, apuntó.
09 ene

Estas serían las consecuencias si hay un nuevo aumento al salario, según Canaco Veracruz Nacional

Si hay un nuevo aumento al salario, y ahora por encima de la Inflación como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, las consecuencias en primera instancia serían el despido de personal en las micro, pequeñas, medianas y hasta grandes empresas, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Edi Alberto Martínez Tejeda.

Dejó en claro no estar en contra de que siempre los trabajadores cuenten con mejores condiciones laborales y en este caso salariales, sin embargo, sí consideró se analice si es momento de tomar esas medidas, ya que lamenta al mismo tiempo, el gobierno no da los incentivos necesarios para no resultar afectados con este tipo de propuestas.

“Como sector empresarial no es que estemos en contra de que los colaboradores de las empresas tengan mejores prestaciones, obviamente estamos a favor de ello también nosotros, pero hay que preguntarse si son los tiempos ahorita apropiados para ello, insisto, no estamos en contra”.

Aunque puntualizó, “sí nos afecta, por qué, por el tema de la inflación, sí, porque también me parece que hay que ser un poco más, tendría que ser el gobierno más sensible en ese sentido, para que el sector empresarial tenga ciertos apoyos no, incentivos fiscales que de repente permitan el desarrollo de las empresas”.

09 ene

Una minoría que defiende la corrupción bloqueó mi ratificación: Godoy Nacional

En su último informe de labores al frente de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, aseguró que una minoría de diputados del PRI y PAN bloquearon su ratificación porque defienden la corrupción.

En su discurso expresó:

"Hoy rindo mi cuarto informe de labores al frente de la fiscalía, el cual será el último como titular de la institución, el día de ayer una minoría de legisladores del PRI y el PAN bloquee mi ratificación, esta minoría se unió en torno a complicidades no de causas, por protegerse a si mismos, una minoría que defiende la corrupción".

Aunado a esto, calificó a los diputados que rechazaron su ratificación como “una minoría que defiende la corrupción como un derecho político”.

Dijo que sabía que se sometía a la ratificación aun cuando había veto en su contra, pero, aseveró, debían de dar la batalla.

26 dic

AMLO minimiza jornada de violencia en Tabasco Nacional

Luego de la jornada de violencia en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no pasó a mayores”, y reprochó la cobertura que medios de comunicación hicieron a este evento porque “se enteraron hasta en El Vaticano”.

“‘Que obras inconclusas, que mucha violencia, que amarga Navidad en Acapulco’. Así ‘violencia’. Lo de Villahermosa: ¡No, no, no, se enteraron hasta en El Vaticano! Fue la nota. Afortunadamente, no pasó a mayores, pero cómo difundieron todos”, dijo.

Cabe recordar que Tabasco vivió una jornada de violencia, en donde se contabilizaron dos muertos en penales estatales, la quema de autos y una balacera en un fraccionamiento exclusivo de Villahermosa.

26 dic

México, tercer país con más crimen organizado en el mundo: Global Initiative Nacional

México se encuentra en la tercera posición como el país con mayor presencia del crimen organizado a nivel global, de acuerdo con la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Trasnacional.

El país quedó solo por debajo de Colombia (segundo lugar) y Myanmar (primero) en el listado incluido en el informe “Crimen organizado en un mundo fracturado”.

En tanto que, los tres países con menor índice de crimen organizado son: Santo Tomé y Príncipe (África) con 1.70; Tuvalu (Oceanía) con 1.62; y Nauru (Oceanía) con 2.05.

Cabe detallar que, la tasa de criminal en México es de 7.57, mientras la de Colombia es de 7.75 y la de Myanmar es de 8.15.

Los datos utilizados para el conteo corresponden al año 2022, sin embargo, se muestra una tendencia al alza que sigue la delincuencia en el país.

GI-TOC, con sede en Suiza, explicó que el mundo vive momentos difíciles luego de la pandemia de covid-19, por lo que las sociedades están fragmentadas y eso es aprovechado por los delincuentes.


 

 
16 dic

Emilio Lozoya se queda en prisión y enfrentará proceso en el reclusorio Norte Nacional

El juzgador indicó que mientras esté vigente la suspensión no podrá pronunciarse.

 

 

 

El cambio de medida cautelar solicitado para Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) para seguir su juicio en libertad, fue negado por el juez José Rivas González, por lo que continuará su proceso desde el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

 

La decisión fue tomada después de una audiencia de casi 12 horas, ante esto el impartidor de justicia rechazó los argumentos presentados por la defensa.
La suspensión definitiva impidió que se diera continuidad a su petición de enfrentar su proceso en libertad por el caso Odebrecht.

 

Dicha petición fue negada a Lozoya para efecto de que su libertad personal esté en manos del tribunal y no pueda ser cambiado de prisión. El juzgador indicó que mientras esté vigente la suspensión no podrá pronunciarse.

 

Durante la audiencia para un cambio de medida cautelar, en el Reclusorio Norte, el es funcionario federal aseguró que “me tienen en prisión preventiva con pruebas prohibidas”, insistiendo incluso en que algunas declaraciones en su contra se obtuvieron mediante tortura o hubo fallos en la cadena de custodia de la evidencia.

 

La audiencia, que se preveía que sería corta en un inicio, pero se alargó durante el día debido a que el juez Gustavo Aquiles Villa señor tomó vacaciones, y el juez asignado, José Rivas González, mostró la necesidad de conocer el caso más a fondo antes de tomar cualquier decisión con respecto de la medida cautelar para Lozoya.

 

La exposición de narrativas por parte de la defensa y del ministerio público, elevó el tono de la audiencia y ha derivo en señalamientos, llevó incluso a que Lozoya reclamara que se mencionara a su madre, Gilda Austin, como una criminal:
“No hable de mi madre como delincuente”, reprochó el ex director de Pemex.

 

Los abogados del exfuncionario mexicano han insistido en que no existe ningún riesgo de fuga, y que además desde que fue detenido en España, ha mostrado su disposición a colaborar, por ejemplo, llevando a que actualmente haya 3 órdenes de aprehensión pendientes que se han obtenido gracias a la colaboración del acusado.

 

Miguel Ontiveros, quien encabeza la defensa de Lozoya, explicó que se está solicitando la libertad de su cliente con base en el principio constitucional de que ninguna persona debería estar detenida por más de dos años sin una sentencia.

 

“Nosotros hemos sostenido nuestras posturas, en las cuales creemos que tenemos razón en el sentido de que mantener al señor Emilio Lozoya Austin en prisión es ilegítimo, que procede la libertad, bajo las medidas cautelares que señale la autoridad y ahora regresamos a audiencia para continuar”, dijo a medios de comunicación.

 

Tras casi 12 horas de audiencia que incluyó tres recesos, el juez José Rivas González decidió mantener en prisión preventiva justificada al exdirector de Pemex, bajo el argumento de que Lozoya aún no cumple dos años en prisión porque se perdió la continuidad del proceso durante el criterio de oportunidad que promovió. Su defensa tiene tres días para apelar la determinación.

 

Como parte del caso, en septiembre pasado, un Tribunal Federal confirmó la resolución de un juez de control que desechó diversas pruebas que presentó la Fiscalía General de la República (FGR) para un eventual juicio oral.

09 dic

Condusef alerta por uso de voz e imagen de Slim con IA para estafar Nacional

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (CONDUSEF) emitió una alerta en relación con un video que está circulando en redes sociales sobre una estafa que involucra al multimillonario Carlos Slim.

En el video, se anuncia un proyecto supuestamente vinculado al empresario Carlos Slim, que se presenta como una aplicación para realizar inversiones y obtener ganancias significativas. Sin embargo, se ha confirmado que se trata de una estafa.

Se detalla que en el material audiovisual se exhibe la imagen de Carlos Slim haciendo referencia a una nueva aplicación que él habría creado, instando a los ciudadanos mexicanos a acceder a un enlace proporcionado, completar un formulario y enviarlo.

Además, se asegura que, posteriormente, la persona será contactada para obtener ganancias diarias de hasta 21 mil pesos.

Según El Financiero, el Grupo Carso declaró que los videos son falsos y que el ingeniero Slim no respalda ningún tipo de inversiones a través de plataformas digitales. Se destacó que el video ha sido alterado y corresponde a la participación de Slim en el evento México Siglo XXI organizado por Fundación Telmex Telcel con sus becarios.  

 

Fuente:El Financiero/Foto: Archivo/

27 nov

AMLO justifica que superfarmacia esté vacía: se acaba de comprar, dice Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó que el almacén que se compró en Huehuetoca, Estado de México, para instalar ahí “la mega farmacia” está vació porque se acaba de comprar.

En conferencia mañanera, el presidente aseguró que ya se comenzará a equipar, y reveló que su costo fue de cerca de 2 mil millones de pesos.

El Mandatario federal señaló que ya se entregó el 10% del valor del inmueble y se pagará en su totalidad en febrero del año próximo.

“Fue un escándalo, todos, todos, hasta (el expresidente Vicente) Fox con el almacén la farmacia, fue un escándalo. Todos, que era un almacén de Liverpool, pues sí, es un almacén de Liverpool que se compró, no solo un almacén, son como dos o tres almacenes que se compraron como no sé, alrededor de 2 mil millones de pesos.

“Estamos hablando de como cinco Zócalos techados para tener todos los medicamentos, y está vació pues sí, está vació porque lo acabamos de adquirir porque se hizo un avaluó porque así tiene que ser de acuerdo a los procedimientos legales y se llegó al acuerdo de adquirirlo. Ya se entregó el 10%y a se firmó el convenio de compra-venta, ya nos entregaron las instalaciones ya se acordó que se paga totalmente en febrero, pero que desde ahora ya se está trabajando para adaptarlo”, dijo.

López Obrador minimizó la posibilidad de que esta "mega farmacia" no se inaugure a fines de diciembre como lo garantizó por “un imprevisto” y se cambie la fecha al 15 de enero del año próximo.

“Vamos a suponer de que no podamos el 29 por imprevistos, yo quiero pues que todo lo que hagamos lo pronto posible - ahora voy aponer de ejemplo el Tren Maya -, pero bueno, no se pudo el 29 de diciembre, pero se pudo el 15 de enero. Claro que va a ser el 29 pero ya se avanzó”, dijo.

27 nov

FIL de Guadalajara tiene tendencia conservadora, dice AMLO Nacional

 El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tachó este lunes de "cónclave de la derecha" a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la mayor del mundo en español, por el número de intelectuales invitados que son críticos de su Gobierno.

"Es importante que se sepa que la Feria del Libro de Guadalajara siempre es una especie de cónclave de derecha, ahí llegan todos los intelectuales: (Mario) Vargas Llosa, (Enrique) Krauze, (Héctor) Aguilar Camín”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

"Y no estoy en contra, nada más decir que tiene una tendencia conservadora, yo por eso no voy”, añadió.

La edición 37 de la FIL de Guadalajara, considerada la más importante de habla hispana y la segunda mayor del mundo, inició el sábado con la Unión Europea (UE) como invitada de honor y la expectativa de reunir a 650 escritores de 45 países hasta su conclusión, el 3 de diciembre.

En el evento también destaca la participación este lunes de la precandidata presidencial del opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, tras la asistencia el sábado pasado de Samuel García, precandidato presidencial del opositor Movimiento Ciudadano (MC).

Aunque estaba contemplada para este domingo pasado la participación de Claudia Sheinbaum, la precandidata presidencial del oficialismo, declinó su asistencia, al igual que lo ha hecho antes López Obrador.

"A mí me han invitado durante algunos años y nunca he ido porque desde el principio tiene fama, buena fama, porque incluso son muy buenos para la simulación, siempre lo hemos dicho. Entonces se invitaba a (José) Saramago y a escritores buenos y progresistas, nada más que se destinaba y se sigue destinando mucho dinero público", comentó.

El presidente aseveró que de cada 50 invitados, solo cinco son progresistas y el resto son de derecha o conservadores, según él.

“Así está, un poco desequilibrado, no mucho. Pero hay que ir, todo el que quiera ir, somos libres, pero sí es importante que se sepa y que hagamos todo lo posible para que no haya simulación, porque nos perjudicó mucho la hipocresía política, la simulación, el engañar (con) que eran independientes”, manifestó.

Para justificar sus acusaciones de conservadurismo, el gobernante mexicano citó que la FIL recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020.

"En general (son conservadores), siempre, al grado que al finado Raúl Padilla (fundador de la FIL), que en paz descanse, hasta le dieron un premio en España, la Monarquía", señaló. 

27 nov

Mujer asesina a golpes a menor de edad cuando bebían alcohol Nacional

Una mujer asesinó a golpes a una menor de edad mientras convivían en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

De acuerdo con reportes, se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas cuando comenzaron a discutir y la mujer golpeó a la adolescente hasta que ésta perdió el conocimiento.

El hecho fue reportado a emergencias, por lo que al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y al ingresar al inmueble, observaron a la menor en el suelo con manchas hemáticas en el rostro.

Una mujer de 27 años, que se encontraba en el domicilio fue detenida y puesta a disposición del agente del Ministerio Público.

Cabe mencionar que la detenida cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por despojo y robo agravado, en los años 2019 y 2015.

23 nov

El gobierno de Morena aumentó la deuda pública, admite Secretario de Finanzas Nacional

Excusó el hecho con el argumento que el gobierno de Javier Duarte y Miguel Angel Yunes guardaban la deuda con bancos “debajo del tapete”; diputados morenistas entren en defensa de Lima en comparecencia en el Congreso

AGENCIA AVC
XALAPA, VER.- / 2023-11-22

 
El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez sí ha incrementado la deuda pública a largo plazo, reconoció el secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, sin embargo, excusó el hecho con el argumento que el gobierno de Javier Duarte y Miguel Angel Yunes guardaban la deuda con bancos “debajo del tapete”.

En la participación del diputado Miguel Hermida Copado que fue la más polémica por los gritos de sus compañeros de Morena que en todo momento defendieron al funcionario estatal, incluso, el petista José Luis Tehuintle Xocua lo calificó como el profesor Jirafales, se aclaró cómo es que se logró reducir en 19 mil millones de pesos la deuda del Estado.

Al inicio de su comparecencia, cuando dio a conocer los logros económicos de la actual administración, el funcionario destacó que ellos habían logrado reducir en 19 mil millones la deuda pública que les fue heredada por el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.

Al respecto, el panista Miguel Hermida le pidió dar a detalle cómo se había logrado reducir la deuda, en especial porque en todos los casos -los pagos que hizo la Sefiplan- se dieron por mandato de un juez, es decir, estaban obligados a saldar los pasivos, por lo que pidió no darlo como un logro, pues era parte de su responsabilidad.

En ese sentido, el funcionario explicó que cuando llegaron a la administración pública detectaron que deuda bancaria a largo plazo se había clasificado como cuentas de orden, lo que generaba una idea equivocada de lo que se debía a los bancos.

Explicó que se debían dos mil 500 millones a municipios, de sentencias que había emitido la Suprema Corte, por la retención de fondos federales del 2016; además, había pendiente de pago 6 mil millones de pesos que se contrataron a través de Bonos Cupón Cero.

También, dijo, la Universidad Veracruzana tenía un pasivo de pago de impuestos por tres mil 300 millones de pesos; además, se tenían pasivos por Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 2015, 2016, por 16 mil millones de pesos y todo ese dinero se pagó.

Después de su explicación, el diputado local expuso cómo ha incrementado la deuda pública del Estado con la contratación de créditos a largo plazo, que implica comprometer al menos 4 mil millones de pesos anuales para el pago a bancos.

Detalló que en 2018, el gobierno mantenía pasivos con bancos por 41 mil 854 millones; en 2019 el monto bajó a 41 mil 420 millones de pesos; sin embargo, para el 2020 el monto subió a 42 mil 975 millones.

Ya para el 2022 fue de 43 mil 975 millones de pesos; para el 2022, se aumentó 44 mil 44 millones de pesos; y para este año -2023- concluirá con 47 mil 621 millones de pesos.

“Los 41 mil millones es la deuda que estaba registrada, y esta administración también recibió 6 mil millones de pesos que estaban en cuenta de orden. Lo que hizo esta administración fue pasar esas cuentas de orden a deuda bancaria que son 47 mil millones”.

En ese sentido, el funcionario hizo el compromiso público de que al cierre de esta administración -en 2024- se va a dejar una deuda pública menor a lo que se recibió del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018)

Tras la participación del funcionario los cuatro diputados de Morena que se presentaron en el recinto vitorearon a Lima Franco y gritaban “bajó la deuda”, a pesar de que el reglamento no lo permite.

La presidenta de la comisión de Hacienda del Estado, Rosalinda Galindo, que en otro momento exigió aplicar el reglamento en la participación del panista Miguel Hermida Copado, no hizo ninguna mención y dejó que sus compañeros siguieran gritando en el recinto.

Hermida Copado, denunció al inicio de su participación, que se había “jaloneado” con un policía por llevar algunos carteles para su participación en la comparecencia, y la presidenta Galindo Silva expuso que su compañero tenía que hacer su participación desde la curul.
20 nov

Ana Guevara repite como la funcionaria con mayor percepción de corrupción, según encuesta de noviembre de México Elige Nacional

Ana Guevara, titular de la Conade, es vista como la funcionaria del gobierno de AMLO con mayor percepción de corrupción, con un 65.2 por ciento

LATINUS
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2023-11-18

 
La directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, se mantiene a la cabeza de una lista de funcionarios públicos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con mayor percepción de corrupción, de acuerdo con la encuesta de la plataforma ‘México Elige’ correspondiente al mes de noviembre.

La encargada del deporte nacional encabeza un listado de más de 40 funcionarios relacionados con el gobierno de AMLO que son vistos como los más corruptos en lo que va del sexenio de la llamada cuarta transformación.

Con base en el índice de percepción de corrupción donde 100 es totalmente corrupto y 0 es nada corrupto, Guevara volvió a ser la primera funcionaria del gobierno en la encuesta, con 65.2 por ciento.

Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (56.6%), ocupa el segundo lugar, y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero (54.4%), es tercero en la lista.

El 64.9% de los mexicanos encuestados considera que en el gobierno de López Obrador sí existe corrupción, mientras que el 24.8% estima que no hay dicha problemática.

De acuerdo con ‘México Elige’, esta encuesta se llevó a cabo entre el 6 y 10 de noviembre de 2023 y la población sujeta a estudio son mexicanos de 18 años en adelante residentes en el país.

GUEVARA REPITE CON EL ‘ORO’

Apenas esta semana, Ana Guevara se vio envuelta en una nueva polémica luego de ser acusada por el abogado Víctor Guzmán de tráfico de influencias y falsificación de pruebas al lado de su pareja, la diputada Ana Laura Bernal, para impedir que éste vea al hijo que tiene en común con la militante del Partido del Trabajo.

La excorredora se ha mantenido a lo largo de varios meses a la cabeza de las encuestas de la plataforma ‘México Elige’.

Durante su administración al frente de la Conade, ha sido señalada por desvío de recursos, por otorgar adjudicaciones directas, e incluso unos empresarios veracruzanos la demandaron por tentativa de homicidio.

En febrero de 2022, la Auditoría Superior de la Federación conminó a la Conade a aclarar el destino de 377.1 millones de pesos que no pudieron ser justificados, luego de darse a conocer el informe de la Cuenta Pública 2020.

En el ejercicio 2019 también se le requirió aclarar el uso de 186 millones de pesos. En ambas cuentas públicas (2019 y 2020) existe la coincidencia de la “adjudicación directa de bienes y servicios“, sin un “procedimiento de licitación pública”.

Calificada como “la peor administración de la historia” por la exclavadista Paola Espinosa, Ana Guevara le ha retirado el apoyo a distintos atletas como los de disciplinas acuáticas que han tenido que demandar a la Conade para recuperar sus becas.

Con la mejor raquetbolista del mundo, Paola Longoria, también ha mantenido una disputa legal y desde hace tres años que no le otorga recursos.

Además, en junio pasado la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén presentó 56 denuncias contra la Conade ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), por presuntas irregularidades en el uso de 496 millones de pesos de las Cuentas Públicas de 2019 y 2020.
20 nov

Inicia desfile por 113 Aniversario de la Revolución Mexicana (Video en vivo) Nacional

Con el izado de la Bandera y el Pase de Revista, inició el desfile por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabeza el desfile por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, la mañana de este lunes.

Previamente, el mandatario nacional salió de Palacio Nacional acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, y de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán.

Luego del izado de la bandera nacional, AMLO pasó revista a las tropas que participan en el desfile con motivo del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana.

 

 

doh