07 mar

Identifican a Pájaro Sierra, grupo ligado al CJNG, como responsable de supuesto fusilamiento en San José de Gracia Nacional


"Se logró identificar, no solamente a la cabeza del grupo criminal que victimó a Alejandro ‘N’ y presumiblemente a otras víctimas, sino que también ya a varios de sus elementos delictivos", informó el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía

EL UNIVERSAL
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-03-07

 


Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este lunes que se encontró que el grupo delictivo conocido como “Pájaro Sierra”, ligado al ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como el que perpetró el supuesto fusilamiento en San José de Gracia, Michoacán, en donde se calcula que murieron 17 personas.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes en Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad indicó que hasta ahora no hay un número determinado de víctimas de hechos violentos.

“Se logró identificar, no solamente a la cabeza del grupo criminal que victimó a Alejandro ‘N’ y presumiblemente a otras víctimas, sino que también ya a varios de sus elementos delictivos. Este grupo se hace llamar ‘Pájaros Sierra’, son un grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación”, describió Mejía Berdeja.

El subsecretario indicó que se tienen ya ubicadas entradas y salidas con diferentes vehículos, el hotel donde operaron, “y con el apoyo de mandatos judiciales, se han realizado diversos cateos a viviendas, locales comerciales y propiedades”.

Detalló que se han asegurado armas, cartuchos, explosivos, drogas y elementos probatorios para la investigación criminal.

En el salón Tesorería, Ricardo Mejía Berdeja señaló que se han recibido denuncias anónimas sobre posibles lugares en donde podrían estar los cuerpos de las víctimas.

“Se realizaron entrevistas a diversos testigos y familiares, se recabaron muestras biológicas de ADN con los familiares de Alejandro ‘N’. Se confirmó que no hubo alertamiento oportuno por parte de la autoridad municipal”, señaló.

Tras realizar una cronología de los hechos violentos, Mejía Berdeja informó que se han ubicado vehículos, las rutas que utilizó el grupo criminal, además que se han efectuado cateos y se tiene ubicado al sujeto que alteró la escena.

“Podemos señalar que al momento, insisto, al momento, los datos de prueba y evidencia objetiva que se han obtenido a la fecha respecto a los hechos, no permiten establecer todavía un número determinado de víctimas, pero se sigue en las búsquedas y se sigue trabajando de manera coordinada”, dijo.

“Y se han hecho cateos en talleres, en el lavado, en diferentes inmuebles propiedad de Abel “N”, donde se han encontrado armas, material probatorio y también explosivos”, indicó Mejía Berdeja.
07 mar

No hay pretextos para no tener detenidos: Enrique Alfaro sobre los hechos violentos en Querétaro Nacional

El gobernador de Jalisco comentó que lo sucedido en el Estadio Corregidora fue más que un “pleito entre porras”, sin asegurar que se trató de una emboscada

INFOBAE
GUADALAJARA, JAL.- / 2022-03-07

 
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, comentó que ya se cuenta con toda la información pertinente para dar con los responsables de los actos violentos que se registraron durante el encuentro entre Querétaro y Atlas en el Estadio Corregidora el pasado sábado 5 de marzo, en el que una veintena de personas resultaron lesionadas.

En conferencia de prensa acompañado por los presidentes municipales del Área Metropolitana de Guadalajara, Alfaro comentó que ha estado en constante comunicación con el gobernador de Querétaro, con quien tuvo seis llamadas telefónicas durante el domingo 6 de marzo, a partir de las cuales le informó que ya se están haciendo los trabajos correspondientes para la captura de los responsables.

“A mí lo que me expresa el gobernador (Mauricio Kuri) es que ya tienen toda la información, que ya están tras los responsables y que los van a agarrar muy pronto”

El mandatario también señaló que lo que pasó en el Estadio Corregidora “no fue un pleito normal entre porras” y comentó que se debería realizar una investigación que no tenga “salidas fáciles”, pues “da la impresión de que puede haber otras cosas detrás”, indicó Alfaro sin asegurar que se trataba de una emboscada.

Pelea en el Estadio Corregidora 2

0 seconds of 19 secondsVolume 0%
Durante el encuentro, las autoridades permitieron el ingreso de algunos aficionados al terreno de juego para salvaguardar su integridad.

“Creo que es evidente quiénes fueron. Más allá de que algunos tenían una cosa que les tapaba la cara, hay muchas imágenes en donde se ven los rostros de quienes agredieron. Y diría de esta forma: que no hay pretextos para que no se detenga a quienes cometieron este acto de brutalidad”

Sin embargo, de acuerdo con información del gobierno de Querétaro, hasta el momento no se tiene reportes de personas detenidas o desaparecidas tras lo ocurrido durante la noche del sábado. En caso de las personas que tengan familiares hospitalizados en Querétaro, el gobierno de Jalisco les brindará apoyo para su traslado. Asimismo, a los jaliscienses que estuvieron internados y ya fueron dados de alta también se les apoyará en ese sentido, aunque hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud de apoyo.

De la veintena de aficionados que resultaron lesionados y fueron trasladados al Hospital General de Querétaro, el gobierno de Jalisco buscará darle seguimiento a su atención médica, pues hay algunos que se encuentra en estado grave o delicado, informó el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

El próximo miércoles se convocará a una mesa interinstitucional en la que participará el Gobierno de Jalisco y los representantes del Chivas y del Atlas para establecer las medidas de seguridad para los próximos encuentros (Foto: EFE/Sebastián Laureano Miranda)
El próximo miércoles se convocará a una mesa interinstitucional en la que participará el Gobierno de Jalisco y los representantes del Chivas y del Atlas para establecer las medidas de seguridad para los próximos encuentros (Foto: EFE/Sebastián Laureano Miranda)

Asimismo, Lemus señaló que, entre las medidas de seguridad implementadas, se está viendo la posibilidad de que las barras de los equipos no puedan ingresar a los estadios de fútbol, por lo que también se reforzará la seguridad, desde la venta de boletos, hasta la entrada y salida del recinto.

Por su parte, Mauricio Kuri aún no ha dado a conocer los nombres de los presuntos implicados en la trifulca del Estadio Corregidora. En la mañana de este lunes, la secretaria del gobierno de Querétaro, Lupita Murguía, informó que 19 de las 26 personas que resultaron lesionadas y estaban siendo atendidas ya fueron dadas de alta. De esos 26 aficionados, 16 son de Jalisco. Tres de ellos se encuentran en estado grave y otro fue trasladado a la Ciudad de México para tratar de salvarle el ojo.

En tanto, se dio a conocer que el próximo miércoles se convocará a una mesa interinstitucional en la que participará el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Seguridad, los municipios metropolitanos, así como los representantes del Chivas y del Atlas para establecer las medidas de seguridad para los próximos encuentros, pues el próximo fin de semana se llevará a cabo el clásico América vs Chivas en Zapopan, y dentro de 15 días se celebrará el clásico tapatío.
06 mar

Niño regaló su playera a aficionada del Atlas para que pudiera salir de La Corregidora Nacional

A través de redes sociales han surgido varias historias de lo ocurrido ayer en el estadio La Corregidora, una de ellas es la de una mujer que asegura que un niño le regaló su playera para que pudiera salir y ponerse a salvo.

La mujer que aparece en twitter como #Malcriada como Nairobi" contó que un niño se quitó su jersey para brindárselo y que de esa forma ella pudiera salir del Estadio Corregidora, donde se vivió una batalla campal entre aficionados de Atlas y Querétaro. 

"Gracias al Niño de Queretaro que me dio su camisa para poder salir del estadio con bien, espero de todo corazón dios te bendiga mucho", señala una publicación emitida en su cuenta de Twitter.

La usuaria de Twitter y fanática de los Rojinegros del Atlas sentenció que busca regresarle su jersey al niño, debido a que esa playera se encuentra autografiada. 

 

05 mar

Matan a padre e hijo afuera de su taller por no pagar derecho de piso Nacional

El viernes por la tarde fueron asesinados dos hombres cuando se encontraban afuera de su taller de motocicletas, en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

De acuerdo con el reporte, los hechos ocurrieron en la calle Ferrocarril de Cintura, en la colonia Morelos.

Las autoridades señalaron que las víctimas, padre e hijo de 45 y 21 años, habían sido extorsionados por integrantes de un grupo delictivo.

No obstante, al negarse a pagar el derecho de piso los balearon.

Testigos señalan que los agresores viajaban a bordo de una motocicleta, se acercaron a las víctimas y les dispararon a quemarropa para luego huir.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público mientras que las autoridades ya buscan a los responsables.

 

Fuente:Excélsior/Foto:Archivo

01 mar

Tiembla en Oaxaca y se siente en Xalapa Nacional

El epicentro fue a 10 km al sureste de San Andrés Paxtlán, Oaxaca.

CORTESÍA
XALAPA, VER.- / 2022-03-01

 
De acuerdo a la Alerta Sísmica SASMEX de la Ciudad de México, se detectó un sismo a las 13:35:55 hrs. que no ameritó alerta porque la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos.

Según dicho sistema, el epicentro fue a 10 km al sureste de San Andrés Paxtlán, Oaxaca.

“Se tiene percepción de sismo en la ciudad de Xalapa y varios puntos del estado, se realiza monitoreo, en breve se brindan más detalles”, publicó Protección Civil de Veracruz en su chat institucional.
28 feb

Medios manipularon frase ya no puedo más, denuncia López Obrador Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que los medios de comunicación manipularon su frase de “ya no puedo más“, la cual realizó durante un recorrido con la prensa en Palacio Nacional la semana pasada.

 

En la conferencia matutina, López Obrador aseguró que los conservadores están utilizando cualquier cosa para afectar a su Gobierno.

Es parte de la manipulación que estamos padeciendo en general, es un momento, un tiempo decadente, en el manejo informativo, no solo en este caso sino en todo, en el manejo por ejemplo  e la intervención de Rusia. a Ucrania hay pero mentiras al por mayor, notas falsas, imágenes falsas, es una vergüenza”, dijo.

“Pero no solo es un fenómeno de México, sino mundial. Aquí, como estamos llevando a cabo un proceso de transformación, nuestros adversarios los conservadores están desquiciados, de veras buscando todo para afectarnos, afortunadamente pues no han podido y se enojan más”, declaró.

 

El jefe del Ejecutivo federal mexicano reiteró que, al terminar su sexenio en el año 2024, se retirará de la política mexicana.

Lo que pasó en el recorrido es que yo manifesté lo que he venido diciendo de tiempo atrás, aquí lo he dicho no sé cuántas veces. Que soy maderista, partidario de la no reelección, que voy a terminar si así lo decide el pueblo de México mi mandato; me voy a retirar, que voy a jubilarme y no voy a tener participación política en nada, que ya cierro mi ciclo, so fue lo que dije, pero interpretaron de que ya estaba cansado, de que ya no podía yo”, afirmó.

“Imagínense: me faltan dos años y medio si así lo decide el pueblo, también si así lo decide el creador, la ciencia, no sabemos qué nos depara el destino; pero si termino mi mandato pues me he propuesto no dejar obras inconclusas, y esto implica que debo de trabajar como lo he dicho siempre desde que llegué a la Presidencia 16 horas diarias para hacer de seis años, doce años”, concluyó.

Con información de López-Dóriga Digital

25 feb

Carlos Slim y Sergio Gutiérrez Luna, por la Educación e Interconectividad para los jóvenes de México Nacional

El diputado federal veracruzano resalta la importancia del Pabellón Nacional de la Biodiversidad construido en Ciudad Universitaria

STAFF /CODIGOVERACRUZ.COM
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-02-25

 
La educación, el acceso de los jóvenes a plataformas digitales y mayor interconectividad son herramientas prioritarias para el desarrollo consideraron el presidente de la Cámara de Diputados, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna y el reconocido empresario Carlos Slim Helú.

En reunión con la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero y el director general de Telmex, Héctor Slim Seade, el legislador veracruzano resaltó la importancia del Pabellón Nacional de la Biodiversidad, ubicado en Ciudad Universitaria, donde la Fundación Carlos Slim donó la construcción de este importante lugar que salvaguarda y representa la Biodiversidad en México.

En este espacio inaugurado en octubre pasado, niños y jóvenes puedan palpar la riqueza natural que despierta el gusto y el interés por el conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Los universitarios, sus familias y visitantes, tienen acceso a un espacio con computadoras de escritorio y portátiles para que los jóvenes puedan ahí navegar y hacer sus tareas rodeados de cultura.

El diputado federal originario de Minatitlán y el exitoso empresario mexicano conversaron sobre la importancia que tiene que los jóvenes estén conectados, tengan opciones de conectividad, y acceso a plataformas para ampliar sus
perspectivas y conocimiento.

La educación es la herramienta del futuro y es algo que se debe impulsar para que la juventud pueda participar en el desarrollo con justicia social del país, indicó el diputado presidente.
24 feb

50 mexicanos piden ser evacuados de Kiev y Odesa: Embajada de México en Ucrania Nacional

Olga Beatriz García Guillén informó en videoconferencia que todo el personal diplomático se encuentra a salvo tras la detonaciones en Kiev.

EL FINANCIERO
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-02-24

 


La embajadora de México en Ucrania, Olga Beatriz García Guillén, informó este jueves que 50 personas de nacionalidad mexicana han solicitado ser evacuados de Kiev y Odesa.

En videoconferencia de prensa, detalló que se tienen registrados 225 mexicanos en Ucrania, la mayoría de ellos en la capital.

“En la embajada, los funcionarios están bien, todas las familias nos han reportado que están bien, no tenemos evidencia de que alguien haya tenido algún percance por esa situación”, precisó la representante.

“La semana pasada habíamos efectuado una evacuación de personas que voluntariamente decidieron irse al suroeste de Ucrania, para poderlos poner en situación de resguardo. Estas personas han estado ahí desde el 16 de febrero, nuestra propuesta es que estén ahí el tiempo que se necesite”.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, reiteró la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador frente al conflicto bélico .

“La posición de México va a seguir siendo firme, muy enérgica en favor de la paz. Rechazamos el uso de la fuerza para resolver las diferencias en el mundo. Centrarnos en la protección de las familias que están en Ucrania”.
23 feb

Con sistema anti drones, Sedena blinda Palacio Nacional de ataques y espionajes Nacional

La Sedena señaló que se han detectado sobrevuelos de drones no autorizados en zonas cercanas al recinto histórico, los cuales podrían ser utilizados para atacar con material explosivo o venenoso.

MILENIO
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-02-23

 
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adquirió un sistema antidrones para crear una “No Fly Zone” (lugar libre de vuelo de drones), en Palacio Nacional y sus inmediaciones - 34 mil 300 metros cuadrados -, con el fin de evitar que se vulnere la seguridad y la privacidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante ataques, espionajes o hackeos.

La Sedena señaló que se han detectado sobrevuelos de drones no autorizados en zonas cercanas al recinto histórico, los cuales - según la institución castrense - podrían ser utilizados para atacar con material explosivo o venenoso el sitio donde vive el mandatario, o bien, robar información.

“Los usos de drones maliciosos pueden tener diferentes fines, entre ellos; ataques por medio de drones con material explosivo venenoso y ataques con drones adaptados con armas de fabricación casera. Realizar espionaje que pueda vulnerar la privacidad de actividades tácticas, así como ataques de hackeo o robo de información, por medio de equipo de recopilación electrónica atado a drones (IMSI cátcher furtivo casero) o equipo de robo de información IP”.


Lo anterior fue descrito en el contrato firmado entre la Sedena y la empresa “Soluciones Tecnológicas y Protección Aeroespacial S.A. de C.V.”, del cual MILENIO tiene una copia, para la adquisición de un sistema antidrones, cuyo costo fue de 5 millones 487 mil 356 pesos.

“Todos los países del mundo ya necesitan estos sistemas, porque es tan extendido el uso de los drones con fines de espionaje, y también con fines criminales, inclusive terroristas, que todos los países necesitan estos sistemas para proteger a sus primeros mandatarios”, señaló Gerardo Rodríguez, especialista en Seguridad Nacional.

De acuerdo con el contrato, este sistema tiene la capacidad de inhibir las bandas de navegación satelital GPS L1 y L2, así como las bandas de control 2.4 y 5.8 GHz, 433 y 900 MHz, utilizadas para drones de largo alcance y funciones adicionales de telemetría.

El sistema consiste en seis equipos dirigidos hacia el exterior, los cuales utilizan técnicas de procesamiento de señal, para emitir interferencias e impedir la comunicación entre drones y controles.

“Los equipos bloquean todas las comunicaciones requeridas para el correcto funcionamiento de los drones. Inhiben las frecuencias vigentes de drones comerciales e impiden la comunicación entre el dron y la terminal.

También imposibilitan la geolocalización del dron al bloquear el espectro satelital, donde las frecuencias de GPS o GLONASS funcionan”, detalló el documento.


El sistema se compone de seis “dronelander” con igual número de canales para bloquear Bluetooth, WIFI y RC de drones comerciales, así como GPS.

“Los seis canales funcionan de manera independiente, tienen un slot extra para ampliaciones de banda, puerto ethernet RJ45 para conexión al sistema de monitoreo, alimentación eléctrica, temperatura de funcionamiento ambiental de -10 grados hasta 50 grados centígrados, así como gabinete hermético que aísla los componentes de humedad”, explicó el contrato.


“Estos aparatos lanzan señales que inhiben, desactivan y tiran este tipo de drones, son tan potentes estas señales que mandan, que desactivan este tipo de drones de mediano y largo alcance. Por supuesto que no van a ir contra los “predators”, que utiliza el ejército de los Estados Unidos.

Este tipo de aparatos ayudan a inhibir drones de uso comercial que pueden ser desplegados en inmediaciones de instalaciones estratégicas. Entonces, no es un equipo caro, por más que digamos que cuesta 5 millones de pesos o 6 millones de pesos, es terriblemente barato, para inhibir un ataque contra el jefe del estado mexicano”, explicó el especialista Gerardo Rodríguez, al ser consultado por MILENIO.

Consideró que este sistema era urgente en Palacio Nacional, al destacar que las medidas de seguridad del sitio donde vive y trabaja el presidente López Obrador, no son muy fuertes.


“Ya hemos visto que hay grupos del narcotráfico y de la delincuencia organizada que ya tienen acceso a esta tecnología que es muy barata. Un dron te puede costar entre mil, o 5 mil 500 hasta 3 mil dólares y pueden ya llevar dispositivos explosivos para atentar contra cualquier persona, entonces sí es absolutamente necesario este tipo de sistemas”, apuntó.

El contrato fue firmado en septiembre del año pasado por el director general de administración de la Sedena, Arturo Coronel Flores, el director del servicio de transmisiones Saúl Contreras Ojeda y el representante legal de la empresa Luis Alberto Fosado Vargas.
21 feb

Detectan difuntos entre Jóvenes Construyendo el Futuro... otra vez Nacional

La ASF confirma una serie de irregularidades en la operación del programa de capacitación laboral de la STPS que han sido señaladas en varias ocasiones.

EL ECONOMISTA
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-02-21

 
“Jóvenes Construyendo el Futuro opera de buena fe, con reglas, supervisión y controles que permiten identificar la ausencia de capacitación o cualquier tipo de irregularidad para aplicar las sanciones pertinentes”, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) puso bajo la lupa nuevamente la operación de Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), el programa insignia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y ahora encontró irregularidades equivalentes a 28.1 millones de pesos.

Si bien es cierto que la cantidad observada dentro de la Cuenta Pública 2020 es mínima si se compara con el presupuesto de 24,628 millones de pesos ejercidos para este fin en el año revisado, no deja de llamar la atención las fallas persistentes en la supervisión, pues han sido señaladas en reiteradas ocasiones, tanto por la ASF como por diversas asociaciones civiles.

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que tiene como fin vincular a personas de entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan con centros laborales para su capacitación, con el fin de facilitar su empleabilidad en el futuro. A cambio les entrega una beca equivalente a un salario mínimo, que en el periodo revisado por la ASF fue de 3,748 pesos mensuales.

Hace un año la ASF ya había señalado varios de los problemas nuevamente detectados. Éstas son algunas de las irregularidades persistentes detectadas en la última entrega de la Cuenta Pública:

Se entregaron apoyos a 38 personas registradas como beneficiarias que fallecieron entre 2019 y 2020. El probable daño de esto equivale a 351,720 pesos.
Se benefició con el seguro médico del IMSS de 3 a 12 meses a 17,283 personas de las que no se demostró que estuvieran vinculadas a un centro laboral inscrito en el programa. El impacto de esto equivale a 3.2 millones de pesos.
Se le dio una beca a 1,315 personas que ya recibían apoyo de la SEP por estar inscritos en algún programa de educación superior, por lo que no cumplían con los requisitos para pertenecer a JCF. El posible daño de esta acción equivale a 19.6 millones de pesos.
Se le otorgaron pagos a 41 personas que al mismo tiempo de la capacitación estaban registrados como funcionarios públicos en el ISSSTE. El probable daño es de 153,400 pesos.
Se le otorgaron pagos a 71 personas que ya eran trabajadores de las empresas en las que se capacitaron y que estaban dados de alta en el IMSS. El impacto de esta acción es de 1 millón de pesos.
Se les pagó la beca a 252 beneficiarios que también estaban dados de alta en los centros de trabajo como tutores de los becarios. El posible daño de esta acción equivale a 2.2 millones de pesos.
Se les pagó la beca a 106 personas que estaban inscritas en el sistema como representantes de los centros laborales registrados para participar en el programa. El impacto de esta acción equivale a 1.5 millones de pesos.
En al menos 10,848 filiales de los centros de trabajo dados de alta no se respetaron los límites de becarios establecidos en las reglas de operación del programa, por lo que se solicitó a la STPS que inicie las investigaciones para definir las posibles sanciones administrativas para los funcionarios que no supervisaron esta falla.

Todas las irregularidades mencionadas anteriormente, señala la ASF, denotan deficiencias en los mecanismos de control en la validación de los requisitos, así como de la supervisión y actualización de la información de los beneficiarios, debido a que no se comprueba si éstos estudian o trabajan, antes de otorgarles el apoyo e impide verificar el cumplimiento del objetivo del programa.

Para ser justos, no se puede ignorar que la STPS ha reforzado los mecanismos de supervisión del programa después de los hallazgos presentados en años anteriores, la misma ASF reconoce algunas de estas acciones en su nuevo informe, y es parte de los compromisos asumidos por la Secretaria del Trabajo en la cita que abre este espacio, el pequeño detalle es que es una declaración de hace un año, precisamente en respuesta a las observaciones de la Auditoría, pero de 2019.

De esta manera, la gran interrogante sigue siendo si estos famosos controles son suficientes para frenar acciones que opacan el objetivo general del programa. Todo parece indicar que no lo han sido.
21 feb

Documentos incompletos y tachados no aclaran renta de la casa gris, apuntan periodistas Nacional

Nueva oleada de cuestionamientos a la casa que ocuparon Carolyn Adams y José Ramón López Beltrán en Texas.

AGENCIAS
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-02-21

 
Los documentos sobre la renta de una casa en Houston que ocuparon Carolyn Adams y José Ramón López Beltrán, publicados primero por La Jornada y avalados luego por el hijo de AMLO, han abierto una nueva oleada de observaciones y cuestionamientos.

Por separado, Peniley Ramírez (columnista de Reforma) y Verónica Ayala (reportera de Mexicanos contra la Corrupción) han destacado que no se publicaron los documentos completos, sino apenas unas páginas que además tienen censurada información importante.

La periodista Peniley Ramírez afirmó que el contrato completo puede tener la información clave para conocer las condiciones de la supuesta operación inmobiliaria.

La periodista afirma que la nota publicada en La Jornada este domingo confirma lo que ella había publicado: que sí existía un contrato entre Carolyn Adams y los dueños de la casa.

“Lo que no se explica con esta nota es, si existe el contrato, por qué no se registró en el sistema de bienes raíces de Texas, es decir, no se hizo oficial. En ese sistema, si uno revisa otra vez hoy, todavía aparece como que en ese periodo nunca se rentó”.

La periodista reporta que los contratos de este tipo suelen tener alrededor de 16 páginas, además de los anexos, aunque La Jornada solo publicó la página 1.

El contrato tiene 16 páginas, más anexos, según los formatos en Texas. La Jornada solo publica la página 1. Si publicaran las otras páginas, veríamos: Si Adams registró o no que José Ramón López Beltrán, su esposo, viviría allí. Eso estaría en la página 5 o la 16.

“En los anexos, que tampoco publica La Jornada, veríamos si la nuera del presidente acreditó que ganaba más de 17 mil dólares al mes, el triple de la renta de 5,600 dólares, ingreso necesario según las reglas en Texas. Eso estaría en el anexo de la solicitud de renta”.

La Jornada anexa pago del depósito, el 8 de julio. Coincide con la fecha cuando la renta pasa de “activo” a “pendiente” en el registro en Texas, el 9 de julio. También publica el pago de renta de agosto, cuando la casa debería verse como rentada en el sistema. Pero no se ve así.

¿La Jornada tiene copia de todos los pagos? No sabemos.

En Texas, los agentes tienen tres días para cambiar el estatus de la renta. Pero no lo hicieron. Esto, en la asociación de agentes local, es una falta administrativa. ¿Por qué no se registró en el sistema? ¿Se conocieron Adams y el casero?…

…¿Reportó Schilling a Baker que la familia del presidente vivía en su casa, mientras la empresa ampliaba contratos con Pemex? No lo sabemos. El director de Pemex dijo que no había ampliaciones, luego Pemex las reconoció, pero no han explicado la forma inusual como se aprobaron.

Mi columna terminó así: ¿Schilling se preguntó quiénes eran sus inquilinos? ¿Por qué no se registró el contrato de renta en el sistema de bienes raíces? Seguimos sin las respuestas. Todavía considero que para los inquilinos sería fácil responder, exhibiendo todos los documentos.

Mexicanos…

Por otro lado, una nota de Mexicanos Contra la Corrupción de Verónica Ayala, destaca que los documentos están sin firma e incompletos, además de que se tachó en ellos el nombre de la empresa para la que trabaja Carolyn Adams.

Para esta organización, la nota de La Jornada (y el retuit de José Ramón López) validan su reportaje: “Lo anterior confirma, en lo sustancial, la información revelada en la investigación difundida el pasado 27 de enero por Latinus y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), acerca de que José Ramón y su pareja ocuparon la residencia de un alto ejecutivo de una compañía multinacional con contratos vigentes en Pemex”.

La reportera señala que los documentos difundidos hoy contradicen la primera versión de Carolyn Adams, quien dijo en una carta que no conocía la identidad de los dueños de la casa. En los cheques consta que Adams pagó directamente a Keith Schilling, ejecutivo entonces de la firma petrolera Baker Hughes.

También pone en entredicho la versión de Adams, difundida el domingo 13 de febrero, acerca de que no conocía al arrendador -en este caso a Schilling- quien era un alto ejecutivo de Baker Hughes.

Además de una versión parcial del contrato, La Jornada publicó en su edición del domingo copia de un supuesto cheque expedido por Carolyn Adams a Keith Schilling, por 5,600 dólares como primer pago por la renta de la casa, así como un estado de cuenta del Bank of América a nombre de la pareja de José Ramón.

(…)

MCCI revisó los formatos tanto de solicitud de arrendamiento como del contrato, y que se pueden rellenar en línea, al estar disponibles en modo editable. De las 20 páginas de que constan ambos documentos (16 de la solicitud y 4 del contrato), La Jornada sólo difundió una hoja de la que fueron tachadas con tinta negra los nombres del bróker y del agente.
21 feb

Menor ingresa pistola a secundaria y se lesiona Nacional

Los primeros reportes indican que el alumno resultó herido tras habérsele incrustado la bala en la mano.

MILENIO
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-02-21

 
Un estudiante resultó herido de bala en su mano izquierda, luego de haberse disparado al ingresar una pistola a las instalaciones de la Secundaria Diurna 79 "República de Chile", en al colonia Mexicaltzingo, en la alcaldía Iztapalapa.

Reportes de la policía indican que los hechos ocurrieron a las 08:10 horas en el plantel ubicado en calzada de la Viga y su cruce con Campesinos. El menor que involucrado tiene 12 años y había traído el arma de su casa.

Primeros informes indican que el menor llevó una escuadra .9 milímetros con la intención de mostrarla a sus compañeros de clase. El director del plantel señaló que el alumno se encontraba en clases de laboratorio cuando se escuchó un disparo.

De acuerdo con otros alumnos, el menor se encontraba manipulando un arma de fuego y se dio un disparo en el dedo anular de la mano izquierda, por tal motivo se pidió el apoyo de una ambulancia.


Paramédicos del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM) brindaron la atención al estudiante, quien fue trasladado al Hospital Pediátrico de Iztapalapa.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que el padre, posible dueño del arma de fuego corta que fue asegurada, se encuentra bajo custodia policial en tanto el niño recibe la atención médica definitiva, para posteriormente ser presentado ante las autoridades ministeriales correspondientes.

Shienbaum instruye dar apoyo a padres de familia

La jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum, informó que se mantiene en en coordinación con la Autoridad Educativa Federal tras lo ocurrido.

La mandatario instruyó a Esthela Damián, titular del DIF, y al subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Pablo Vázquez, que se trasladen al sitio para apoyar al personal educativo y padres de familia.
18 feb

Encuentran a bebé secuestrado hace 16 años. Nacional

“Chavita”, de ahora 16 años, fue finalmente entregado a sus verdaderos padres, Rosalía López y Yasir Macías, después de varios años de búsqueda.
 

“Chavita”, de ahora 16 años, fue finalmente entregado a sus verdaderos padres, Rosalía López y Yasir Macías, después de varios años de búsqueda. El menor fue robado a horas de nacer en la clínica 45 del IMSS en Guadalajara. Se sabe que en ese entonces el bebé fue secuestrado por una mujer que se hizo pasar por una asistente de pediatría. La Fiscalía de Jalisco informó que, tras encontrar nuevas evidencias, se llevó a cabo un operativo que dio resultados positivos y casi milagrosos, mencionaron las autoridades.

 

El joven fue localizado en el municipio de El Salto en el Área Metropolitana de Guadalajara. Según los informes, fue por medio de un retrato de reconocimiento facial que se localizó a un adolescente similar al dibujo que, asombrosamente, resultó ser el hijo de Rosalía y Yasir.

Fue tras realizarse diversos estudios que se confirmó que el ADN del menor y de los padres coincide. Los resultados de estos analisis confirmaron en un 99.99% que el menor tiene parentesco directo tanto con Rosalía como con Yasir. Después de confirmarse esta información, el gobernador del estado, Enrique Alfaro, señaló que el menor será regresado a su familia real durante las próximas horas.

18 feb

Hombre es captado pateando a niño de 10 años. Incitaba a su hijo a pegarle mientras él lo golpeaba en las costillas Nacional

Adán Méndez Sierra es el nombre del hombre que fue captado pateando a un niño de diez años. Esta no sería la primera queja hacia Méndez Sierra pues, tras llevar a cabo las investigaciones correspondientes, se supo que frecuentemente tiene ese tipo de comportamiento contra los menores. Los vecinos incluso ya han pedido el apoyo de la procuración de justicia e instituciones encargadas de mediar los derechos de los niños. Los familiares del menor señalan que el agresor no ha sido sancionado debido a que es familiar del edil de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, Arsenio Mejía.

 

Según los informes, el hombre es propietario de un local de videojuegos en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Fue en su negocio donde Adán incitó a su hijo a golpear al otro niño y debido a que este no pudo someter al otro menor, él lo golpeo y luego pateó en las costillas mientras le gritaba: «¡Bájale de huevos, pinche gordo maricón!».

El menor fue llevado al hospital y se reportó que presentó múltiples fracturas en todo su cuerpo. Ante esta situación los padres presentaron una denuncia formal exigiendo la intervención de las autoridades para detener al implicado. Por su parte, el hombre se justificó diciendo que el menor había roto una de sus máquinas de videojuegos y había peleado con otro niño.

18 feb

Localizan asesinada a joven mujer que había desaparecido el 14 de febrero Nacional

Fue hallada una joven muerta en la cajuela de su camioneta luego de ser reportada como desaparecida desde el 14 de febrero, en la ciudad de Tijuana, Baja California.

Elizabeth Martínez, de 25 años de edad, fue hallada muerta en la cajuela de su camioneta, luego de desaparecer tras citarse con un hombre estadounidense en un hotel el 14 de febrero.

Autoridades locales investigan que Elizabeth Martínez habría sido asesinada por su cita de San Valentín y abandonada desnuda y con huellas de violencia en la cajuela de su auto, en calles de la zona norte de Tijuana.

Fuente:MIlenio/foto:Twitter//

18 feb

Ya promueven revocación de AMLO con espectaculares y bardas en 10 estados; oposición alista queja Nacional

Los partidos PAN y PRD alistan sendas quejas y denuncias por la aparición de espectaculares y pintas en bardas en los que se llama a participar en la consulta popular para la revocación de mandato del próximo 10 de abril, y donde se pide que el presidente Andrés Manuel López Obrador permanezca en su cargo.

 

 

EL UNIVERSAL documentó que en al menos 10 entidades se han colocado estos mensajes, en los que se resalta la figura del Mandatario y se invita a participar en la jornada ciudadana.

En un anuncio de Morelia aparece la leyenda: “Vamos a votar #QueSigaAMLO este 10 de abril”, y se agrega la página de internet www.quesigalademocracia.mx.

 

El PRD, a través de su representante ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Ángel Ávila, presentó una queja ante la Comisión de Quejas y Denuncias, contra la asociación civil Que Siga la Democracia, que encabeza Gabriela Jiménez, por llevar a cabo acciones de difusión de revocación de mandato.

“Vamos a ampliar la queja (...) hemos detectado gran cantidad de espectaculares en al menos 15 estados”, explicó Ávila.

“Es demasiado el abuso. La Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que el único órgano que puede promover la revocación de mandato es el INE, por lo que consideramos que es una burla hacia la ley”, indicó.

CDMX

consulta_135073488.jpg
En la capital del país, EL UNIVERSAL identificó bardas con mensajes en apoyo al Ejecutivo federal en al menos dos alcaldías. Foto: Germán Espinosa. EL UNIVERSAL.

 

Subrayó que en los estados en los que habrá elecciones en junio se han detectado una gran cantidad de estas irregularidades, lo que afirmó, es violatorio de la legislación, pues están en periodo de intercampaña, lo cual se puede calificar como actos adelantados de campaña.

 

Alertó que se puede tratar de millones de pesos invertidos en esa campaña de difusión, dinero que, dijo, se debe conocer de dónde proviene.

Por su parte, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, detalló que su partido estructura ya la queja que va a presentar por la aparición de espectaculares y bardas con pintas en las que se llama a participar en el ejercicio ciudadano.

Oaxaca

espectaculares_amlo_135073506.jpg
Dos espectaculares están en las avenidas Riveras del Río Atoyac, en la capital, y en el Bulevar Guadalupe Hinojosa de Murat. Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL.

 

“Estamos ya estructurando la queja, recabando la información (...) ya pedimos a todas nuestras estructuras estatales las documentales necesarias.

“Esto ya es demasiado, a diario aparecen estos espectaculares. Queremos que se investigue, ¿de dónde proviene esa difusión?, ¿quién está pagando? Porque se está violentando la veda”.

 

Hidalgo

a6-propaga_pachuca_135076974.jpg
En la capital de Hidalgo y su zona conurbada, que incluye cuatro municipios, se pudieron ubicar 16 anuncios. Foto: Dinorath Mota. EL UNIVERSAL.

 

Procedimiento

La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Adriana Favela, comentó que se tiene que determinar quién financia los promocionales: “Si es un partido o un gobierno, claro que es una acción irregular”.

“Hay una prohibición y ya lo dijo la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los partidos y los funcionarios públicos no pueden hacer promoción del ejercicio de revocación de mandato.

“Si se trata de una circunstancia que haya financiado la ciudadanía, ahí no habría una irregularidad”, afirmó.

Michoacán

a6-propaganda_mich_135074161.jpg
Además de Morelia, Michoacán, hay anuncios en Texcoco, Estado de México y en el Bulevar Lázaro Cárdenas en Mexicali, Baja California. Foto: Armando Solís. EL UNIVERSAL.

 

“Podemos hacer la investigación, pero tenemos que ver quién es el responsable de la publicación. Debemos tener elementos para definir si el responsable es un partido o un gobierno. Podemos dictar la medida cautelar de que se retiren”, agregó.

La comisión puede dictar la medida cautelar del retiro; también, la Unidad Técnica de lo Contencioso debe investigar a fondo y pasarlo a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que deberá determinar si la infracción existió y, en consecuencia, proceder a la sanción.

Tamaulipas

a6-propaga_tamps_135076989.jpg
En Tamaulipas, hay propaganda en las ciudades de Matamoros, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo y Reynosa. Foto: Roberto Aguilar. EL UNIVERSAL.

 

Ante la inexistencia de un catálogo de sanciones para el caso de revocación de mandato, de ser el caso, el TEPJF determinará un posible castigo con base en la legislación existente.

“No hay un catálogo de sanciones y eso lo hicimos ver a la Suprema Corte (...) pero en este caso de espectaculares, primero debemos esperar a que exista una queja o que en el Instituto Nacional Electoral se determine iniciar una investigación de oficio”, compartió el consejero electoral José Roberto Ruiz.

Estados

En la Ciudad de México, EL UNIVERSAL identificó bardas pintadas en las calles de Estaño y Ferrocarril Hidalgo, en la alcaldía Cuauhtémoc. En la Gustavo A. Madero se encontraron tres pintas en la avenida de El Gran Canal y deportivos; una de ellas, se constató, tiene un costo de mil 500 pesos diarios.

En Pachuca, en la capital y en los municipios de San Agustín, Zempoala, Zapotitlán y Tlaxiaca Miera de la Reforma se detectaron 16 espectaculares que promueven que López Obrador siga como Presidente.

Se informó que la renta de algunos de los anuncios es de 12 mil 500 pesos al mes.

Aguascalientes

a6-propaga_ags_135077019.jpg
Un espectacular en apoyo a AMLO se ubica en Bulevar Aguascalientes y Paseo de los Bosques. Foto: Ana Romo. EL UNIVERSAL.

 

En Oaxaca, se detectaron dos espectaculares que se ubican en las avenidas Riveras del Río Atoyac, en la capital, y en el Bulevar Guadalupe Hinojosa de Murat, en Xoxocotlán. Su costo es de 15 mil 120 pesos al mes y pertenecen a la empresa Publicartel, la más grande de la entidad.

Asimismo, en Tamaulipas se ubicaron espectaculares en las ciudades de Ciudad Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa. Fuentes consultadas indicaron que el costo promedio de los espectaculares es entre 50 mil y 70 mil pesos mensuales.

En Cancún se detectó un espectacular sobre la avenida Las Torres; sin embargo, no se localizó la empresa que renta.

En tanto, en Aguascalientes, hay otro espectacular en Bulevar Aguascalientes y Paseo de los Bosques. La empresa que rentó el espacio es Gráfica.

 

En Durango se encontraron dos, en los bulevares Armando del Castillo Franco y Felipe Pescador, y la renta oscila los 5 mil pesos al mes. De manera paralela, se hallaron bardas en Texcoco, Estado de México; en la avenida Torreón, Morelia, y en el Bulevar Lázaro Cárdenas, Mexicali, Baja California.

*Con información de Dinorath Mota, Fernando Miranda, Roberto Aguilar y Adriana Varillas

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx

17 feb

Karime M podría apelar extradición, afirma la FGR Nacional

La Fiscalía General de la República (FGR), se pronunció luego de que la Corte de Magistrados de Westminster, Londres, dio luz verde a la extradición a México de Karime “M”, ex esposa de Javier Duarte de Ochoa.

A través de un comunicado, afirmó que "ganó la primera instancia, en Inglaterra, para extraditar a Karime "M", para que enfrente una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de daño patrimonial por 112 millones de pesos, en agravio del estado de Veracruz.

"El Gobierno de la Gran Bretaña le dio la razón a la FGR y a las pruebas que aportó, y la declaró extraditable", señala en el texto.

A partir de la decisión de la autoridad en Reino Unido "esta persona tiene 30 días para apelar la decisión de las cortes inglesas", agrega.

"La FGR continuará atendiendo este proceso en Inglaterra", puntualiza en el breve comunicado que difundió un par de horas después de darse a conocer la determinación.

16 feb

Reporteros de la mañanera guardan un minuto de silencio por asesinato de periodistas Nacional

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se retirara de Palacio Nacional, reporteros que cubrieron la conferencia de prensa guardaron un minuto de silencio por los asesinatos de los periodistas que se han registrado en las últimas semanas.

Cientos de periodistas alrededor del país, se han manifestado en varios estados del país para exigir justicia por los asesinatos de Marcos Ernesto Islas, Heber López, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Roberto Toledo y José Luis Gamboa.

Mientras que el presidente de la república, antes de abandonar la conferencia comentó lo siguiente:

“Hay que manifestarse y nuestro respeto y nuestra responsabilidad es cuidar la vida de los periodistas y de todos los mexicanos".

 

Fuente: Milenio/Foto:Archivo/jdm

15 feb

AMLO formaliza petición al INAI para conocer ingresos de Loret de Mola Nacional

El presidente López Obrador solicitó al INAI a través de una carta indagar los ingresos y bienes de Carlos Loret de Mola, que dijo, obtuvo mediante corrupción.

FORBES
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-02-15

 
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió ayer una solicitud al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que transparente los ingresos y bienes del periodista Carlos Loret de Mola, quien junto a Mexicanos Unidos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), revelaron posibles conflictos de interés entre José Ramón López Beltrán, la empresa Baker Hughes y Petróleos Mexicanos (Pemex).

El mandatario y el periodista han intercambiado desde hace unas semanas diversos señalamientos que terminaron el viernes pasado con la difusión de información por parte de López Obrador en la que se estableció que el informador percibiría ingresos por al menos 35 millones de pesos anuales.

Al leer la carta que envío a la comisionada presidenta del INAI, Blanca Ibarra, el jefe del Ejecutivo federal señaló que esta petición no debe interpretarse como la dimisión de un asunto personal, sino como forma de transparentar los recursos que reciben algunos periodistas que están vinculados con el poder político.

“Envié esta carta y no es un asunto personal, yo pienso que todos deberíamos de transparentar nuestros ingresos, los bienes, no debe de haber excepciones, la vida pública tiene que ser cada vez más pública y saber cuánto ganan los periodistas, la mayoría gana muy poco, la inmensa mayoría.

Lee: Grupo Vidanta, Daniel Chávez y el Tren Maya: ¿hay conflicto de interés?

“Pero hay una élite que está vinculada a la mafia del poder político y económico, que obtienen muchísimo dinero y son un grupo de golpeadores que les pagan todo eso porque, sin escrúpulos morales se lanzan a destruir a opositores o a quienes buscan cambios que los jefes sienten que les afectan porque les quitan privilegios”, expuso el presidente de la República.

El mandatario federal expone que sus opositores están utilizando al comunicador y a otros periodistas para difamarlo con el afán de afectar su proyecto político de nación a través de investigaciones periodísticas.

Aunque dijo que en México está garantizada la libertad de expresión y el derecho de la oposición a disentir, destacó que no es honesto utilizar fondos privados, obtenidos mediante actos de corrupción, para tratar de sabotear los programas sociales de su gobierno.

“También les solicito que si ustedes no tienen competencia para atender este asunto me informen si puedo, como ciudadano, ejerciendo mi derecho a la libertad de información y expresión, dar a conocer facturas y comprobantes sobre los ingresos del señor Loret de Mola de conformidad con la documentación que me hicieron llegar los ciudadanos”, señaló el tabasqueño en la misiva.

Lee también: Baker Hughes se deslinda de la casa donde vivió el hijo de AMLO

Aquí, la carta integra:

Maestra Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, presente.

Como es de dominio público, el viernes pasado día conocer un resumen de una documentación que personas anónimas hicieron llegar a la oficina de atención ciudadana de la presidencia, en la cual se fundamenta el periodista Carlos Loret de Mola obtiene ingresos anuales por 35 millones de pesos.

Como seguramente desde el conocimiento de ustedes, esta persona se ha dedicado de manera permanente a calumniarme con el propósito de afectar mi autoridad moral y buscar detener el movimiento de transformación que millones de mexicanos estamos impulsando para acabar con las profundas desigualdades sociales causada por la corrupción que ha predominado en nuestro país y que se intensificó en el llamado periodo neoliberal o neoporfirista.

Los beneficiarios de esta política de pillaje están molestos con nuestro proceder y han emprendido una campaña o guerra sucia utilizando a personajes como el señor Loret de Mola para desprestigiar y golpear políticamente a nuestro movimiento.

En una democracia es legal y legítimo que exista oposición y la libre expresión deben ser garantizados. Sin embargo, no es ético ni honesto usar fondos privados, obtenidos mediante actos de corrupción para sabotear un programa gubernamental orientado a liberar al conjunto de la población de miserias y temores.

México no debe ser país de unos cuantos ni debemos presenciar impasible los intentos de una banda de malhechores de causar nuevas desgracias a las mayorías.

En consecuencia, como ciudadano y presidente de la República les solicito que se lleve a cabo una investigación para hacer públicas las percepciones, los bienes y el origen de la riqueza que posee el señor Carlos Loret de Mola, socios y familiares.

Esta información seguramente la podrán obtener en el registro público de la propiedad y comercio, en el servicio de administración tributaria o la unidad de inteligencia financiera.

También les solicito que si ustedes no tienen competencia para atender este asunto me informen si puedo, como ciudadano, ejerciendo mi derecho a la libertad de información y expresión, dar a conocer facturas y comprobantes sobre los ingresos del señor Loret de Mola de conformidad con la documentación que me hicieron llegar los ciudadanos.

Caso que nos ocupa y permite apreciar de forma especialmente nítida la diferencia entre el periodismo y la difamación, entre la búsqueda de la verdad y la fabricación de la mentira, entre la crítica ciudadana y el libelo como instrumento de intereses político empresariales furtivos he inconfesables. No es pues un asunto menor ni personal que pueda solventarse con argumentos legaloides, sino parte del esfuerzo por purificar la vida pública de México en beneficio de todos, mediante la verdad, la transparencia y la abolición de los privilegios.
15 feb

México suma tres semanas en reducción de contagios y hospitalizaciones por COVID Nacional

También la mortalidad muestra tendencia sostenida a la baja en los Estados: López-Gatell

AGENCIAS
CD. DE MÉXICO, MX.- / 2022-02-15

 
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó este martes que suman tres semanas de "reducción sostenida y grande" de la pandemia de COVID-19, por lo que las unidades COVID “se están vaciando”.

En el informe del Pulso de la Salud que encabezó el Presidente López Obrador en Palacio Nacional, el Subsecretario indicó que sólo el 1.6 por ciento de los casos estimados de COVID están activos, cifra muy inferior, señaló, si se compara con el momento más intenso que hubo en la epidemia que fue de casi el 9 por ciento.

“Tenemos la tercera semana de reducción sostenida y grande de la epidemia de COVID-19. Como comentamos hace cuatro semanas, estamos en un periodo de estabilización y en las tres más recientes hemos tenido reducción por arriba del 40 por ciento, la más reciente de 48 por ciento, casi de la mitad con respecto a la semana previa y como se puede ver en la curva epidémica de agregación semanal, la intensidad de la ocurrencia de casos, es decir, la incidencia de nuevos casos, está ya por debajo de lo que llegamos en las olas previas y continúa reduciéndose”.


“Solamente 1.6 por ciento de los casos estimados son casos activos. Esta cifra en momentos de máxima intensidad epidémica llegó hasta 8.5-9 por ciento y en este momentos es sólo 1.6 por ciento”, destacó.

En conferencia de prensa, López-Gatell indicó que también en el índice de hospitalización hay una “reducción clara y muy sostenida”.

“Es decir, se están vaciando las unidades COVID en la media que tenemos menos cantidad de personas por atender de camas disponibles. Solamente 30 por ciento de la camas COVID están ocupadas y 22 por ciento de las camas con ventilador”.


Indicó que también la mortalidad muestra una tendencia a la baja de manera sostenida en las 32 entidades federativas.

“De hecho, la reducción de mortalidad, la diferencia es 71 por ciento menos de lo que llegamos a tener en el punto máximo de la pandemia hasta el momento, que fue en la segunda ola”, aseveró.