Este es uno de esos inventos que muchos nos hemos preguntado a veces: ¿por qué no se le ocurrió antes a alguien? Imagina que tienes que, en lugar de calentarte una sopa en el microondas, lo que quieres es justo lo contrario, enfriar una bebida (pongamos aquí cerveza, refresco o tu favorita), porque a nadie le gusta la cerveza caliente ¿cierto?
Pues este invento cuyo nombre es Juno está ideado precisamente para eso. Funciona de alguna manera de forma inversa a como lo haría un microondas, es decir, enfriando en lugar de calentando y en unos pocos minutos.
El invento se hizo público después de que sus inventores demostraran su eficacia en una conferencia de tecnología en Las Vegas. A partir de ahí comenzaron una campaña de crowdfounding para conseguir fondos y hacer su idea disponible comercialmente.
La tecnología detrás de este enfriador no tiene que ver con las microondas. En lugar de eso utiliza un sistema termoeléctrico que absorbe el calor de los objetos, y al absorber el calor de algo, obviamente, lo estás enfriando, de manera similar a como se enfría una nevera, solo que de manera rápida.
Según Akram Boukai, el fundador de la empresa que lo fabrica:
Juno puede hacer mucho más que solo vino frío. Puede enfriar su café recién hecho, transformar su té caliente en té helado y enfriar su cerveza o refresco favorito, directamente en la lata
Juno es la demostración definitiva para el consumidor de cómo nuestra tecnología de enfriamiento puede alterar radicalmente la forma en que manipulamos las temperaturas.
Según el anuncio de la empresa, este ‘microondas para enfriar bebidas’ puede enfriar una lata de cerveza o refresco en 1 o 2 minutos y una botella de vino de 750cc entre 3 y 5 minutos.
El invento no es barato, cuesta más de 300 euros en su versión actual, pero no es de extrañar que aparezcan clones asiáticos por mucho menos dinero y, en no mucho tiempo, veas esta idea en todas partes.
Un nuevo estudio realizado en Reino Unido ha documentado por primera vez que el consumo regular de marihuana puede alterar la estructura del corazón humano. Es el primer estudio que analiza de forma sistemática el impacto que tiene esta sustancia en el órgano vital humano y sus resultados podrían ayudar a arrojar luz sobre las consecuencias de la marihuana en el corazón.
El estudio publicado en la revista JACC Cardiovascular Imaging analizó la estructura del corazón de 3,407 personas diferentes. De ellos, 47 eran consumidores regulares de marihuana, lo que significa que ingerían una dosis regularmente cada día o cada semana. Otros 107 individuos dijeron haber sido consumidores regulares de marihuana cinco o más años atrás, y desde entonces rara vez la habían consumido de nuevo.
Los investigadores encontraron que los consumidores regulares de marihuana tenían el conducto izquierdo del corazón ligeramente más grande que quienes no la consumían. También descubrieron que presentaban daños prematuros en el corazón, algo de lo que se dieron cuenta al medir las fibras del órgano cuando se contraía. Mohammed Khanji, líder del equipo de investigadores, comentó:
Creemos que este es el primer estudio que reporta sistemáticamente cambios en la estructura y funcionamiento del corazón asociado con el uso recreativo de cannabis. Para ello utilizamos MRI, que es una herramienta muy sensible que produce imágenes y que es la que se usa como referencia para evaluar las cavidades cardíacas.
A pesar de las diferencias en la estructura del corazón los científicos encontraron algunas similitudes entre todos los participantes en el experimento. Por ejemplo la masa de su ventrículo izquierdo era la misma en todos, así como la cantidad de sangre bombeada a través de él. Mohammed Khanji dijo que era necesario estudiar las implicaciones a largo plazo que el consumo de marihuana puede tener en el corazón, ya que este estudio es el pionero en el tema.
Un joven ingeniero peruano en mecatrónica que nació sin su mano derecha creó una prótesis inspirándose en el mismo Luke Skywalker, lo mejor es que se trata de un dispositivo de bajo costo gracias a la utilización de tecnología de fabricación digital, según la Agencia Peruana de Noticias.
Su nombre es Enzo Romero y de acuerdo con el reporte, cuando vivía en Cusco y tenía 7 años vio El Imperio Contraataca y supo que ahí estaba la solución a su problema.
En una entrevista para el medio Romero declara:
“Al final de la película, un androide le diseñó una nueva mano a Luke. Esta nueva mano tenía incluso sensibilidad. Fue allí donde me dije: ‘yo quiero lo mismo’”.
El ingeniero de 27 años de edad asegura que sabía lo que Luke Skywalker estaba sufriendo luego de perder la mano derecha, por eso ahora, con ayuda de un equipo interdisciplinario compuesto por miembros del Grupo de Investigación en Biomecánica y Robótica Aplicada de la PUCP, formó la inciativa Dando una mano, con la cual pretende crear las prótesis personalizadas para manos.
El costo de las prótesis de Romero es varia entre los 3,000 y los 4,000 soles (entre 17,000 y 22,000 pesos mexicanos).
Para crear las prótesis el joven ingeniero explica:
“Contamos con un máquina 3D que escanea la sección amputada. Luego, en la computadora, a partir de las dimensiones de un dedo, de su longitud y de su diámetro, podemos generar el resto de los dedos de la mano, la palma y, lo más importante, el encaje protésico, ya que ningún tipo de amputación es parecido al otro”.
Si bien la prótesis no recupera todas las funciones de destreza que una mano o una prótesis más sofisticada puede ofrecer, sí se pueden realizar funciones parciales, como servirse comida, cepillarse los dientes, cargar objetos que lleguen a pesar hasta medio kilo.
La noche vieja ya está a la vuelta de la esquina y una buena forma de celebrarla es tener la mejor colección de stickers de WhatsApp de año nuevo y compartirla con tus amigos. Para conseguirlos solo tienes que hacer lo siguiente.
Entra a Google Play Store y busca “New Year Stickers for WhatsApp” o bien entra en el siguiente enlace
Descarga el paquete de stickers de año nuevo en tu celular
Ahora solo tienes que entrar a WhatsApp y tus nuevos stickers de año nuevo aparecerán en tu amada biblioteca de pegatinas de la aplicación de mensajería
Ahora solo tienes que compartir todos tus nuevos stickers de WhatsApp con tus amigos y familiares. Y no te preocupes por esta pequeña aplicación, pues según sus términos de servicio no recopilan la información de los usuarios y no están ligados a WhatsApp de manera oficial.
Porque se acaba de estrenar de The Last Jedi y porque nos encanta hablar de Star Wars, hemos dado con este video de Nerdist donde explican por qué no hay paz en la muerte ocasionada por un sable láser. Y es que a diferencia de lo que Obi Wan Kenobi le dice a Luke en el Episodio IV (“Un arma noble para tiempos más civilizados”), en realidad morir atravesado por un sable de luz puede ser un completo y total martirio.
Según las películas de Star Wars, los sables de luz son increíbles porque no cortan por presión, sino por temperatura. Por eso sólo se necesita un sablazo para cortar y cauterizar un brazo, una pierna, una mano, etc., tal como vemos a Anakin hecho pomada al final del Episodio III. Pero no es así.
Vayamos por partes. Para cortar metal como lo hacen estas armas, es necesaria una potencia de 35 megavatios. Esto es precisamente lo que ofrecen los motores de algunos submarinos nucleares y es más que suficiente para que el cuerpo de quien porte el arma se incendie al instante. Y si nos ponemos en el lugar del enemigo, basta con acercar el sable a su cuerpo para que la ropa y la piel de la víctima comenzaran a arder.
Suponiendo que nadie se esté achicharrando, comienza lo peor. Cuando vaporizas o sublimas materia, cambias su volumen y por la potencia de un sable de luz, esto sucede de una manera muy brusca. El agua, que representa el 60% del cuerpo humano, incrementa 1,500 veces su volumen cuando se vaporiza. Por eso, si atravaseras a alguien con tu sable, en realidad el agua dentro de su cuerpo se evaporaría y la presión haría que tu enemigo explotara.
Así que, después de todo, tener un sable de luz ya no es un arma tan noble como piensa Ben Kenobi, al contrario, es una invitación a un festín de fuego y tripas.
El sueño de cualquier fan de Star Wars es tener en sus manos un sable de luz real. Es posible que eso sea muy, muy riesgoso y que jamás suceda. Por lo regular las personas nunca saben qué hacer con tanto poder, pero un grupo de youtubers fanáticos de la Guerra de las Galaxias ha logrado crear el diseño de una espada lo más parecida a un sable láser, pero eso sí, inspirado en los protosables, las primeras espadas-láser que los Jedi y los Sith utilizaron en una época muy, muy remota.
En un nuevo video, los desenfrenados youtubers de the Hacksmith explicaron el proceso para construir un sable de luz que si bien no es muy probable que funcione durante una batalla Jedi o de tu barrio, podría quemarte el rostro por completo. Es peligrosa de cualquier forma. Y al igual que los ridículos protosables de Star Wars, funciona con una fuente de energía externa (alojada en un maletín) capaz de generar el calor suficiente para derretir -casi- cualquier objeto a la mitad.
Aquí está el video en el que the Hacksmith explica la mecánica de su sable:
Al ver el funcionamiento de este protosable, solo nos resta preguntarnos: ¿cómo los Jedi antiguos lograban pelear sin antes morir en el intento? Qué cosa tan difícil debió haber sido utilizar un protosable.
Desde hace algún tiempo la NASA ha estado construyendo un avión experimental X-59 con la finalidad de realizar viajes comerciales supersónicos. Ahora, y después de mucho esfuerzo, el ensamblaje final del vehículo aéreo ha sido autorizado.
El avión X-59 Quiet SuperSonic Technology (QueSST), diseñado por Lockheed Martín, podría tomar su primer vuelo en 2021 y es importante porque se trata del primer avión X piloteado a gran escala de la NASA en más de tres décadas. Su objetivo ha sido desde entonces reducir el volumen del boom sónico.
La idea es que el X-59 haga apenas el ruido que hace la puerta de un automóvil cuando se cierra al momento de estar sobrevolando a 940 MPH, eso significaría que sería prácticamente inaudible.
La construcción de este avión tuvo un costo, más incentivos, cuota de $ 247,5 millones de contrato , continúa a la Aeronáutica de Lockheed Martin Company Skunk Works fábrica en Palmdale, California.
La NASA probará el X-59 en comunidades selectas de los Estados Unidos para recopilar comentarios, como lo ha hecho con el avión F / A-18 Hornet sobre Galveston, Texas.
Esas pruebas ayudarán a establecer nuevas reglas para el transporte aéreo.
Facebook ordenó al coautor de Windows NT de Microsoft, Mark Lucovsky, que les ayudará a crear una nueva red social desde cero y un sistema operativo que pudieran utilizar en Oculus y Portal, para no usar el Android de Google y generar más interacción entre los usuarios y mejorar la seguridad (si un milagro ocurre) de sus dispositivos.
“Realmente queremos asegurarnos de que la próxima generación tenga espacio para nosotros. No creemos que podamos confiar en el mercado o en la competencia para garantizar que ese sea el caso. Y así lo haremos nosotros mismos”, dijo el vicepresidente de hardware de Facebook, Andrew ‘Boz’ Bosworth, en una entrevista.
Parece que Facebook se está preparando para crear un nuevo ecosistema basado en la realidad virtual y por ello necesita su propio S.O. De acuerdo a un informe del sitio The Information, Facebook está duplicando el hardware al construir o adquirir muchos de los ingredientes clave necesarios para ejecutar los dispositivos que planea para el futuro, así como visores de realidad aumentada. Tiene equipos dedicados a hacer sus propios chips de silicio personalizados, un asistente de voz impulsado por inteligencia artificial y tecnología capaz de descifrar los pensamientos humanos.
Con su sistema operativo, también podría evitar un desacuerdo entre Google y Facebook de descarrilar las hojas de ruta de Oculus, Portal o dispositivos futuros. Le hemos pedido a Facebook más detalles sobre su sistema operativo local.
No se dieron a conocer más detalles sobre cuándo podría llegar este nuevo sistema operativo ni la inversión que Zuckerberg está realizando para obtenerlo, pero de acuerdo a The Techcrunch.
Facebook trabajó en un proyecto secreto con nombre en código Oxygen alrededor de 2013 que lo ayudaría a distribuir aplicaciones de Android desde fuera de la tienda Google Play si fuera necesario. Ese mismo año también presentó su fallido teléfono construido con hardware HTC que ejecutaba una versión bifurcada de Android y la interfaz de usuario de Facebook Home.
Hace tiempo que Instagram emprendió una lucha para combatir el acoso en línea y la última actualización de su app sigue ese vertiginoso camino ya que ahora comenzará a alentar a sus usuarios a concientizarse cuando estén a punto de publicar en su feed una nueva imagen con una leyenda que podría ser “potencialmente ofensiva”. A partir de hoy, algunos usuarios comenzarán a recibir una notificación que intentará persuadirlos de abstenerse de compartir un texto con una redacción muy, muy inapropiada.
Según explicó Instagram, la nueva herramienta basada en IA es muy parecida a la que presentó a mediados de este año que pedía a los usuarios a abstenerse de comentar una publicación con mensajes dañinos, ya que los resultados “han sido prometedores, y hemos descubierto que este tipo de empujones pueden alentar a las personas a reconsiderar sus palabras cuando se les da la oportunidad”, explicó la red social.
(Foto: Instagram)
La función alertará a los usuarios explicando que su publicación contiene un mensaje muy similar a otros que han sido reportados por acoso, sin embargo solo se tratará de una advertencia. No significará que Instagram intentará censurar a sus usuarios, sino que simplemente tratará de hacerlos reflexionar un poco -nada más- sobre el daño que podría ocasionar su publicación. En teoría, basada en sus resultados previos, Instagram piensa que eso sería suficiente para comenzar a erradicar el acoso.
Por ahora, Instagram informó que esta nueva característica solo comenzará a implementarse en “países seleccionados”.
Durante este fin de semana en las instalaciones de la Asamblea de Michoud en Nueva Orleans, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, ofreció al público un primer vistazo del sistema aeroespacial que describió como “el cohete más poderoso jamás construido”.
Se trata del Sistema de Lanzamiento Espacial o SLS, y el cual tiene como objetivo llevar astronautas a la luna en 2024 como parte del proyecto Artemis. Hasta el momento el cohete acaba de completar su última ronda de pruebas.
Para probar el tanque de hidrógeno líquido del SLS, se sometió a una prueba de fuerzas de compresión, tensión y flexión. Por otro lado, y para determinar que su integridad estructural fuera correcta, se midió por miles de sensores que detectaron estrés, presión y temperatura. La NASA también utilizó cámaras y micrófonos para identificar cualquier hebilla en el tanque.
(Foto: NASA)
De acuerdo con el comunicado de la NASA:
“La versión de prueba del tanque superó las pruebas anteriores, resistiendo las fuerzas esperadas en los niveles de empuje del motor planificados para las misiones lunares de Artemis, sin mostrar signos de grietas, pandeo o roturas”.
La prueba del Sistema de Lanzamiento Espacial estaba planeada para inicios de 2019 pero se tuvo que retrasar hasta finales del año. A su vez, la NASA está considerando hacer una primera misión tripulada. La primera prueba oficial del SLS está destinada para 2021 para que, si todo sale bien, la misión Artemis se lleve a cabo en 2024.
No hay personajes tan distintos en el mundo de las plataformas de streaming como el hilarante Ryan Reynolds y el metódico Álvaro Morte, el Profesor de La Casa de Papel, que sería imposible imaginarlos juntos en un mismo sitio. Pero el Internet en ocasiones hace cosas tan extrañas y tan inesperadas como, sí, juntar al buen Deadpool y al Profesor en un nuevo tráiler para promocionar la nueva película de Netflix, protagonizada por Reynolds, titulada 6 Underground del director Michael Bay.
En el tráiler, One (Ryan Reynolds) se encuentra desesperado en Roma, Italia, y decide contactar a un viejo amigo, El Profesor, para pedirle ayuda en una nueva misión de los 6 Underground. Por supuesto, no hay ninguna conexión entre los personajes, pero One parece conocer a la perfección las habilidades de Tokyo (Úrsula Corberó) y Denver (Jaime Lorente), por lo que pide al Profesor que sean ellos quienes le brinden su ayuda. El Profesor se niega con reclamos, pero termina aceptando la solicitud de One.
Aquí está el tráiler:
Mientras que la cuarta temporada de La Casa de Papelse estrenará el 3 de abril de 2020, 6 Underground, la historia sobre seis justicieros que fingen su muerte para desarticular organizaciones criminales, llegará a Netflix el 13 de diciembre de 2019.El reparto de 6 Underground contará con Dave Franco, Mélanie Laurent, Ben Hardy, Adria Arjona, Manuel Garcia-Rulfo, Corey Hawkins y Lior Raz.
WhatsApp tiene una nueva función que podría poner muy contentos a los usuarios encantados con realizar llamadas a través de la app de Facebook: las conversaciones de voz en espera, que ya está disponible ahora mismo en iOS y Android.
Esta nueva actualización de WhatsApp ya se puede descargar en las versiones 2.19.120 de la app de iOS y en la 2.19.352 de Android, y si bien puede ser una característica que seguramente complacerá a los usuarios más asiduos de la aplicación, ya que cuando una persona esté realizando una llamada telefónica recibirá una notificación en tiempo real cuando alguien más desee comunicarse con ella, lamentablemente la función aún no cuenta con la opción de pausar la conversación y dirigirse a la otra plática sin antes tener que colgar la llamada. Pero ya es un avance.
Anteriormente, cuando recibías una llamada mientras mantenías una charla con alguien más, solamente te podías enterar hasta que la finalizabas, pero ahora contará con dos opciones: declinar la llamada o concluir la llamada actual y aceptar la entrante. Eso sí, si el usuario acepta la llamada deberá considerar que otra conversación se detendrá.
En la siguiente imagen obtenida por Android Police puedes ver cómo funcionará esta nueva actualización de WhatsApp:
(Photo: Android Police)
Otra de las nuevas funciones que está incluyendo WhatsApp en sus actualizaciones son la opción para elegir quién puede agregarte en un chat grupal, que debes habilitar a través de la sección de Ajustes en Cuenta > Privacidad > Grupos y seleccionar cualquiera de estas tres alternativas: ‘Mis contactos’, ‘Mis contactos excepto’ y ‘Mis contactos’.
Además, se espera que muy pronto WhatsApp comience a habilitar la opción de mensajes autodestructivos.
Recientemente un estudio publicado en la base de datos bioRxiv y recuperado por Live Science, sugiere que, así como las personas cuando están estresadas dejan escapar un grito de angustia o un chillido, las plantas que se encuentran en una misma situación podrían hacer lo mismo.
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv, Israel, colocaron micrófonos cerca de plantas de toma y tabaco estresadas. Entonces, los instrumentos que utilizaron para la medición captaron chirridos ultrasónicos a unos 10 centímetros de distancia. Los ruidos cayeron dentro de un rango de 20 a 100 kilohercios, un volumen que podría ser detectado por organismos desde varios metros de distancia.
Si las personas no somos capaces de captar estos gritos es porque la frecuencia de las plantas es demasiado alta y escapa a nuestro rango de escucha, señalan los investigadores.
La investigación también devela que los animales y las plantas podrían escuchar y reaccionar a estos “gritos silenciosos”, e incluso, si los humanos cuentan con las herramientas necesarias, también podrían hacerlo.
Según Anne Visscher, miembro del Departamento de Biología Vegetal y Fúnica Comparativa en el Roya Botanic Gardens en el Reino Unido, en una entrevista para New Scientist:
“Los sonidos que producen las plantas estresadas por la sequía podrían utilizarse en la agricultura de precisión y parece factible si no es demasiado costoso configurar la grabación en una situación de campo”.
Al igual que los animales, las plantas responden al estrés de distintas maneras. Los estudios sugieren que las plantas son capaces de liberar compuestos químicos malolientes o cambiar su color y forma en respuesta a la sequía o a las picaduras de herbívoros hambrientos.
En Live Science señalan que “Los animales parecen reconocer y responder a estas señales de estrés botánico, e incluso otras plantas parecen captar los olores en el aire que flotan de sus vecinos tensos. Algunas investigaciones previas habían sugerido que las plantas también reaccionan al sonido , pero quedaban dudas sobre si las propias plantas emiten ruidos detectables”.
¿Cómo se realizó concretamente el experimento?
El equipo de Tel Aviv instaló micrófonos cerca de plantas estresadas de tomate y tabajo que colocaron en una caja insonorizada en un espacio abierto de un invernadero. Los científicos sometieron un conjunto de cultivo a condiciones de sequía y otros daños físicos, como un tallo cortado. Entonces, para verificar si existía una respuesta, los investigadores utilizaron un tercer grupo sano e intacto que sirvió como punto de comparación.
Las grabaciones revelaron que las diferentes especies de plantas emitían sonidos distintos a ritmos variables, dependiendo de su factor estresante. Las plantas de tomate estresadas por la sequía emitieron alrededor de 35 chirridos ultrasónicos por hora, en promedio, mientras que las que tenían tallos cortados produjeron alrededor de 25. Las plantas de tabaco estresadas por la sequía emitieron alrededor de 11 gritos por hora, y los cultivos cortados produjeron aproximadamente 15 sonidos al mismo tiempo. En comparación, el número promedio de sonidos emitidos por plantas intactas cayó por debajo de uno por hora.
Dada la variación en los ruidos entre los grupos, los investigadores se preguntaron si podrían identificar cada planta basándose únicamente en sus gritos característicos. Utilizando el aprendizaje automático, un tipo de algoritmo de inteligencia artificial , el equipo seleccionó características distintas en cada conjunto de sonidos y clasificó con éxito sus plantas en tres categorías: seco, cortado o intacto. Algún día, los agricultores podrían usar una tecnología similar para escuchar los cultivos estresados por la sequía en sus campos, sugirieron los autores.
Un estudio realizado por la Universidad de Oxford y la Universidad de Yale realizado en EE. UU. descubrió que las personas que tienen mayor actividad física suelen ser más felices o por lo menos más estables emocionalmente que quienes no la tienen. Además encontró que estas personas se sentían mejor durante el mes que quienes no hacían ejercicio pero tenían dinero.
Para el estudio realizado entre 2011 y 2015 se entrevistó a más de un millón de personas. La encuesta estaba compuesta por tres preguntas principales: la primera se refería a la cantidad de veces que se sentían deprimidos durante el mes; la segunda sobre sus ingresos y la tercera sobre cuál actividad física era su preferida.
Relacionando los datos de todos los participantes se llegó a los siguientes resultados: las personas que realizaban actividad física revelaron sentirse mal física o emocionalemente 35 días del año, número que aumentaba casi al doble con quienes no hacían ejercicio. Estas personas dijeron sentirse deprimidos 53 días al año. Por otro lado las personas que hacían ejercicio regularmente se sentían mejor que aquellos que no hacían ejercicio pero ganaban hasta 25,000 dólares al año.
Los científicos a cargo del estudio concluyeron que la actividad física puede hacer más felices a las personas sobre todo a largo plazo, al menos a comparación con el dinero.
Estudio descubre que la marihuana hace que los hombres produzcan mejor semen.
Un estudio de la Universidad de Harvard sobre la fertilidad en los hombres descubrió que quienes consumen marihuana regularmente pueden producir más y mejor semen. El estudio analizó muestras de más de 600 hombres y sus resultados arrojaron luz sobre los efectos que el cannabis tiene sobre la salud reproductiva en las personas.
Un estudio realizado en la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de la Universidad de Harvard analizó 1,143 muestras de semen de 662 hombres de 36 años. Los resultados sorprendieron a los investigadores, pues al contrario de lo que esperaban, los hombres que consumen marihuana con regularidad producen una mayor cantidad de espermatozoides que quienes no son consumidores frecuentes.
55% de los hombres entrevistados dijeron haber consumido marihuana al menos una vez en su vida, 44% la consumieron alguna vez pero dejaron de hacerlo y un 11% lo seguían haciendo con regularidad. Esta pequeña porción de hombres que la seguían consumiendo produjeron 2.7 millones de espermatozoides por mililitro de semen eyaculado, mientras que los demás tan solo 45.4 millones de espermas.
Nuestros resultados resultaron contrarios a nuestras hipótesis iniciales. Sin embargo son consistentes con dos interpretaciones. La primera es que un elevado consumo de marihuana podría beneficiar la producción de esperma por sus efectos en el sistema endocannabinoide, del que se sabe que desempeña un papel en la fertilidad, aunque sus beneficios se pierden con un mayor consumo de marihuana, comentó Feiby Nassan, director de la investigación.
La otra interpretación señala que la marihuana podría aumentar la producción de testosterona en los hombres.
Una interpretación igualmente plausible es que nuestro descubrimiento podría reflejar el hecho de que los hombres con un mayor nivel de testosterona tienen una mayor tendencia a adoptar comportamientos de riesgo, como fumar marihuana.
Otros estudios que se han elaborado sobre la materia indicaban que el consumo de drogas podría afectar la salud reproductiva de los consumidores. No obstante, la mayoría de ellos se concentraban en hacer pruebas con animales o con personas que tenían un historial de abuso de drogas. Es por ello que este nuevo descubrimiento podría arrojar nueva información sobre los efectos del cannabis en la sexualidad humana.
Instagram comenzará a exigir que nuevos usuarios indiquen su edad
La idea de la compañía es comenzar a restringir el acceso a los menores de edad.
Instagram Fecha de Nacimiento
Los menores de edad que tengan planeado abrir una cuenta de Instagram es posible que deban preocuparse. Ya que a partir de este 4 de diciembre, la red social finalmente comenzará a exigir a sus usuarios que proporcionen su fecha de nacimiento al momento de abrir una nueva cuenta, con la finalidad de crear “experiencias apropiadas para la edad” y, claro, restringir su acceso a menores de 13 años. Sin embargo, a diferencia de Facebook o Twitter, el cumpleaños de los usuarios no será visible para los demás.
Esta actualización servirá para ofrecer nuevas medidas de seguridad que incluyen, entre otras cosas, limitar cierto tipo de publicidad inapropiada para sus usuarios más jóvenes. En teoría, esto debería ayudar para evitar que los menores de edad ya no tengan un fácil acceso a Instagram, pero el problema aún radica en que la compañía, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, al confiar que sus usuarios serán honestos con respecto a su edad, no verificará la información. Aunque eventualmente, Instagram también espera que podrían hacer uso de herramientas de inteligencia artificial para verificar las edades de sus usuarios.
Otra de las actualizaciones que recibirá Instagram en las próximas semanas para mejorar su seguridad, es que ahora las personas también podrán impedir que usuarios desconocidos (o spammers) les envíen mensajes. Al igual que las empresas con contenidos para adultos, que ya podrán evitar que los niños vean sus publicaciones.
A los usuarios actuales de Instagram no se les solicitará que indiquen su fecha de nacimiento.
Llegó esa época del año en la que toca definir cuáles fueron los mejores gadgets de los últimos trescientos sesenta y pico días. En 2019 la competencia fue férrea, sin duda, y hubo muchos cambios políticos alrededor del mundo que facilitaron las cosas para algunas marcas y complicaron todo para un gran número de compañías.
La decisión no fue fácil pues la calidad de casi todos los productos que salieron este año es innegable, sin embargo, luego de meses de pensarlo bien, seleccionamos la decena de gadgets que pasarán a la historia como los mejores.
Mira nuestra lista del año pasado dando aquí y, ¿por qué no? Échale un vistazo a la de 2017 dando clic en este enlace.
10. LG Styler
Este elegante producto diseñado por la firma surcoreana LG, es uno que quisiéramos tener en nuestros hogares, no solo por su apariencia minimalista, sino también porque nos alejará para siempre de la tintorería al contar con tecnología de vapor que desinfecta y refresca diferentes tipos de prendas.
Barato no es, ya que su precio va de los 35 mil a los 48 mil pesos, dependiendo la tienda y la versión (existen dos) del aparato, pero el LG Styler tiene tantas funciones, que no dudamos en que valdrá la pena tener uno de estos en casa.
LG
9. Audífonos Razer Kraken X Lite (2019)
Razer se dio cuenta de que el mercado latinoamericano es uno al que le apasionan los videojuegos, pero que no está tan dispuesto a gastar más de $1,000.00 pesos en unos audífonos de gama alta. Por eso, esta marca especializada en accesorios para gaming decidió lanzar una versión lite de su legendaria línea Razer Kraken, de auriculares de gama baja con sonido envolvente de 7.1 canales, micrófono cardioide y diseño ultra ligero compatible con PC, Mac, PlayStation 4, Switch, Xbox One y cualquier teléfono inteligente.
8. Xiaomi Mi Band 4
Este año la marca china Xiaomi lanzó la cuarta versión de su smartband más exitosa hasta el momento. Este modelo mejorado no solo añade nuevas e interesantes características como una colorida y brillante pantalla AMOLED, batería con hasta 20 horas de autonomía, monitoreo constante de salud, visualización de llamadas y seguimiento de nado, sino que también se vende a un precio que en algunos lugares, no supera los $700 pesos.
7. Dyson Pure Cool Me
En octubre, nuestro reseñador crack José Luis Leguízamo, tuvo oportunidad de probar este pequeño ventilador. Esto fue lo que dijo al respecto tras darle 9.0 de calificación:
El Pure Cool Me es un ventilador que, a diferencia de sus hermanos mayores, está diseñado para espacios reducidos. Aunque Dyson lo describe como su primer purificador personal, lo cierto es que dentro de este pequeño aparato hay más potencia y tecnología de lo que aparenta”.
Puedes leer su reseña completa dando clic en este enlace.
6. Huawei Watch GT 2
Llevamos más de dos semanas probando al sucesor del smartwatch más elegante de Huawei y si podemos decir algo al respecto, es que todas las funciones que nos enamoraron de la primera versión, fueron completamente rediseñadas o mejoradas en el Watch GT 2.
Este reloj tiene batería que ofrece mayor autonomía, una pantalla OLED mejorada y más responsiva, más y mejores funciones de monitoreo de actividad, un GPS más preciso y una conectividad mucho más confiable que la de otros relojes inteligentes.
Espera la reseña muy pronto.
5. Motorola One Vision
Nos encantan los smartphones, pero los que más nos gustan son aquellos que ofrecen grandes cosas por un precio reducido.
El Motorola One Vision es precisamente eso, un reloj inteligente con características premium, que se llega a vender por menos de $9,000.00.
Lo más destacable de este terminal es su sistema operativo móvil Android One “puro” y su cámara principal con un Modo Noche que, hasta hace un año, ni iPhone tenía.
Sonos es sinónimo de “audio de buena calidad” pero si algo le faltaba era esa portabilidad que otras marcas ya habían perfeccionado.
Afortunadamente, esta firma aprendió de la experiencia de otros y diseñó la Sonos Move, una bocina inalámbrica resistente a los golpes, al agua y al polvo, que entrega un sonido potente aun en exteriores.
Esta valiente apuesta no solo se atreve a salir del hogar, sino que también coqueteó con la conexión Bluetooth para favorecer la conectividad con tus smart devices favoritos.
Nos encanta Switch, pero más nos encanta esta versión mucho más portátil que nos recuerda al legendario GameBoy.
Sí, Nintendo “sacrificó” algunas funciones del Switch original como los controles Joy-Con y el modo TV, pero la versión Lite incorpora una batería mejorada y las mismas funciones clave de la consola que ha enamorado a millones durante esta generación de videojuegos.
En otras palabras, el Switch Lite tiene todo lo que necesitas de la experiencia que ofrece Nintendo actualmente, pero en un empaque más íntimo, robusto y portátil.
Da clic en este enlace para consultar nuestra reseña.
2. Amazon Echo Dot (3ra generación)
Si te urge tener un asistente por voz, entonces te recomendamos el Amazon Echo Dot de tercera generación, que no es más que “la puerta de entrada” al mundo de posibilidades que ofrece el asistente inteligente Alexa y el resto de los servicios de Amazon.
Por un precio tan bajo como el de este producto, será fácil darle la bienvenida al 2020 con tu propia “casa inteligente”.
1. Google Pixel 4
En 2019 salieron grandes teléfonos inteligentes, pero si uno se llevó la corona fue, sin duda alguna, el Google Pixel 4, un smartphone que goza de los beneficios de contar con todo el apoyo de Android (a nivel de software), lo que le da a su hardware el empujón necesario para competir (o en algunos casos destruir) a competencia tan dura como la que suponen el Samsung Galaxy S10 y el teléfono de Apple más reciente.
Sistema operativo estable, gran cámara con uno de los Modo Retrato mejor logrados del mercado, y una autonomía que se apoya en el software para mantenerse por mucho tiempo más que su competencia.
Sin duda, el smartphone de 2019.
¿Qué gadget crees que nos faltó? No olvides proponer a tu candidato en la sección de comentarios.
El próximo año promete, así que no podemos esperar a ver qué de nuevo nos trae el mundo de los gadgets.
La década que termina representó para la humanidad la entrada al futuro. En la siguiente década esperamos que la vida extraplanetaria sea posible, que enfermedades que hoy son incurables tengan cura y que los humanos controlen su genética desde el momento de la procreación. El futuro lejano luce brillante, aunque el turbio presente disminuya su esplendor.
A continuación presentamos los 10 de los descubrimientos y avances científicos más importantes de la década.
10. Inician los tratamientos médicos con células madre embrionarias en humanos
En octubre de 2010 se dio a conocer la noticia de que los tratamientos médicos con células madre embrionarias en humanos había comenzado. Fue la compañía biofarmacéutica Geron Corporation la que inició todo con el fin de devolverles la sensibilidad y el movimiento de ciertos miembros a pacientes que habían sufrido graves lesiones en la médula espinal. Este experimento fue el primero en su rama en ser autorizado por la FDA, luego de un intenso debate ético.
9. Bosón de Higgs
Los físicos François Englert (izq.) y el británico Peter Higgs (der.)
El 4 de julio de 2012 la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) observó una nueva partícula consistente con el bosón de Higgs, afirmando que necesitaban un poco más de tiempo y datos para confirmar el hallazgo. Meses más tarde, en marzo del 2014, con más datos duros, descubrieron una nueva partícula teorizada en los años 60 por el físico británico Peter Higgs.
El bosón de Higgs, es una de las partículas elementales que predice el modelo estándar. El modelo estándar es, a su vez, una especie de mapa donde están todas las partículas básicas de las que está constituida lamateria. O sea los componentes más pequeños de todo lo que existe en el universo, los que ya no pueden dividirse más. Las famosas partículas elementales.
La llamada Partícula de Dios forma parte de la teoría actual que explica el Universo visible y de las características que pueda tener dependen las futuras investigaciones sobre la forma en la que funciona el universo.
8. Confirman la existencia de las ondas gravitacionales
Los dos detectores de Advanced LIGO lograron captar las ondas.
Este 2016 finalmente se confirmó por primera vez la detección de ondas gravitacionales, las cuales forman parte fundamental de la Teoría de la Relatividad descrita por Albert Einstein. El físico alemán había teorizado sobre este fenómeno, afirmando que eventos como el Big Bang, producen ondas que se propagan a lo largo del cosmos, como si se tratara de agua en un estanque o un eco.
Ahora sabemos que son reales. Gracias a este descubrimiento, los científicos ya pueden conocer más sobre la formación de agujeros negros supermasivos, el nacimiento de las galaxias e incluso nacimiento del propio Universo.
7. Modifican genética humana por primera vez en la historia
En 2016 un equipo de científicos chinos modificó, por primera vez en la historia de la medicina, la genética de un humano.
Un hombre recibió en su cuerpo, por medio de una inyección, células modificadas genéticamente, como parte de un tratamiento conocido como CRISPR-Cas9 (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente interespaciadas, por sus siglas en inglés).
El CRISPR-Cas9 se utilizó para “editar”, de forma molecular, el genoma de las células para que mejoraran su respuesta natural inmune y permitieran mejorar el combate al cáncer.
6. La sonda Voyager 1 sale del Sistema Solar
(NASA)
En 2013, los humanos abandonamos nuestro vecindario y salimos al universo profundo. La sonda Voyager 1, que fue lanzada en 1977 y tardó 36 años en recorrer todo nuestro Sistema, salió de nuestro Sistema Solar convirtiéndose en el primer objeto construido por la humanidad en llegar tan lejos.
Actualmente se encuentra en el llamado “espacio interestelar”, y su siguiente objetivo será la Nube de Oort. De seguir como hasta ahora, llegará ahí en unos 300 años.
5. Desarrollan el primer cromosoma sintético
El científico Jef Boeke muestra la primera levadura con un cromosoma sintético
En 2014 un equipo de científicos internacionales consiguió reproducir desde cero un cromosoma eucariota, un organismo vivo complejo, convirtiéndose así en los primeros humanos en fabricar ADN artificial de una célula compleja, similar a la que tienen las plantas o los animales.
El cromosoma artificial recibió el nombre de synIII, y es una reproducción del Saccharomyces cerevisiae, el cromosoma III de la levadura, con el que se fabrica la cerveza o el pan.
4. Reducen VIH en seis pacientes gracias a trasplante de células madre
En octubre del 2018, científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, lograron que seis pacientes infectados por VIH redujeran el virus de su sangre y tejidos. Cinco de ellos presentan un reservorio de VIH indetectable, y otro más ni siquiera presenta anticuerpos contra el virus gracias a los trasplantes de células madre.
Este tratamiento tiene su origen en 2008, con el caso del “Paciente de Berlín”, Timothy Brown, una persona con VIH que se sometió a un trasplante de células madre para tratar una leucemia que le aquejaba, dado que es un tratamiento que se recomienda para tratar enfermedades hematológicas graves.
3. Vida artificial cuántica
(Foto: Pixabay)
Investigadores de la Universidad del País Vasco utilizaron un algoritmo cuántico para codificar comportamientos relacionados con la autorreplicación, mutación, interacción entre individuos y la muerte. En otras palabras, la computadora recreó un entorno “vivo” con características similares a las de nuestra realidad. Las unidades fueron programadas para reproducirse, mutar, evolucionar y morir, tal como lo haría cualquier ser vivo real.
Los individuos creados por la computadora cuántica lograron interactuar entre sí y consiguieron crear a un tercer individuo que también logró imitar el mismo comportamiento. Después de un corto periodo, la acción logró repetirse más de 24,000 veces.
Este es sólo uno de los miles de ejemplos que hay sobre investigación de redes neuronales e inteligencia artificial.
2. Vida en Marte
(Foto: NASA)
Nunca antes en la historia de la humanidad se soñó tanto con Marte. Nuestro vecino cósmico es la próxima parada de los humanos, ya lo hemos colonizado mediante robots y hemos descubierto agua, el color de su cielo, cómo se escucha, la fuerza de sus sismos y hasta cómo era su vida.
En 2018, la NASA informó que el Curiosity encontró moléculas orgánicas de aproximadamente 3,000 millones de años de edad, y se habrían extraído de las antiquísimas rocas del planeta rojo.
La NASA dijo que las moléculas orgánicas descubiertas en Marte son “resistentes”, y contienen carbono e hidrógeno. También detalla que estaban ocultas dentro de rocas sedimentarias (mudstones), y fueron localizadas en el cráter Gale.
1. Misión Rosetta
La sonda espacial Rosetta encontró en una foto al módulo Philae (Agencia Espacial Europea)
La exploración espacial dio un paso gigantesco en 2014. Rosetta, la sonda lanzada por la Agencia Espacial Europea en 2004, aterrizó sobre el cometa el 67P/ Churyumov-Gerasimenko, convirtiéndose en el primer dispositivo fabricado por humanos en lograrlo. Durante su misión, la sonda envió una gran cantidad de datos sobre esta roca espacial, como comprobación de la existencia de oxígeno, agua, el sonido que produce y, claro, una gran colección de imágenes.
Aunque nuestra lista es de 10, no podemos dejar pasar algunos otros avances que marcarán a pauta para el futuro inmediato de la humanidad.
Encuentran agua en Europa, la luna de Júpiter
(NASA)
En 2016, la NASA dio a conocer que a través del telescopio espacial Hubble pudieron observar enormes géiser de vapor de agua (plumas de agua) emergiendo de Europa, la luna de Júpiter. Y que estos son tan altos salen al espacio.
Se calcula que Europa posee un océano con hasta dos veces más agua que la Tierra. Los científicos estiman que las plumas de agua que salen de la luna miden hasta 200 kilómetros.
Eliminan virus del Papiloma Humano
En la imagen Eva Ramón Gallegos junto a su equipo de investigadores.
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional lograron erradicar al 100% el Virus del Papiloma Humano (VPH), focalizado en el cérvix uterino de 29 mujeres de la Ciudad de México, tratadas con terapia fotodinámica, técnica no invasiva la cual puede ser un método eficaz para prevenir esta neoplasia. Todo esto fue comprobado con estudios moleculares. El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y la segunda causante de muerte en mujeres mexicanas.
La terapia fotodinámica además de erradicar al VPH (agente patógeno que es la principal causa de cáncer cervicouterino), también elimina lesiones premalignas de cáncer de cérvix en una etapa muy inicial, como se comprobó en este estudio piloto.
Sé que no quieres, pero debes saberlo: Facebook tiene una función que te permite saber el tiempo que has pasado viendo y compartiendo memes. Por ahora solo puedes consultarla en la aplicación móvil, y aquí te platicamos cómo hacerlo.
Para consultar el tiempo que has pasado en Facebook desde un dispositivo particular tienes que hacer lo siguiente:
Ve a la pestaña de configuraciones que está en la esquina superior derecha de la pantalla. Recuerda que es el botón de las tres líneas horizontales
Elige Configuración y Privacidad
Selecciona Tu tiempo en Facebook
Saldrá una ventana con gráficas que indicarán el tiempo que has pasado en Facebook durante la última semana en ese dispositivo específico. Recuerda que solo se mostrará el tiempo que has pasado en Facebook con este único dispositivo, y no en todos desde los que inicias sesión. Si tocas la barra de cada día podrás ver en detalle cuánto tiempo has pasado en la aplicación por día.
Con esta función también podrás poner una alarma que te avise cuando has pasado determinada cantidad de tiempo en Facebook.
Esta función tiene como propósito, como era de esperarse, que las personas sean más conscientes del tiempo que pasan en esta red social. Una vez que sepas cuánto has pasado viendo videos de gatitos, ¿considerarás modificar tus tiempos para usar ese tiempo en otra cosa?
Las pesadillas más dramáticas que teníamos sobre RoboCop ya son una realidad.
Fuera de la paranoia tecnológica que nos ha sembrado la ciencia ficción, el uso de robots por parte de la policía ya es una realidad, al menos lo es en Massachusetts, Estados Unidos, donde la Policía Estatal ha utilizando a Spot, el cuadrúpedo creado por Boston Dynamics, en al menos dos operativos.
De acuerdo a documentos obtenidos por la Unión Americana de Libertades Civiles de Massachusetts, el robot fue usado en dos ocasiones de abril de 2019 a la fecha, sin que se aclare si estaba siendo operado por un humano o actuaba automáticamente.
Aunque estos robots fueron puestos a la venta recientemente, la conexión de Boston Dynamics y la policía de Massachusetts no se dio como parte de un contrato de compra-venta, sino por una situación de tráfico de influencias. En uno de los correos obtenidos como parte de la investigación, con fecha del 1 de septiembre de 2018, un miembro de la división K-9 de la policía estatal le explica al teniente Robert G. Schumaker: “Mi amigo es el oficial de seguridad de Boston Dynamics y sugirió al equipo de I + D que muestren Spot to la aplicación de la ley para obtener retroalimentación para el desarrollo y comercialización de la comunidad de aplicación de la ley”.
En los correos también puede leerse una serie de planes, escritos por Schumaker, para que en el futuro los departamentos de policía usen estos robots como un “componente invaluable de las operaciones tácticas” que son vitales para apoyar la “Estrategia de Seguridad Nacional” del estado.
Spot tiene una batería recargable y reemplazable que dura 90 minutos y capacidades de video de 360 grados, junto con muchos otros sensores, puede correr a una velocidad máxima de 4.8 kilómetros por hora y cargas hasta 13.6 kilos. No puede cargar armas (por ahora), pero es capaz de mover objetos e incluso abrir puertas.